El MAS opera para dominar asamblea de Santa Cruz


El ministro de Autonomías Carlos Romero anunció ayer en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) que han redactado un proyecto de ley que cambia la nomenclatura del pueblo indígena mojeño por el de ‘yuracaré-mojeño” para zanjar un conflicto que existe en la Asamblea Legislativa Departamental por un curul que se encuentra peleado por dos pueblos.

image

“Ya hemos realizado un trabajo técnico con la Corte Nacional Electoral y si no lo hacen ellos me comprometo hasta este lunes  (mañana) que el Poder Ejecutivo lo va a presentar ante la Asamblea Plurinacional para su aprobación”, dijo.



De esa manera trató de calmar a Mario Galindo, quien se presentó como representante del pueblo yuracaré y amenazó con medidas de presión.

Pero las reacciones no se dejaron esperar, David Pérez, representante electo del pueblo mojeño y simpatizante de Costas calificó el hecho como una maniobra  para asumir el control de la Asamblea Legislativa Departamental teniendo en cuenta que ahora sumarán 9 votos del MAS y 5 de los pueblos indígenas para llegar a 14 y empatar con la alianza Verdes y MNR del gobernador Costas que sin embargo queda en desventaja porque uno de ellos es miembro de la directiva y sólo vota en casos de empate.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pérez anunció que se declarará en huelga de hambre mientras que el asambleísta de Verdes, Javier Limpias, dijo que las leyes son claras y sólo reconocen al pueblo mojeño. La cruceña de 9 en total es la única que no es manejada por el MAS.

Que dicen las leyes

Estatuto Autonómico Cruceño • Reconoce la existencia de cinco pueblos indígenas en el territorio de Santa Cruz: chiquitano, ayoreo, guaraní, guarayo y mojeño (arts 5 y18).

Ley Transtoria Electoral • Reguló los comicios del 6 de diciembre y el 4 de abril, Reconoce cinco pueblos indígenas en Santa cruz: chiquitano, ayoreo, guaraní, guarayo y mojeño (art66). El Día