Aplanadora masista devuelve al Senado Ley del Órgano Electoral para su aprobación


Radio matinal. Según el MAS en Diputados la norma está lista en un 97%. Alcalde de Sucre cumple primera semana de mandato en medio de incertidumbre. Magisterio no acatará feriado del 21 de junio.

EUGENIOROJASdebatesobreleyelectoral1

LA APLANADORA DEL OFICIALISMO APROBO LA NUENA LEY DEL ORGANO ELECTORAL. (Erbol)



LEY ELECTORAL VUELVE AL SENADO PARA SU APROBACION Y PROMULGACION. (Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

ALCALDE DE SUCRE CONCLUYE PRIMERA SEMANA DE MANDATO EN LA INCERTIDUMBRE, aún no conoce su futuro político. (Fides)

INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS SE SIENTEN DISCRIMINADOS POR EL FERIADO DEL 21 DE JUNIO declarado por el Gobierno Nacional. (Erbol)

MAGISTERIO PACEÑO NO ACATARA FERIADO POR EL AÑO NUEVO AYMARA, critican al Gobierno, dicen que defenestró los paros y ahora convoca a feriado. (Fides)

POSTERGAN AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES PARA DEFINIR LA SUERTE DE EX MINISTRA DE EVO MORALES, acusada de al menos 3 delitos. (Erbol)

LOTEX RECUSA A JUEZ Y SUSPENDEN AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES de ex ministra Polo. (Fides)

CHOFERES ANUNCIAN QUE NO IMPONDRAN TARIFAZO A LA POBLACION, anuncian ampliado nacional para definir alza de tarifas. (Fides)

GOBIERNO

PROCESO CONTRA MINISTRA POLO ES POLITICO Y NEOLIBERAL, SEGÚN SU ABOGADO

Franklin Gutiérrez, abogado defensor de la ex ministra de Salud Sonia Polo, quien continúa aprehendida por el caso Lotex, aseguró que el proceso contra su cliente tiene trasfondo político y con base neoliberal.

“Hemos conocido la imputación formal que está manejando el Ministerio Público por motivación del Ministerio de Transparencia, cuya explicación es totalmente neoliberal, imagínense, la doctora Polo aplicó la Constitución en el tema Lotex, pero por otra parte la Fiscalía aplicando las normas neoliberales nos dice que ha cometido errores, imagínense esa contradicción en el propio Gobierno”, manifestó.

Gutiérrez dijo que se trata de un proceso político, porque de acuerdo a la nueva teoría de la Constitución, se está privando a Polo, al mantenerla aprehendida, de su derecho a la locomoción, libre defensa y a la presunción a la inocencia. “En ese contexto constitucional es político. Ahora con referencia a la política como tal, que es otra categoría conceptual en la ciencia política, este tema tiene pues también transfondo político, que nace al interior del MAS”, afirmó.

Señaló que dentro de ese trasfondo político de este proceso contra Polo se evidencia la división entre la gente que es seguidora del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera que “son arrimados”. (Erbol)

GOBIERNO SOSTIENE QUE ALGUNAS PERSONAS PRETENDEN GENERAR VIOLENCIA EN SUCRE

El viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, ha negado que se haya producido una detención o secuestro de un líder chuquisaqueño en las últimas horas, dijo que ese tema fue utilizado por el concejal sucrense Germán Gutiérrez para caldear los ánimos de los jóvenes en el conflicto que se ha suscitado recientemente.

Torrico indicó que la violencia en Sucre la están generando personajes como Chunka Gutiérrez defendiendo a un alcalde que es enjuiciado penalmente. (Panamericana)

FISCAL DE POTOSI VIAJA A UNCIA JUNTO A INVESTIGADORES DE LA POLICIA PARA RECABAR MAYOR INFORMACION SOBRE LOS SUCESOS ACONTECIDOS EN LA REGION

Potosí: El fiscal de Distrito, Sandro Fuertes, junto a una comitiva de uniformado se ausentará en los próximos horas al municipio de Uncía con la finalidad de investigar los hechos que derivaron en el linchamiento de 4 uniformados del COA del departamento de Oruro.

