Tv y Radio meridiano. Quieren cerrar el Congreso, señalan que se borró la democracia comunitaria. Polémica por el parágrafo omitido. Niegan cesación de detención a Leopoldo. Cidob no detiene su marcha.
GOBIERNO
PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGO LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL El Primer Mandatario afirmó que se trata de una de las transformaciones más grandes dentro de la democracia, así mismo ha solicitado a que se cumplan con la aprobación de las leyes restantes. (Bolivia Tv)
UNA LEY CADA SEMANA El presidente Evo Morales recordó a los asambleístas del MAS que existe un plazo hasta el 22 de julio para la aprobación y promulgación de las 5 leyes orgánicas, faltan 4 y Morales quiere que la Asamblea legislativa acelere su tratamiento. Dijo que deberá aprobarse 1 por semana. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LEOPOLDO ANTE EL JUEZ Se realiza la sesión de cesación de detención del ex Prefecto de Pando, espera que esta vez sí pueda obtener su libertad. La familia de Fernández espera que se haga justicia, ratifican que el juicio es político. (Unitel)
LEO PIDE SU LIBERTAD El ex prefecto de Pando argumenta retardación de justicia, hay audiencia en La Paz. Su juicio oral se inicia este 19 de junio. Fernández se rehusó nuevamente a hablar con los medios. (UNO)
AMENAZAN CON CERRAR EL CONGRESO Miembros del Conamaq piden que se incorporen los dos artículos anulados de la Ley Electoral, dicen que con su eliminación se les quito la democracia comunitaria. Analizarán en un Ampliado el cierre de la Asamblea como medida de presión. (Unitel)
PRESIDENTE DEL SENADO PIDIÓ CELERIDAD AL MINISTERIO PÚBLICO para investigar el accionar de los funcionarios administrativos de la Asamblea Legislativa que borraron deliberadamente un parágrafo del Proyecto de ley del Órgano judicial. (Bolivia Tv)
MINISTRO DE GOBIERNO NIEGA QUE HAYA PRIVILEGIOS EN EL CASO ÚNCÍA, SE ESPERA LA NECROPSIA para determinar la fecha de la muerte del Sub Oficial Alcocer. ‘Tiene que llevarse adelante todas las investigaciones que permitan hallar la realidad histórica de lo que ha sucedido en esos días y todos tenemos que dejar que la Fiscalía haga su trabajo. No existen inmunidades, fueros de ninguna índole. Todos los habitantes de nuestro territorio tenemos que someternos a las leyes, en este caso de la muerte de estos 4 miembros de la Policía por supuesto que no se trata de justicia comunitaria sino de delitos que tienen que ser sancionados’ manifestó Sacha Llorenti. (PAT)
ECONOMIA
CHOFERES DE PAÍS SE ENCUENTRAN REUNIDOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ analizando el anunciado incremento del precio de los pasajes. Se prevé que la reunión se extienda hasta la noche de este miércoles. En la primera parte de encuentro se explicó los alcaldes del estudio que realizó la empresa contratada por la Autoridad de Fiscalización de Transporte con relación al costo de operaciones. (Bolivia Tv)
PANIFICADORES QUIEREN INCREMENTAR EL PRECIO DEL PAN aduciendo la elevación del precio de azúcar y manteca. Insumos Bolivia lo desmiente y asegura que hay estabilidad en los precios de esos productos por lo que no hay necesidad de subir el precio del pan. (ATB)
SOCIEDAD
GOBERNADOR DE LA PAZ EMITIÓ UNA RESOLUCIÓN QUE PROHIBE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS durante la celebración del Año Nuevo aymara en Tiwanacu. La resolución pretende evitar que el próximo 21 de junio la fiesta andina se convierta en borrachera. (Bolivia Tv)
ESTE JUEVES EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURARÁ LAS OLIMPIADAS ESTUDIANTILES en Orinoca. El evento pretende impulsar la práctica del deporte en los jóvenes. Se prevé que 116 unidades educativas lleguen a Orinoca para la inauguración. (Bolivia Tv)
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS DEL BICENTENARIO DE COCHABAMBA YA CUENTA CON RECURSOS ECONÓMICOS La gobernación valluna destinó 5 millones de bolivianos para la realización de todos los actos relacionados a los 200 años del grito libertario del departamento de Cochabamba. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
AUMENTA LA COCA EN CARANAVI La producción de la hoja de coca en esta zona se triplicó en los últimos años. Los productores aseguran que está destinada a los mercados legales, sin embargo, no existe control en su salida. Muchas de la carga se desvían sin ningún seguimiento policial, se presume que va al narcotráfico. (PAT)
