El ministro de la Presidencia demandó a todas las ONGs informes precisos sobre los destinos y objetivos de los desembolsos que realizan en Bolivia.
La Paz, (Erbol/PL).- El gobierno del presidente Evo Morales exigió este domingo la total clarificación de las cuentas de todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que operan en el país.
El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, demandó a todas las ONGs informes precisos sobre los destinos y objetivos de los desembolsos que realizan en la nación andina aparentemente para el progreso de Bolivia.
En específico, reiteró las denuncias contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), acusada aquí de injerencia política.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario mostró presuntas pruebas del financiamiento de la USAID a organizaciones integrantes de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), que actualmente protagonizan una marcha por autonomía plena, derecho a la consulta y aumento de escaños especiales.
Puntualmente se refirió a una reunión organizada recientemente, en apariencia para debatir sobre la cría y producción de lagartos (cocodrilos), y en realidad se aprovechó para organizar la marcha.
Asimismo, exhibió documentos en los cuales los montos destinados por USAID mediante entidades asociadas a programas cuyos propósitos no divulgan superan los 50 millones de dólares.
Según la autoridad, la embajada de Estados Unidos informó al pedírsele explicaciones reiteradamente sobre estas cuestiones que se trata de temas considerados secretos por su Gobierno.
Coca deslindó de estos afanes a la mayoría de las ONGs de Europa, las cuales en su opinión sí pretenden colaborar en programas de desarrollo con fines nobles y sin entrometerse en cuestiones internas.
Sobre una probable expulsión de USAID, anunció que la próxima semana deben existir mayores elementos de juicio y probablemente se tome una decisión oficial tomando en cuenta lo más favorable para Bolivia.
Al respecto, explicó que hasta ahora se divulgan los hechos para que se conozca la verdad, y el hecho de salir o no del país depende de conversaciones diplomáticas actualmente en desarrollo.
Con esto no se quiere perjudicar a una zona o región, queremos que quien pretenda ayudar lo haga en la materia adecuada y no se entrometa en cuestiones internas del país, señaló.
En este sentido, manifestó que de cada 100 dólares implementados por la organización norteña, solamente siete llegan directamente a productores y el resto se diluye en pago de sueldos, publicaciones y organización de eventos.
Todo centavo destinado a estos fines será rechazado, no podemos permitir que nadie de afuera venga a confabular, expresó.
Tanto sectores gubernamentales como organizaciones sociales han insistido en sus acusaciones de injerencia sobre la USAID, y el vicepresidente, Álvaro García, exteriorizó la víspera su esperanza en un cambio de actitud.