El Cnl. Orlando Ávila, comandante Departamental de la Policía, indicó que esta comitiva permitirá recabar mayor información sobre lo sucedido en los ayllus del norte potosino. (Erbol)

ECONOMIA

UN AVION DE BOA SUFRE FALLA HIDRAULICA DESPUES DE ATERRIZAR EN EL ALTO

Uno de los aviones de la estatal de aviación Boliviana de Aviación (BoA) sufrió este viernes una falla hidráulica en una de sus ruedas después de aterrizar en el aeropuerto internacional de El Alto.

El hecho se registró cerca del mediodía cuando una de las ruedas del avión con matrícula 2750 que aterrizó procedente de Sucre presentó la falla mecánica, confirmó Ronald Caso, gerente General de Boa. ‘Lo que habido es una falla en una rueda nada más, eso ha ocasionado que tengamos que hacer una reparación que se está haciendo en el aeropuerto de El Alto, nada más’, indicó.

Caso desmintió que la falla de la aeronave haya sido mayor, explicó que la falla se presentó cuando el avión ya había aterrizado en la pista. ‘Han llamado de todos los medios para decirnos que habíamos sufrido un incidente, un incidente en aviación es profundamente diferente a una falla, y la falla ha sido en el suelo, no en el aire’, explicó.

También acusó a la competencia de BoA, es decir a la empresa AeroSur, de haber llamado a los medios de comunicación con el fin de desinformar sobre este hecho. (Erbol)

CHOFERES ASEGURAN QUE NO VAN A IMPONER EL TARIFAZO A LA POBLACION

El transporte sindicalizado del país no impondrá el incremento de las tarifas del servicio de transporte público a la población y concertará el precio de las nuevas tarifas con las juntas vecinales del país, aseguró el secretario ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Franklin Durán.

A tiempo de ratificar que la subida de los pasajes es inevitable, el dirigente dijo que cada Federación buscará un acercamiento con las federaciones de Juntas Vecinales para hacerles conocer del porqué de la necesidad de nivelar las tarifas, éste y otros mecanismos de dialogo serán definidos en ampliado nacional del transporte este miércoles 16 de junio.

No puede ser que en una ciudad donde tengamos que agarrarnos a golpes y golpes y donde no se puede hablar. Yo no quisiera adelantar nada, el ampliado va a definir todo eso. Hay niveles mínimosy máximos (en las tarifas) pero no quisiera entrar a ese detalle, lamentablemente algunos colegas suyos han desinformado y eso ha hecho que inclusive la población esté contra nosotros. Si es que la ATT no hace conocer, nosotros haremos conocer por un comunicado oficial, pero hay una nueva escala’, indicó.

Durán dijo que no se trata de una nueva tarifa sino una nivelación que desde hace 11 años no se pudo hacerlo y es por la difícil situación por la que atraviesan los choferes por la subida en el precio esencialmente en los repuestos. (Fides)

GOBIERNO INTENTARA FRENAR PARO INDEFINIDO Y BLOQUEO EN FRONTERA CON EL BRASIL

El Gobierno anunció la entrega hasta el próximo miércoles del proyecto de ley de modificación del contrato con la Jindal a la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo que confía en que los cívicos de la provincia Germán Bush desistan del paro indefinido y bloqueo de caminos previsto para el próximo 17 de junio.