SEGÚN EL INFORME DEL FORENSE DAVID CESPEDES MURIÓ POR UN DISPARO EN LA CABEZA Todo apunta que el crimen tienen estrecha relación con el narcotráfico. Recordemos que Céspedes desapareció hace más de 6 meses en Santa Cruz, su cuerpo fue hallado ayer. (ATB)
SEGUNDA NECROPSIA A LAS VÍCTIMAS DE UNCIA Se desarrollará este viernes en Oruro, invitan a expertos internacionales. La familia de los Policía linchados aceptó este último examen investigativo. (UNO)
FISCALÍA DE SANTA CRUZ DETUVO A UN PILOTO DE AEROSUR que estaría relacionado al tráfico de cocaína a España. El nuevo detenido era enamorado de la azafata Deborah Bocángel que fue descubierta por la FELCN intentando transportar a España medio kilo de cocaína. (Bolivia Tv)
HUMBERTO ROCA, PRESIDENTE DE AEROSUR DECLARARÁ ESTA TARDE ante el Ministerio Publico por el caso de la narco azafata. El principal socio de la línea aérea fue convocado por la Fiscalía cruceña en calidad de testigo. El empresario deberá dar detalles de la contratación de la azafata Deborah Bocangel. (Bolivia Tv)
POLITICA
PRIMERA LEY ORGANÍCA PROMULGADA La norma del Órgano Electoral fue firmada por el presidente Evo, conminó a la Asamblea Legislativa a aprobar lo antes posible las 5 leyes orgánicas. Espera promulgar la segunda ley está semana. (Unitel)
TRAS LA PROMULGACIÓN DEL ORGANO ELECTORAL LOS VOCALES DE LA ACTUAL CORTE ELECTORAL TIENEN LOS DÍAS CONTADOS. Roxana Ibarnegaray dice que se va cumplir, se va de la Corte Electoral. En 55 días quizás antes estarán designadas las nuevas autoridades del Tribunal Supremo y Tribunales Electorales Departamentales. (PAT)
PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL NO PARTICIPÓ DE LA PROMULGACION DE LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL Según la Unidad de Comunicación Social Costas habría tenido reuniones fuera de la oficina y a media mañana recién retomó sus actividades en el Órgano Electoral. (PAT)
PARÁGRAFO OMITIDO 4 Funcionarios de la Cámara Baja fueron detenidos, son culpados por la omisión que no permitió la aprobación de la ley judicial. La oposición dice que jamás se trató el parágrafo. Presentaron una separata publicada en medios escritos como prueba. Precintaron la oficina del Secretario de la Cámara Baja que es uno de los detenidos. (Unitel)
PREPARAN LA IMPUTACION El Fiscal Prudencio Flores tiene en sus manos el caso de los 4 funcionarios de la Cámara de Diputados, podrían acusarlos por asociación delictuosa entre otros. Consideran que emitieron intencionalmente la transcripción de un parágrafo. (UNO)
LA OMISIÓN DEL ESCÁNDALO Una ley que vuelve a fojas cero, 4 funcionarios detenidos, omitieron un parágrafo en la transcripción se trata de una disposición clave por la organizaciones sociales. (UNO)
HAY MOLESTIA EN EL CONAMAQ Los dirigentes amenazan con cerrar la Asamblea legislativa, se declaran en emergencia por la eliminación de los 2 artículos de la Ley del Órgano Electoral que se refieren al derecho comunitario y que dicen, los margina. (PAT)
OPOSICION ASEGURA QUE NUNCA EXISTIÓ INCISO 3 EN LOS ARTÍCULOS DE LA LEY SOBRE EL ORGANO ELECTORAL mientras el MAS dice que es falso.
‘En el pleno de la Cámara nunca se ha repuesto este inciso, en el proyecto que ya ha salido publicado, que no hay ese inciso 3’ dice Norma Pierola.
Ni la separata publicada ni el proyecto original distribuido a los parlamentarios contemplaba el parágrafo 3 en el artículo 19 de la ley del Órgano Judicial. La oposición acusa a los oficialistas de intentar incorporar de forma irregular este párrafo.
‘Esos funcionarios están siendo procesados injustamente por algo que no han hecho. Por algo que no se ha hecho, y que más bien el presidente en forma arbitraria y Cecilia Ayllón estarían queriendo que se apruebe’ dice Pierola.
El MAS aclara que parágrafo fue creado e incorporado en el proyecto durante el debate en pleno, esperan los resultados de la investigación.
‘No es posible que un artículo que fue consensuado con las organizaciones sociales, que fue expresión y sentimiento del pueblo haya sido excluido. Constaté personalmente que estaba este artículo’ dice Héctor Arce. (UNO)
MIEMBROS DEL CONAMAQ PROTESTARON CONTRA LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL Señalan que les quitaron la democracia comunitaria, por lo que amenazan con cerrar la Asamblea Legislativa.
