Mandos intermedios del Gobierno hacen caso omiso a derechos constitucionales


Tv especial. Diputados indígenas llevarán propuesta de acuerdo a marchistas, sin embargo denuncian que volvieron a ser engañados porque debate sobre la ley debía terminar en Diputados.

PEDRONUNI-aldespertar1

Programa: AL DESPERTAR



Canal: UNITEL

Entrevistado: Pedro Nuni (diputado indígena de Circunscripción especial)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

INDIGENAS PIDEN RESPETO A SUS DERECHOS

Nuni.- Una sesión maratónica del fin de semana. Como conocen estuvimos asumiendo una medida extrema de la huelga de hambre, tratando que en el intermedio pudiéramos incidir y colocar nuestras observaciones en la Ley de Régimen Electoral, los resultados lamentablemente no han sido de satisfacción de nosotros.

Evidentemente, en 3 oportunidades el presidente de la Cámara de Diputados nos invitó para llegar a un acuerdo pero sobre la base de los 18 escaños y el tema de la consulta y participación de los pueblos, sin embargo nos ofrecieron distintas redacciones, la última 2 artículos transitorios, ellos creen que es la forma de solucionar.

Nos invito a estar en el Hemiciclo a ocupar nuestros respectivos curules y analizando rápidamente los artículos que nos ofreció, lamentablemente no colmó la expectativa, de tal manera no asumimos nuestros curules en la sesión correspondientes en muestra de disconformidad.

Nos sentimos bastante preocupados, si continúa la marcha indígena, nosotros vamos a ir en el transcurso de la semana, de hoy para informar en detalle lo que ha pasado y será las organizaciones los que están asumiendo la medida sacrificada de la marcha para evalúen y determinen si están de acuerdo.

El tema de los 2 artículos era una situación de voluntad política y que el tema disenso tendría que resolver el tema de los escaños, probablemente mejorar sobre la base de 7, y el último, sobre el tema de la consulta, a través de un decreto supremo debía reglamentarse.

Está normativa va subir nuevamente a la Cámara de Senadores. Nos dijeron a nosotros cuando estábamos haciendo la última revisión que terminaba (la aprobación de la Ley) la revisión  en la Cámara Baja y no tenía por qué subir a la Cámara de Senadores, entonces digo ¿por qué nos mintieron si va sumir a la Cámara de Senadores por qué no han podido aceptar un termino medio sobre nuestra demanda? Porque eso no fuimos a sesionar en la última sesión.

Ayza: Como jefa de bancada estoy analizando, hay posibilidad, en la parte de escaños no hay mucho problema, vamos a ver cuando haya censo el 2011.

Un diputado de circunscripción necesita 120.000 y un diputado indígena necesita 500 votos, entonces, no podemos discriminar entre indígenas.

No puede ser que un indígena trabaje más y el otro trabaje menos para llegar al parlamento.

Nuni: El derecho de minoría está institucionalizada en la Constitución, y establece que las minorías tienen el derecho para poder participar a través de los escaños y el hecho que sean minorías estamos hablando de tierras bajas para que estén incluidas. Nos recriminan que somos minoría pero somos mayoría en diversidad cultural, se trata del tema culturalidad, del tema de identidad, no se trata de población. Lógicamente los quechuas y aymaras son mucho más de población. Entonces, es importante reconocer a las culturas amazónicas del oriente boliviano, es nuestro pedido.

Estamos reclamando un derecho constitucional a estar representado en la Asamblea Legislativa plurinacional.

P.- ¿Se siente discriminado por el gobierno? Es diputado del MAS. Han sido principales aliados los indígenas del gobierno, ahora ¿Se sienten discriminados?

Nuni: El término es un poco difícil de asimilarlo, pero evidentemente hay una situación y es lamentable lo que estoy manifestando. Y ratifican mis hermanos en la marcha, porque si no estuvieran en la marcha de repente estarían cada uno en sus propias organizaciones y hablando de otros temas.

El tema de autonomías, estamos en vísperas de entrar en la Asamblea Legislativa y evidentemente hay vacíos y lastimosamente no estamos de acuerdo y nuevamente va a ser otro escenario. En el tema de circunscripción especial, nosotros queremos que se mejore la cantidad de estaños. Nos hubiera gustado que haya 36 nacionalidades, pero nos dicen que es exagerado, un término medio 18 escaños pero ni aún así no han dado la posibilidad, ahora nos dicen esperen el censo del próximo año y vamos a esperar 1 año y los resultados, puede ser a favor o en contra.

P.- ¿Qué esperan ahora?

Muni: Esperamos que haya más apertura, le digo a mi presidenta de bancada que nos haga participar a nosotros, y hacemos las observaciones que corresponda.

P.- ¿Caso contrario, se retiran de la bancada de MAS?

Muni: No, creo que no corresponde en este momento, vamos a recibir recomendaciones de nuestra base y será lo que ellos determinen. Yo creo que tenemos que buscar para llegar (a acuerdos), nos sentimos representado por nuestro presidente Morales pero de repente los mandos intermedios están haciendo caso omiso a estos derechos constitucionales.