La Federación de Asociaciones Municipales plantea que en la Ley Marco de Autonomías se precisen procedimientos para procesos judiciales a los Alcaldes.
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) analiza la Ley Marco de Autonomías, el procedimiento para juzgar alcaldes y el alza de la tarifa de los pasajes.(foto Abi)
La Paz, 23 Jun (Erbol).- La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) planteó este miércoles que en la Ley Marco de Autonomías se deben incluir artículos que precisen con claridad los procedimientos que deben aplicarse en los procesos judiciales en contra de autoridades municipales, en caso de existir una acusación formal.
El presidente de la FAM y alcalde de La Paz, Luis Revilla, explicó que esta iniciativa surge como garantía de un proceso justo y con el objetivo principal de preservar la institucionalidad, haciendo clara referencia a la suspensión del alcalde del municipio de Sucre, Jaime Barrón.
“Hemos propuesto como FAM que se incluyan artículos en el proyecto de la Ley Marco que precisen y corrijan las deficiencias que tiene la actual Ley de Municipalidades y establezcan un procedimiento más adecuado para el procesamiento de autoridades municipales”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También, se planteó al ministro de Autonomías, Carlos Romero, que la suspensión temporal de un Alcalde proceda cuando exista sentencia en primera instancia, mas no sentencia ejecutoriada, con el objetivo de preservarse la institucionalidad y la correcta aplicación de la justicia, dejando de lado cualquier intencionalidad o interés político.
Estas propuestas surgieron, en la reunión del Directorio de la FAM de Bolivia, en la que participaron representantes de 10 municipios de ciudades capitales y el Ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos Romero Bonifaz, con quien se analizaron algunos puntos conflictivos.
Adelantó que para esclarecer estos mecanismos, la FAM trabaja en una propuesta que pueda ser incluida en la Ley Marco de Autonomías, a fin de respetar la institucionalidad y en caso de ser necesario plantear los mecanismos de una eventual sustitución de la autoridad electa.
Explicó que el arribo a acuerdos es de suma urgencia, dado que la Ley de Marco de Autonomías debe ser aprobada en un mes, a objeto de evitar situaciones complejas que están sujetas a muchas interpretaciones que ponen en riesgo la institucionalidad.
Revilla mencionó que ante la ausencia de información sobre los procedimientos aplicados por el Concejo Municipal de Sucre para la suspensión del alcalde Barrón, la FAM solicitó a la Asociación del Municipio de Sucre información sobre los antecedentes específicos del proceso con carácter de urgencia, para su análisis en detalle.