‘Han eliminado la democracia comunitaria, entonces los Pueblos Indígenas Originarios estamos dentro la Constitución Política del Estado de figura no más. Posiblemente el CONAMAQ determinaría el cierre de la Asamblea, porque la gran preocupación, la semana que viene convocamos el cabildo, vamos a bajar a nuestros suyos, a nuestras autoridades originarias porque para nosotros es incondicional que se estén aprobando de espaldas’ indica Sergio Hinojosa, Ejecutivo Conamaq. (Unitel)
VICEMINISTRO CESAR NAVARRO DICE QUE NO CEDERÁN ANTE LOS PEDIDOS DE LA CIDOB Reitera que existen móviles políticos en la medida de presión.
‘Estos son principios que están en la Constitución Política del Estado y no se puede negociar, no se puede discutir y no se puede transgredir, negar una Constitución que ha sido aprobada por el voto popular de todos los soberanos. Existen visiones e intencionalidades políticas. USAID está presente en diferentes instituciones y está buscando como no simplemente financiar uno u otro proyecto sino está buscando la inclinación política sobre hechos políticos’ dice Cesar Navarro. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz, Miércoles 16 Junio de 2010 Radio MERIDIANO
NACE EL CUARTO PODER DEL ESTADO El presidente Evo Morales promulgó hoy la Ley del órgano Electoral que garantiza la democracia intercultural de Bolivia y establece profundas transformaciones en el ente electoral. (Patria Nueva)
TRANSPARENTARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEMOCRACIA Vocales de la Corte Nacional Electoral, parlamentarios y organizaciones sociales aseguran que la promulgación de la Ley del Órgano Electoral permitirá transparentar la administración de la democracia garantizando el proceso autonómico en el país. (Patria Nueva)
PIDE CELERIDAD PARA APROBACION DE LEYES El presidente Evo Morales pidió a los asambleístas del país cumplir con el mandato del pueblo boliviano y agilizar la aprobación de las 5 leyes orgánicas establecidas en las disposiciones transitorias de la nueva Constitución hasta antes del 22 de julio. (Patria Nueva)
EL MAS JUSTIFICA DETENCION DE 4 FUNCIONARIOS DE LA ASAMBLEA POR OMISION DE LEY DEL ORGANO JUDICIAL. (Erbol)
ESTA TARDE FISCALES PRESENTARAN IMPUTACIÓN FORMAL CONTRA DETENIDOS detienen a asambleístas y funcionarios del parlamento por delito de omisión del inciso 3 del artículo 19 de la ley del Órgano Judicial. (Fides)
INDIGENAS DE LA AMAZONIA CONFIRMAN INICIO DE MARCHA HACIA LA SEDE DE GOBIERNO, la misma se iniciará este próximo domingo. (Erbol)
ENFRENTAMIENTOS EN SUCRE Dos grupos de choque se enfrentan en la capital de la República ante intentos de suspensión del alcalde Jaime Barrón. (Erbol)
EL CONFLICTO DE LAS TARIFAS QUEMA LAS MANOS DE AUTORIDADES DEL GOBIERNO Y DE LAS ALCALDIAS. Chóferes alistan anuncia de incremento, vecinos preparan nuevas movilizaciones. (Erbol)
SE PREDISPONEN A ANALIZAR INCREMENTO DE LAS TARIFAS, arrancó el ampliado nacional de los chóferes. (Fides)
GOBIERNO GARANTIZA PRECIO DEL PAN Y ALIMENTOS ante subida en precio de pasajes. (Fides)
NUEVA NECROSIA DE 4 POLICIAS SE REALIZARA ESTE VIERNES El fiscal de Potosí, Sandro Fuertes, ratifica que este viernes se hará una nueva autopsia a los cuerpos de los policías de Diprove Oruro que fueron asesinados en Uncía.
Mientras tanto los ayllus se declaran en estado de emergencia. (Erbol)
GOBIERNO
CON PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL, NACE EL CUARTO PODER DEL ESTADO
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, destacó la promulgación de la Ley del Órgano Electoral establecida en las disposiciones transitorias de la Constitución. En total son 5 leyes que deben ser aprobadas en un lapso de 6 meses, aseveró. (Fides)
FISCAL NO DESCARTA QUE EXPERTOS INTERNACIONALES REALICEN NECROPSIA A CUERPOS DE POLICIAS
Llallagua, Potosí: El fiscal de Distrito de Potosí, Sandro Fuertes, abrió este miércoles la posibilidad de que expertos internacionales participen de la necropsia a los cuerpos de los cuatro policías, linchados en Uncía, el próximo viernes en la ciudad de Oruro.
