García Linera aterriza en Chile y se reactiva agenda con Bolivia


El Vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, llega hoy a Santiago para exponer en una conferencia en la Cepal. Al mediodía, almorzará con Piñera, cita en la que también participarán el canciller, el subsecretario de RR.EE. y el cónsul de Chile en La Paz.



El encuentro ocurre a días del relanzamiento de la agenda de 13 puntos entre ambos países. Hace un mes, el Vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, aceptó la invitación para dictar en Santiago una charla titulada "Poder, Estado y socialismo en la Bolivia contemporánea". El evento se concretará hoy, en la sede de la Cepal, en Vitacura. Sin embargo, aunque en un comienzo la agenda del brazo derecho de Evo Morales en Chile sólo tendría un carácter acedémico, se sumó una nueva actividad: tras su exposición se trasladará hasta La Moneda, donde será recibido por el Presidente Sebastián Piñera. Según fuentes de gobierno, el encuentro fue solicitado por el Mandatario, luego de que en Cancillería se enteraran de los trámites protocolares que García Linera realizaba para su viaje a Santiago.

Al almuerzo de hoy en Palacio asistirán también el canciller Alfredo Moreno, el subsecretario de RR.EE., Fernardo Schmidt, y el cónsul de Chile en La Paz, Jorge Canelas. El diplomático chileno viajó ayer a Santiago para estar presente en la cita. La invitación a García Linera -quien permanecerá en el país sólo por hoy- es vista en el gobierno como un gesto hacia Bolivia y el inicio de la reactivación de la agenda entre ambos países.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De hecho, la reunión de hoy es la antesala del relanzamiento de las denominadas Consultas políticas entre Chile y Bolivia, que incluye una agenda bilateral de 13 puntos, en el que está incluido el tema marítimo. Este evento se realizará el próximo 11 y 12 de julio, en La Paz, y será encabezado por los vicecancilleres Schmidt, de Chile, y Mónica Soriano, de Bolivia. Con ello, se reactivará el diálogo que estaba suspendido desde noviembre pasado.

Uno de los puntos que esta agenda bilateral contempla es la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito de mercaderías bolivianas, tema que se ha venido trabajando desde hace cinco años. Recientemente, el gobierno de Morales había pedido que se aceleraran las gestiones sobre este tema. Incluso, este punto fue abordado por el canciller paceño, David Choquehuanca, en la última Asamblea General de la OEA, realizada a principios de mes en Lima.

En esa ocasión, pidió a Chile que se estableciera una hoja de ruta en la relación bilateral, que permita fijar metas y plazos concretos. Ese emplazamiento incluyó abordar la demanda marítima boliviana. "Esperamos propuestas concretas. Queremos que en la próxima reunión se pueda establecer una hoja de ruta, para avanzar gradualmente, para diseñar una agenda específica en el punto seis (sobre el tema marítimo)", dijo Choquehuanca, junto con señalar que Bolivia espera que Chile responda a esta solicitud en julio.

Hasta ahora, el gobierno de Piñera no ha respondido ese emplazamiento. Sin embargo, la reunión de hoy, así como la cita fijada para julio, podría reimpulsar la relación bilateral. Además, el arribo de García Linera es la tercera visita a Chile de una autoridad boliviana durante la administración de Piñera. Ello, luego de que Morales asistiera al cambio de mando presidencial, en marzo, y que su ministro de Defensa, Rubén Saavedra, se reuniera en Santiago con su homólogo chileno, Jaime Ravinet.

Noticias de TV: Red Uno.

 Ayuda Videos