Consejo Occidental de Ayllus observa elementos de Ley Marco de Autonomías


Jach´a Carangas. Anticipan que el próximo 9 de julio consensuarían medidas de presión ante el ejecutivo, en caso de no revisar sus planteamientos

image David Crispín informó sobre la Ley marco de Autonomías

LA PATRIA



El Consejo Occidental de Ayllus Jach´a Carangas evidencia su disconformidad mediante un pronunciamiento, respecto a observaciones de implementación de las autonomías indígena originarias dentro de la Ley Marco de Autonomías, que se presentarían a la Asamblea Legislativa Plurinacional en próximos días. Uno de los puntos cuestionados, se centra en la definición de la forma de autonomía indígena originaria, se anticipa que este 9 de julio realicen un encuentro para definir acciones de hecho.

El Ministerio de Autonomías conceptualiza dentro de la Ley Marco, como territorio indígena originario a la tierra colectiva o tierra titulada, lo que es contraproducente con la Constitución Política del Estado con su Artículo 2, que reconoce este espacio como territorio ancestral, argumentó David Crispín, ex mallku del suyu Curahuara de Carangas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El segundo punto rechazado por el Consejo Occidental de Ayllus, indica que para la conversión de un municipio, el concejo municipal debe ser la instancia que regule el proceso.

“Eso es lo que indica, que debe ser promovida por el concejo municipal, lo que en realidad en el marco del derecho constitucional y el convenio 169 de la declaración de las naciones unidas, el sujeto de la autonomía indígena originaria, es precisamente el pueblo indígena y no el gobierno municipal, nos referimos a las autoridades originarias”, aseveró.

Otra de las observaciones se centra en la redacción del proyecto del Estatuto Autonómico Originario, en el que nuevamente el ejecutivo nacional hace referencia a la sobre posición de las autoridades originarias como los mallkus, tamanis o mamakallas, ante las autoridades municipales.

Por tanto el pronunciamiento expreso emitido a mitad de semana indica en sus puntos más importantes que el Consejo Occidental de Ayllus rechaza esta iniciativa para activar el proceso autonómico originario para la conversión del Municipio de Autonomía Indígena, por otro lado refuta que 10.000 habitantes sean la base para la conformación de la Autonomía Indígena en tierras altas, al margen de que se hace conocer su disconformidad por el hecho de que las autoridades municipales provisionales puedan extender su periodo de gestión de cinco años, ya que se estaría vulnerando la Resolución 363 del 2009, emitida por la Corte Nacional Electoral.