‘La necropsia se realizará si es posible con expertos internacionales en caso de que sea así el pedido de los familiares (de los policías linchados)”, dijo. (Erbol)
AYLLUS SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA
Potosí: Luego de conocerse la posibilidad que expertos internacionales realicen un examen forense a los cuerpos de 4 policías victimados en Uncía y confirmarse una nueva autopsia a cargo de la Fiscalía de Potosí para este viernes, los ayllus de Uncía se declararon en emergencia.
El Mallku de la Federación de Ayllus de Potosí, Delfín Chocotea, indicó que los ayllus están dispuestos a dialogar y ayudar a ambas partes en las investigaciones.
Chocotea también cuestionó al fiscal Sandro Fuertes quien al momento de entregar los cuerpos se comprometió a no investigar a este sector. (Erbol)
ECONOMIA
GOBIERNO GARANTIZA PRECIO DE ALIMENTOS, ANTE ANUNCIOS DE ALZA DE PASAJES
El Gobierno garantizó el precio del pan de batalla y los alimentos en los mercados del país, frente al inminente incremento de las tarifas del servicio de transporte público en los 9 departamentos
La ministra de Producción del Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, manifestó que un incremento en el precio del pan de batalla seria justificado cuando no existe ningún incremento en los precios de los insumos para la fabricación de este producto de primera necesidad.
‘No creo que va pasar eso porque no hay motivos porque no hay alza de precios de la harina, azúcar ni absolutamente de nada, tenemos además harina en papa tenemos y eso se lo va entregar a precios preferenciales a los panificadores, de todas manera nosotros vamos a conversar con los chóferes para que exista incremento’, manifestó. (Fides)
GABINETE REMITIO ADENDA DE CONTRATO DEL MUTUN A ASAMBLEA LEGISLATIVA Gobierno remite la adenda al contrato de explotación del Mutún a la Asamblea legislativa Plurinacional para que la empresa Jindal inicie trabajos de operación para la explotación del hierro del Mutún en Puerto Suárez. (Patria Nueva)
GOBIERNO ENVIA AYUDA A ZONAS AFECTADAS POR LA SEQUIA
Para contrarrestar las emergencias provocadas por la sequía en el Chaco y el Altiplano boliviano, el Ministerio de Desarrollo Rural enviará más de 1.300 toneladas de alimentos e insumos veterinarios a estas regiones del país. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
LEY SECA EN LA PAZ POR FERIADO DEL AÑO NUEVO AYMARA
En La Paz el consumo de bebidas alcohólicas será prohibido en la celebración del año nuevo aymara, la Gobernación del departamento decidió declarar “ley seca” para el 21 de junio con el propósito que la fiesta no sea empañada y se centre en la celebración de esta tradición indígena.
El gobernador de La Paz, César Cocarico aseguró que lo que se quiere es que no se confunda esta celebración y se le dé el realce correspondiente. ‘En consideración que el 21 de julio es especialmente una manifestación cultural de una de las naciones que compone el pueblo boliviano es que se ha determinado la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas para no empañar esta manifestación cultural’, dijo. (Fides)
RIBERALTA SE QUEDO EN TINIEBLAS DURANTE UNA HORA LA NOCHE DE ESTE MARTES
Riberalta, Beni: Uno de los generadores de la Cooperativa Eléctrica de Riberalta sufrió un desperfecto, lo que originó alarma en la población ya que durante una hora la ciudad prácticamente quedó a oscuras. El percance se motivó por el reventón de dos aisladores producto del recalentamiento.
Según un comunicado circunstancias intempestivas y totalmente ajenas a la Cooperativa originaron la suspensión del servicio. (Erbol)
POLITICA
CORTE ELECTORAL DECIDIRA SI HAY NUEVAS ELECCIONES EN QUILLACOLLO
Los miembros del Concejo Municipal de Quillacollo aceptaron por unanimidad la renuncia irrevocable del alcalde Héctor Cartagena y se ha ratificado el interinato de la alcaldesa Carla Lorena Pinto, quedando en duda la convocatoria a nuevas elecciones.
El presidente del Concejo, Gil Lorenzo Flores, anunció que la Resolución Municipal con esa determinación será remitida a la Corte Departamental Electoral para su consideración. Respecto a la convocatoria a nuevas elecciones, indicó que esta decisión es de competencia de la Corte Electoral instancia que deberá pronunciarse en los próximos días.
Sin embargo la concejala de la agrupación Unidad Nueva Esperanza, Cynthia Fernández, afirmó que solo la convocatoria a nuevas elecciones garantizará la paz y tranquilidad en Quillacollo puesto que se impone la designación de una autoridad legítima y legal y no de un interino producto del abuso de poder y desconocimiento del voto del pueblo. (Panamericana)