El ministro de Minería, José Pimentel, informó que el Gabinete de este miércoles aprobará la adenda al contrato de explotación del hierro del Mutún para remitirlo a la Asamblea y con esto cumplir el compromiso con Puerto Suárez y poblaciones aledañas al proyecto. ‘Nosotros vamos a cumplir con el compromiso de aprobar la adenda y llevarla a la Asamblea para su tratamiento y aprobación con lo que estará resuelto el problema del área del explotación del hierro tal como lo pidió la Jindal’, manifestó. (Fides)

SOCIEDAD

EL MAGISTERIO NO ACATARA EL FERIADO DEL 21 DE JUNIO

La Federación del Magisterio Urbano de La Paz, a la cabeza del profesor José Luis Álvarez, manifestó que el sector no acatará el feriado nacional declarado por el Gobierno Nacional este próximo 21 de junio con motivo del año nuevo aymara.

El dirigente reprochó el interés político del Gobierno para criticar al magisterio cuando realiza paro por reivindicaciones sociales.

Las autoridades tienen esas dos caras, cuando se trata de combatir al magisterio que está luchando por sus reivindicaciones se acuerdan de que las clases no deben suspenderse bajo ninguna circunstancia, pero cuando se trata de sacar rédito político o administrar de acuerdo a los intereses políticos del Gobierno de turno decretan los feriados los días que vean conveniente, en esa medida nosotros vemos conveniente que lo peor que puede tener la educación actual es estar administrada de forma política por el Gobierno de turno, creemos que debiera haber una autonomía en la administración del sistema educativo’, indicó Álvarez. (Fides)

SEGURIDAD

COD AFIN AL COMITÉ CIVICO CRUCEÑO Y A LA GOBERNACION DE COSTAS DICE QUE EL GOBIENRO QUIERE EXPULSAR A USAID PARA ESCONDER LA PRODUCCIÓN DE COCA Y EL NARCOTRAFICO EN EL PAIS

Santa Cruz: El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Edwin Fernández, aseguró que la intención del Gobierno central de expulsar a Usaid tiene que ver con el narcotráfico en Bolivia.

El Gobierno lo está haciendo porque en Bolivia hayan ojos del mundo mirando cómo prolifera el narcotráfico y como va creciendo de manera desconsiderada la producción de hoja de coca excedentaria, en ese sentido Usaid se ha convertido en los ojos de la comunidad internacional y, por supuesto, va denunciar porque es su obligación hacerlo, eso es lo que no le agrada al Gobierno’, dijo.

Fernández indicó que el Gobierno en este último tiempo ha venido realizando un trabajo de protección a los cocaleros y a sus derivados.

Sobre este mismo tema el diputado Juan Carlos Becerra, de Convergencia, señaló que el país perdería mucho con la expulsión de Usaid. ‘Hay que considerar que al margen que sea una ayuda norteamericana es una ayuda que realmente beneficia al país, porque Usais se ha convertido en una institución de ayuda al agro y perderíamos esa línea, estamos yendo para atrás como el cangrejo sin poder avanzar’, declaró. (Erbol)

2 DE LOS 4 DETENIDOS POR FALSIFICAR FIRMA DE DIPUTADA VAN A LACARCEL

(Fides)

POLITICA

APLANADORA MASISTA APROBÓ LEY DEL ORGANO ELECTORAL

Con la aprobación de la Ley del Órgano Electoral por la aplanadora oficialista en la Cámara de Diputados se garantizó tomar el control político del Tribunal Supremo Electoral, la aprobación de la norma se produjo la tarde de este viernes en su estación en detalle.

El primer secretario de la Cámara Baja, Pedro Nuny, informó que la Ley será remitida con sus observaciones al Senado para su aprobación definitiva. ‘Hay un 95%, por no decir 97% que se ha aprobado como estaba establecido y como lo habían trabajado en la Cámara de Senadores. Sin embargo hay parlamentarios de la oposición como algún miembro del oficialismo han manifestado una reconsideración en algunos puntos, eso ha hecho que este proyecto pueda volver a la Cámara de Senadores para su consideración’, dijo.

El artículo 13 en su inciso a de la norma, sostiene que el presidente del Estado designa a un vocal, y el inciso b señala que la Asamblea Legislativa elige a 6 vocales por dos tercios de voto de miembros presentes en la sesión de designación.

