García Linera: “Hay una extraña coincidencia entre ideólogos de la derecha y algunos dirigentes”


Tv especial. ‘Algunos hermanos nos piden cambiar la Constitución, y hay algunos periódicos que piden que se queme la Constitución’. ‘Somos un Gobierno de movimientos sociales, somos abanderados de la Constitución’.

ALVAROLINERAladewrechaseunioalaCIDOB1

Programa: BOLIVIA INFORMA



Canal 7: BOLIVIA TV

Conferencia: Álvaro García Linera (vicepresidente del Estado)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA MARCHA DE LOS INDIGENAS NO TIENE OBJETIVOS VIRTUOSOS

GARCIA LINERA: “El gobierno con los pueblos indígenas de tierras bajas no ahora, desde hace meses atrás en el marco de la Constitución y en el marco de la defensa de los Pueblos Indígenas, antes que comenzará la marcha, mes de febrero, marzo, ya hubo los acercamientos del Ministerio de Autonomía con los líderes de la CIDOB en Riberalta. Luego habido encuentro del mismo Ministro de Autonomías en Santa Cruz y la firma de una serie de acuerdos en el marco de la Constitución.

Si voluntad de dialogo, de oír, de mejorar las propuestas legales ha estado presente y va ser presente por parte del gobierno, es nuestra obligación, somos un gobierno de movimientos sociales, un gobierno de los trabajadores, de los pueblos y es nuestra obligación siempre atender, recoger las demandas, articular los criterios en el marco de la Constitución y la unidad de país. Pero, ya, cuando entran en juego otro tipo de criterios, ya no criterios legítimos, ya no criterios constitucionales, sino criterios de carácter por liderazgo personal, cuando entran criterios de carácter político, ahí el gobierno no puede hacer mucho, escapa ya a sus posibilidades de encontrar acercamiento y encontrar coincidencias.

Nunca hemos cerrado la puerta, tenemos acuerdos y las respetamos, pero está claro que la marcha no tiene objetivos virtuosos, no tiene justificativos que emerjan de las necesidades de los propios pueblos, mas se está manejando en función de intereses de carácter cupular, individual, personal, y acordemos lo que acordemos siempre va haber algo que no va estar bien, porque ya no se busca el beneficio colectivo, se está buscando un beneficio personal.

Tenemos que lamentar esa actitud, el gobierno ha sido el abanderado de la autonomía indígena, la hemos defendido en la Asamblea Constituyente, la hemos defendido en el Congreso y lo saben nuestros hermanos de tierras bajas, lo saben. Saben, que el gobierno ha sido el principal defensor contra todo el ataque, abusivo, agresivo y violento de élites regionales que no aceptaban la autonomía indígenas, pero a la vez nuestros hermanos de tierras bajas saben que así como somos defensores de la autonomía indígena somos también defensores de la cohesión de nuestro país, que no queremos generar tensiones y conflictos en temas de disputas de fronteras departamentales. Tenemos que ser cuidadosos porque esos temas remueven lo más profundo que tienen la gente y pueden dar lugar a enfrentamientos, es la obligación de un gobierno de los movimientos sociales viabilizar la autonomía indígena y es obligación de un gobierno de los movimientos sociales garantizar la tranquilidad y que no haya conflictos de carácter regional ni municipal ni departamental. Tenemos que estar equilibrando permanentemente esas dos necesidades.

La propuesta que está en el proyecto de Ley del Marco de Autonomías no es un propuesta caprichosa, no es una propuesta dirigida solamente apoyar un sector en contra de otro, no. Es dirigida articular 4 dimensiones, 4 pisos, autonomía indígena, autonomía municipal, autonomía departamental y autonomía regional, son 4 pisos autonómicos, es un sistema hipercomplejo.

No podemos hoy cambiar con una ley, la Constitución, algunos hermanos nos piden eso, cambiemos la Constitución con una ley y quiero decirles en el último mes estamos asistiendo a un ataque sistemático de portavoces de la derecha en contra de la Constitución. Hay voces que están planteando que deberíamos cambiar la Constitución, apenas la hemos aprobado, apenas estamos comenzando a aplicar y nos están proponiendo que cambiemos la Constitución, portavoces de la derecha, ideólogos de la derecha, que revisen los editoriales, los textos de opinión que hay en algunos periódicos, lo que queda de la derecha y sus intelectuales, plantean que se queme la Constitución, acusan que es una Constitución que privilegia a los indígenas, que ha creado indígenas con prerrogativas de primera, el resto de segunda, un bombardeo sistemático y nos preocupa que nuestros mismos compañeros de algunas organizaciones, en este caso, un pedazo de la CIDOB, no toda la CIDOB porque el presidente Evo se ha reunido con otros sectores de la CIDOB y un sector de los hermanos de estas direcciones nos planteen que cambiemos con una ley la Constitución.

Es una extraña coincidencia entre ideólogos de la derecha y algunos dirigentes que nos están planteando cambiar la Constitución. No señores, el pueblo, las organizaciones sociales, los movimientos y el ciudadano con su voto aprobado la Constitución (señalan que) hoy, hay que cumplir la Constitución, hay que aplicar la Constitución, hay que desarrollar la Constitución.

Llamó a la reflexión, algunos dirigentes que se den cuenta qué posición están ocupando, directamente o indirectamente están coincidiendo en su criterio con los ideólogos de la extrema derecha que atacan a la Constitución por calificarla de que favorece demasiado a los indígenas y quieren cambiar la Constitución. Y estos nuestros hermanos que indirectamente cambiemos la Constitución que ha costado tanto esfuerzo, que ha nacido por el pedido de los Pueblos indígenas, de tierras bajas, de tierras altas, de los obreros, profesionales, de los vecinos, esa Constitución hay que defenderla es nuestra casa común, son nuestros pilares y el techo de nuestra vivienda de Bolivia”.