Gobierno boliviano dispone donar a Cuba 3 mil toneladas de arroz


Emapa entregará arroz de primera. Cuba sufre desabastecimiento de alimentos. El salario medio en la isla es de 17,4 dólares.

image

Arroz almacenado en una de las distribuidoras de Emapa, en Quillacollo. Goitia Rodolfo Los Tiempos



Por Arias San­dra – Los Tiempos – 28/06/2010

Gobierno dispone donar a Cuba 3 mil toneladas de arroz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Emitió un decreto supremo

Mediante el decreto supremo 545 emitido el 9 de junio, el Gobierno autorizó la donación de 3 mil toneladas métricas de arroz de primera para paliar la escasez de ese grano en Cuba, donde desastres naturales en 2008 afectaron sus cultivos de arroz.

Debido a la lentitud con que ese grano recupera su capacidad productiva, Cuba sufre desabastecimiento, considerando que se encuentra entre los 7 mayores consumidores de arroz en el mundo.

El mes pasado, el Gobierno cubano hizo un llamado a no acaparar el producto ante la escasez registrada en el último tiempo y como parte de una política para reducir las importaciones frente a la crisis económica. Según informó la agencia de noticias AP, también hubo especulación puesto que la libra de arroz se vendió hasta en 15 pesos cubanos, cuando su precio era de 3,50 pesos. El salario medio en la isla es de 415 pesos cubanos que equivalen a 17,4 dólares.

El Decreto Supremo 0545 autoriza la donación de arroz blanqueado y pulido para ser entregado en el puerto de Arica, Chile. Para que el donativo sea efectivo, se instruyó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, efectuar las gestiones y gastos necesarios con cargo a su presupuesto institucional 2010.

Emapa también debe presentar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas los descargos correspondientes a los costos inherentes. Este Ministerio, de acuerdo a la disponibilidad del Tesoro General de la Nación y previa conciliación con Emapa, debe realizar gestiones para la transferencia del presupuesto requerido.

Los despachos de Economía y Finanzas junto a Desarrollo Productivo y Economía Plural están designados como los responsables de la ejecución del decreto.

Además, todas las entidades involucradas en el trámite deben exceptuar los costos que demanden el traslado del arroz, su certificación de origen, calidad, exportación, agenciamiento portuario y otros.

El donativo está respaldado legalmente, según se refiere en el mismo decreto, en el artículo 56 del Presupuesto General del Estado para 2010 que establece que en el marco de la reciprocidad, complementariedad y solidaridad que rige entre países, así como por desastres naturales, se autoriza al Órgano Ejecutivo a realizar donaciones a países amigos previa autorización por decreto.

Por otra parte, el Decreto Supremo 0373 de diciembre de 2009 regula la exportación de arroz previa verificación de abastecimiento en el mercado.

A más de dos semanas de la promulgación del decreto aún no se conoce el estado de las gestiones ni el costo que supondrá la donación. Este medio no tuvo éxito al tratar de contactarse con dos ministerios a cargo del tema.

El arroz tiene subsidio del gobierno cubano

Según el portal cubano en línea Majagual, desde 1962 en Cuba existe una libreta de abastecimiento mediante la cual el Gobierno vende todos los meses, a precios subsidiados y en moneda nacional, varios productos como arroz, café, huevos, aceite de cocina, pollo o pescado o picadillo, entre otros.

En estos almacenes se vende cada mes cinco libras de arroz por persona a 25 centavos de pesos cubanos la libra. El mismo portal señala que si bien la provisión del producto se cumple mensualmente, por lo general a la gente no le abastece porque el cubano come mucho arroz. Cada año, en la isla, se consumen 700 mil toneladas de arroz de las cuales se importa más del 50 por ciento.

También cita al mandatario cubano Raúl Castro, quien señaló la urgencia que tiene Cuba de reducir el gasto de más de 2.000 millones de dólares para comprar alimentos en el exterior.

Además de la crisis económica mundial que también golpea a Cuba, autoridades cubanas afirman que el embargo que Washington mantiene contra la isla hace casi cinco décadas dificulta y eleva el costo de cualquier intercambio comercial, señala el portal.