El diputado Jaime Navarro, de UN, indicó que de esta forma se perdió la independencia de lo que será el Tribunal Electoral del país. ‘Esta ley está haciendo es restar autonomía y decisión a las asambleas departamentales y está privilegiando la acción del Gobierno, esta ley está privilegiando la visión centralista’, expresó.

En la ley también se reconfirmó que la sede del OEP será la ciudad de La Paz, desechando lo que se había establecido en la Asamblea Constituyente que la nueva sede sea la ciudad de Sucre. ‘Ese ya no es un problema porque se ha debatido y aprobado’, agregó Nuny. (Erbol)

SEGUN DIPUTADO, REYES VILLA NO ESTÁ PREOCUPADO POR LAS DENUNCIAS EN SU CONTRA, SINO POR LA “PEOR CLASE” POLITICA QUE ESTA AL MANDO DEL PAIS

El diputado de Convergencia, Salces, dijo estar muy preocupado por las cortinas de humo que lanza el Gobierno para distraer a la opinión pública sobre los graves problemas que se presentaron recientemente en el país.

El parlamentario se refirió de esta manera a la última sindicación que hiciera el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, al ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa con el tráfico de armas descubierto en Estados Unidos.

Preocupados por las cortinas de humo que tira el Gobierno acusando al líder de la oposición otra vez, como no le han dado resultados los 25 juicios que tiene Manfred ahora el Gobierno se ha inventado la acusación de tráfico de armas con una supuesta foto, pero repito que el Gobierno está acostumbrado a acusar sin prueba ni justificación alguna. Pero la verdad es que en la última conversación con Manfred él está preocupado no con la acusación sino preocupado por peor clase política que hemos tenido en la historia del país los bolivianos’, manifestó. (Panamericana)

ALCALDE DE SUCRE ACABA SU PRIMERA SEMANA EN EL CARGO SIN SABER SU FUTURO

Sucre: Jaime Barrón, alcalde de la Capital prefirió no hacer caso a las declaraciones y presiones de los parlamentarios del MAS de Chuquisaca e inclusive de otros departamentos de la misma bancada pidiendo que dé el paso al costado.

Yo no me debo al MAS, me debo al pueblo de Sucre que me ha elegido’, dijo Barrón.

La autoridad manifestó que fiscales y jueces están en manos del MAS y buscan apartarlo del cargo como en el Concejo Municipal que no acatan la Constitución que el MAS aprobó. ‘El MAS pidió esto y está haciendo todo lo posible legalmente utilizando fiscalías, utilizando juzgados para tratar de separarme del municipio. Creo que ellos debieran respetar la Constitución y mantener un clima de estabilidad, un clima de tranquilidad en todos los lugares donde están queriendo tener hegemonía para su propio Gobierno’, indicó.

La ingobernabilidad y la estabilidad reinan en el municipio de Sucre a 11 días de haber asumido el cargo el alcalde electo Jaime Barrón. (Fides)

ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y SOCIALES RECHAZAN LOS JUGOSOS SALARIOS QUE PERCIBIRAN LOS ASAMBLEISTAS

Tarija: Tras el anuncio que los asambleístas del departamento de Tarija percibirán un salario mensual de Bs.13.900m casi $us.2.000, ha causado malestar y rechazo en diferentes organizaciones sociales y campesinas.

El dirigente campesino Ariel Vergara lamentó que los asambleístas más piensen en el salario que en el trabajo para el que fueron designados. Esta situación será analizada en el ampliado departamental, aseguró.

No vamos a permitir, deben aprehender la forma y responsabilidad comenzando por el presidente que ha dicho cuidemos la economía de nuestro país, desgraciadamente, cínicamente ellos van a aprobar sus sueldos, pero no, deben cuidar la economía de este departamento incluso destinar sus sueldos para obras en las comunidades humildes’, indicó. (Erbol)