Colombia, los verdes y el “día después”


Con la cuenta regresiva en marcha para la segunda vuelta de la elección presidencial colombiana de este domingo y con encuestas que vaticinan el triunfo del oficialista Juan Manuel Santos, el Partido Verde de Antanas Mockus está ante el desafío de capitalizar lo obtenido de la misma manera que enfrenta el riesgo de que el proyecto se diluya una vez que pase la efervescencia electoral. ¿Cuál será el papel que jugarán los verdes a partir del lunes en caso de que se confirmen los pronósticos? Mockus evita hablar de "oposición" a la hora de referirse al lugar que ocupará.



En cambio, prefiere utilizar el término "independencia", para explicar que se evitarían posturas generalizadas frente al próximo gobierno y se analizaría cada caso. Para Mockus, la clave es "conservar la total libertad para juzgar cada cosa, cada acto de gobierno, cada propuesta importante de gobierno".

Otro de los interrogantes que surgen es cuál será el futuro de los verdes como partido y qué estrategias adoptarán para fortalecer ese espacio político. "Hay un trabajo de elaboración de ideas, hay un trabajo de autocapacitación del Partido Verde, hay un trabajo de la "Ola Verde" por decantar la experiencia", explicó su líder. Al revisar el camino andado y los desafíos que se presentarán, Mockus apeló a la "etimología de entusiasmo, que es estar poseídos por los dioses", para afirmar que tendrán que "trabajar mucho" para mantenerse "poseídos por las razones".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Noticias: BBC.

Ayuda Videos