Denuncia: El viceministro Gustavo Torrico dijo que el timador y sus cómplices se apropiaron de unos tres millones de dólares.
Organigrama: el Ministerio de Gobierno mostró ayer esa estructura de la estafa
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un estafador se benefició con medidas sustitutivas e intentó nuevos fraudes
A pesar de que Pedro Alejandro y Claudia Magdalena Mackfarlane fueron condenados a dos años de reclusión por los delitos de estafa y estelionato y que el 16 de octubre del año pasado el primero fue arrestado en flagrancia, el juez Róger Valverde los benefició con arresto domiciliario, circunstancia que aprovecharon para continuar su actividad delictiva.
El 16 de febrero de 2005, la Corte Suprema de Justicia rechazó el último recurso de casación de los sentenciados, quienes se beneficiaron, pese a ello, del perdón judicial.
En conferencia de prensa, el viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, informó ayer que ambas personas montaron la empresa TGT Multiservice SRL, que ofrecía financiar millonarios proyectos de inversión a cambio de depositar el 10 por ciento del monto necesario para su ejecución.
Mackfarlane fungía como gerente general de la empresa fraudulenta; su hermana era gerente Administrativa; su padre, gerente de Operaciones, y José Manuel T. V., abogado de la firma, aunque no tiene título profesional.
Cuando los estafadores aseguraban que el proyecto había merecido el visto bueno, presentaban una carta de Credit Consult International, una entidad supuestamente estadounidense.
Entonces, la comisión del 10 por ciento debía depositarse en cuentas de una subsidiaria denominada INNSER, cuyo gerente era Luis Enrique M. R. y cuyo encargado de cobranzas era Luis D. V.
El volumen de la estafa, según Torrico, se aproxima a unos tres millones de dólares, aunque hasta el momento hay documentos que sólo certifican la apropiación indebida de 200.000 dólares.
Desde el momento en que fue arrestado en Achumani, donde efectuaba un cobro ilegal, Pedro Alejandro Mackfarlane interpuso una serie de recursos legales en procura de que no prosiga la investigación abierta en su contra.
Todas esas argucias legales fueron rechazadas y el 22 de abril pasado fue sometido a audiencia de medidas cautelares, en la que recibió el beneficio de la detención domiciliaria.
Sin embargo, Torrico denunció que el imputado ignoró esa disposición del juez, pues hace dos semanas fue visto en la ciudad de Tarija.
Además, con base en certificados falsos, después de su última aprehensión, solicitó a la Autoridad Nacional de Hidrocarburos licencia para montar un taller de conversión de motores a gas natural vehicular, que no le fue concedida.
Los integrantes de esta organización permanecen en libertad, pero Torrico solicitó al juez Valverde que revoque el arresto domiciliario de Mackfarlane en el penal de San Pedro y actúe contra sus familiares y cómplices.