El juicio oral por corrupción del ex presidente de YPFB Santos Ramírez entró en receso por ausencia de co-imputados. Piden captura de argentino Melano
Santos Ramírez, ex presidente de YPFB. | Foto archivo – Foto | Los Tiempos Los Tiempos
Juicio oral contra Santos Ramírez se suspende sin fecha establecida
LA PAZ | ANF. El juicio oral en contra del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, principal acusado en el caso de corrupción tras la firma del contrato con Catler – Uniservice y la estatal petrolera se suspendió sin que se fije una nueva fecha y hora.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La audiencia del juicio debía realizarse a las 10:00 de este jueves, empero fue suspendida por la ausencia de Tomás Melano y Mauricio Ochoa, dos de los co-imputados en este proceso.
«Después de un año y medio estamos verificando que gracias a Dios se está instalando este proceso y por lo tanto esperemos que tanto los tribunales y jueces ciudadanos, con objetividad puedan evaluar toda la presentación de pruebas. Vamos a estar en condiciones de demostrar todas las irregularidades de ex autoridades que han atentado no sólo contra el derecho de Santa Ramírez, sino de varios implicados», dijo Ramírez momentos previos a la suspensión del juicio.
El proceso está radicado en el Tribunal Primero de Sentencia de la Corte de Justicia del Distrito de La Paz, que procedió a conformar el Tribunal de Sentencia. Integran la misma, el presidente Gastón Huaylla y el juez técnico, José Rivero, además, fueron designados tres jueces ciudadanos como afirma la norma penal.
Santos Ramírez es procesado por delitos de corrupción en la adjudicación del contrato de construcción de una planta separadora de líquidos encargada a la empresa Catler-Uniservice, por un monto de 80 millones de dólares. Este escándalo se hizo público tras el asesinato del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach Taborga.
«Yo quiero preguntarles ¿estaba fabricándose la planta sí o no? Sí se estaba fabricando la planta; ¿recibió la Gulsby los 13.5 millones de dólares si recibió, hay una auditoría del 19 de mayo al 30 de mayo del 2008, por lo tanto a estas alturas estamos convencidos y quiero decirles sólo hemos estado 10 meses en YPFB hoy ha pasado un año y medio, porque no logran instalar esa planta? Sabiendo que hoy el país pierde más de 800 millones de dólares. ¿Por qué no hicieron que es planta continúen fabricándose y hoy no estarían perdiendo el país», cuestionó Ramírez.
Los delitos por lo que es acusado Santos Ramírez, son: contratos lesivos al Estado, cohecho activo, asociación delictuosa, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
ANTECEDENTES:
De acuerdo con los antecedentes judiciales, el caso fue descubierto el 27 de enero de 2009 tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arlach, a quien le sustrajeron 450 mil dólares, monto que presuntamente estaba destinado para pagar una comisión al ex Presidente de YPFB, por la adjudicación para la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande al consorcio Catler-Uniservice.
Ramírez se encuentra detenido en la cárcel de San Pedro un año y cinco meses, imputado por los delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, asociación delictuosa y cohecho pasivo propio.
Junto a Santos Ramírez otras 11 personas también serán procesadas, entre ellas Agustín Tomás Melano, Miguel O’Connor D’Arlach Taborga, Luis Fernando Córdova Santibáñez, Javier René Navía Doria Medina, Jiovanna Navia Doria Medina, Esther Carmona Nogales, Daniel Álvarez Gantier, Julio Anagua Chumacero, Marco Antonio Vega del Carpio, Mauricio Ochoa Urioste y Misael Gemio Jordán. Los Tiempos digital
Enjuician a Santos Ramírez y piden captura de argentino Melano
Ex presidente de petrolera
Por Efe – Agencia – 17/06/2010
LA PAZ | El juicio oral por corrupción del ex presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB Santos Ramírez comenzó hoy con una audiencia que tuvo que entrar en receso por la ausencia del acusado argentino Tomás Melano y de otra persona para los que se emitió ordenes de captura.
El fiscal del caso Edward Mollinedo explicó a Efe que pidió el receso porque el empresario Melano y el ex director legal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el boliviano Mauricio Ochoa, no se presentaron a la audiencia.
Mollinedo señaló que la Interpol ejecutará la orden de captura contra Melano, quien actualmente está en Buenos Aries, y luego la Fiscalía nacional realizará los trámites para su extradición.
El argentino es el principal ejecutivo de la empresa Catler Uniservice, un consorcio boliviano argentino que firmó un contrato en julio de 2008 con YPFB para construir una planta de gas en el sur de Bolivia que iba a costar 86 millones de dólares.
No obstante, en enero del 2009, estalló un escándalo de corrupción en la petrolera estatal boliviana con el asesinato en La Paz de uno de los ejecutivos de Catler, el boliviano Jorge O’Connor, cuando ingresaba con 450.000 dólares a la casa de familiares de Ramírez.
La Fiscalía aseguró que ese dinero era para pagar una comisión ilegal a Ramírez por la adjudicación del contrato a Catler.
El Estado perdió 9,3 millones de dólares al no poder cobrar a compañías aseguradoras una garantía depositada por Catler y otros 16,5 millones desembolsados como anticipos para construir la planta.
Ramírez, que está preso desde entonces en una cárcel de La Paz, fue presidente del Senado en 2006 al ser un alto dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y muy cercano al presidente del país, Evo Morales.
El acusado sostuvo hoy en la audiencia que es inocente y acusó a la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, de haberlo «sentenciado públicamente» antes del juicio.
«Creo que ha habido un interés para perjudicarme, pero esperemos que este proceso me permita demostrar cómo se ha trabajado», dijo el ex presidente de la petrolera.