La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) rompió el diálogo con el Gobierno y determinó iniciar el próximo jueves una marcha de protesta desde Trinidad, Beni, rumbo a la ciudad de La Paz, en demanda de recursos para las autonomías indígenas y por sus estatutos con base a usos y costumbres de cada pueblo.
El Presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, informó que decidieron marchar hasta la sede de Gobierno después de que en tres días de negociaciones con los técnicos del Ministerio de Autonomías no lograron resultados favorables a sus demandas.
“No se ha reflejado el avance que corresponde, sobre todo en el tema de la Ley Marco de Autonomías, todos los bolivianos sabemos que hay cuatro niveles de autonomías y los derechos de los pueblos indígenas no pueden ser menospreciados”, manifestó Chávez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicó que para los indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía, uno de los principales motivos del fracaso y ruptura del diálogo con el gobierno fue el rechazo y desaprobación a su planteamiento de estatutos autonómicos basados en usos y costumbres de sus regiones.
Otro motivo que suscitó la discordia con el gobierno, según Chávez, es que no se respetó el derecho de los pueblos indígenas en torno a la dotación de recursos para ejercer sus autonomías.
“El gobierno central le da recursos a las autonomías departamentales, municipales y regionales, pero a la autonomías indígenas sólo plantea darles recursos provenientes del cinco por ciento del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)”, expresó el dirigente, al calificar la decisión de injusta, debido a que ese dinero se logró hace tiempo en otra lucha.
Agregó que los recursos que ahora se piden deben ser de otras fuentes para la administración de las autonomías indígenas, al convocar a sus bases para la marcha de protesta.
Noticias de TV: Red Uno.