Política y narcotráfico. Araujo implica a los del Gobierno en caso Rosales


El ex policía reveló que hay gente del Gobierno involucrada en mafias del narcotráfico. Aseguran que Araujo fue llevado a La Paz para evitar que hable. Creen que William Rosales sigue vivo.

image El ex policía Orlando Araujo reveló en una carta que hay gente del Gobierno involucrada en mafias del narcotráfico

El Día, 24 de Junio, 2010



Araujo implica a los del Gobierno en caso Rosales

En una reveladora carta enviada a varios medios de comunicación, desde su celda de Chonchocoro, en La Paz, el ex capitán de Policía, Orlando Araujo Becerra, involucró a personeros del Gobierno y la Policía Nacional, de mantener vínculos con el narcotraficante William Rosales, de quien dijo que no está muerto, «sino a buen recaudo».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su carta Araujo llama a Rosales «el barón de la droga» en Bolivia y revela que «por medio de personas como el abogado Denver Pedraza, quien con toda su influencia a nivel de Gobierno y Policía, logró que de un tiempo a esta parte el GTIDE (Grupo de Tarea de Investigaciones de Delitos Especiales) se encuentre totalmente tamizado, siendo que los grandes hombres de la Ley se vean perjudicados en todos sus objetivos, porque algunos malos funcionarios del gobierno, posiblemente pagados por estos barones de la droga, presionaron para que estos camaradas especializados en la lucha contra las drogas sean cambiados de destino o unidades».

El ex oficial revela que no hace poco fuerzas de élite de la Policía tenían listo un megaoperativo para la captura de William Rosales, pero curiosamente el jefe a cargo de ejecutar la operación fue cambiado por lo que se pregunta. ¿Quién ordenó su cambio?.

Asegura también que Rosales se encuentra con vida y a buen recaudo disfrutando de su patrimonio de más de 150 millones de dólares guardados e invertidos no sólo en en el país sino en el extranjero por lo que no cree que se encuentre muerto. “Al verse acorralado por el Gobierno, sus vínculos con el narcotráfico y la rivalidad con narcos colombianos, brasileños y paraguayos a quienes les jugó sucio porque los delató a la Policía acerca de  la existencia de fábricas de cocaína se ha puesto a buen recaudo para que no lo maten”, señala la carta fechada el 21 de junio de 2010.

Araujo acusó a Pedraza de «desviar» las investigaciones al asegurar que «no es coincidencia que el abogado Denver Pedraza tenga contacto con algunos altos funcionarios del gobierno y algunos altos mandos policiales, no es coincidencia también que este abogado haya actuado siempre en contra de oficiales de la policía».

En la carta cuestiona la libertad de Juan Carlos Maraz Gutiérrez, amigo de infancia de Rosales que sobrevivió el día de la matanza (14 de mayo) con un disparo en el hombro izquierdo. “Es raro que su amigo de infancia y brazo derecho, Juan Carlos Maraz, haya sobrevivido, al igual que su primo «Tata» Edgar Suárez y su principal guardaespaldas el colombiano Jair Rengifo»,

Víctor Camacho Ochoa, abogado del ex policía, reveló ayer la existencia de una segunda carta a sobre cerrado, fue dirigida al presidente Evo Morales donde le hace conocer las personas y gente de su propio entorno que estaría encubriendo a la familia Rosales. “Le pide al Gobierno que intervenga a fin de esclarecer este hecho. En la carta menciona nombres de personas que estarían involucrados en narcotráfico y le alerta sobre estos vínculos”, afirma.

Ante la consulta sobre quién tramitó el traslado de Araujo a la cárcel de Chonchocoro aclaró que la orden vino directamente del Ministro de Gobierno y dijo desconocer cuál era la intención. “No sabemos si para acallarlo lo enviaron a la cárcel de La Paz”, expresó.

Del mismo modo, dijo que Araujo continúa siendo miembro oficial de Policía, porque legalmente hasta la fecha no existe ninguna circular  remitida a su nombre donde se le haya hecho conocer sobre su alejamiento de la institución verde olivo.

El ex capitán de Policía Orlando Araujo está involucrado en el asesinato de seis personas en San Ramón donde resultó secuestrado el presunto narcotraficante William Rosales Suárez.

Existen tres órdenes de aprehensión

Aunque la investigación ha sido declarada en reserva por parte de las autoridades policiales y el Ministerio Público a medida que avanza la investigación salen revelaciones.

Este diario tuvo conocimiento ayer que existen tres órdenes de aprehensión a ejecutar contra otros posibles involucrados a quienes identificaron con las iniciales J. A. S., J. C. S. y J. V..

El jefe de la Felcc, coronel Miguel Gonzales, desde su anuncio de hace dos semanas que iba a brindar los pormenorizados del caso se ha mostrado esquivo ante los medios para hablar del caso.

De igual forma, el fiscal Ruddy Parada, cuando se le consulta sobre el avance de la investigación se niega a entrar en detalles. Lo cierto es que han pasado 40 días sin que hasta la fecha se tenga un panorama de lo acontecido.

Sacha Llorentty

“Es una vergüenza para una institución como la Policía”

El ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, emplazó  al ex capitán de Policía, Orlando Araujo, presunto implicado en el asesinato de bolivianos, serbios y la desaparición del capo de un clan familiar del narcotráfico, William Rosales, a colaborar con la justicia «en lugar de enviar cartas».

«Las declaraciones del ex capitán que mancilló el uniforme verde olivo, es una vergüenza para una institución tan importante como es la Policía, en lugar de mandar cartas debería hacer conocer lo que sabe a las autoridades que llevan la investigación», precisó en una  rueda de prensa.

    De esa forma salió al frente a la declaración de ex funcionario policial, ahora recluido por seguridad en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro de San Pedro, que aseguró de que «William Rosales está vivo y a buen recaudo». «Araujo debe coadyuvar a la investigación del Ministerio Público», insistió.

    Aseguró que el ex policía permanecerá en Chonchocoro, por seguridad, donde dijo lamentablemente «algunas personas están como peces en el agua».

Denver pedraza

“Que diga por qué se encontraba en Chihuahua el 14”

“Si ustedes han podido leer la carta que entre comillas ha escrito supuestamente el capitán Orlando Araujo Becerra no tiene ni firma. Ni siquiera me sindica a mí, sino al conjunto de la Policía  verde olivo, estaríamos hablando del grupo Gtide, de Inteligencia  y  del mismo comando de la Policía, pero no corresponde analizarla porque no hay la certeza que haya sido escrita por el capitán. Cuando encontremos y lo hagamos cavar donde enterró el cuerpo de William Rosales le vamos a preguntar cómo se mató.

Le pido al capitán Araujo, que aclare y diga por qué el 14 de mayo se encontraba en San Ramón. Por qué el 14 de mayo se encontraba en la comunidad Chihuahua y al día siguiente (15 de mayo) en la localidad de Puerto Quijarro. Quiero adelantar que estamos tras las pistas de quienes ejecutaron a las seis personas en San Ramón”.

Aseguran que Araujo fue llevado a La Paz para evitar que hable

La defensa del capitán Orlando Araujo afirmó que en ningún momento pidió su traslado a una cárcel de La Paz y aclaró que se solicitó que el oficial sea recluido en una celda aislada del pabellón de Chonchocorito en Santa Cruz para precautelar su vida.

El abogado Víctor Camacho manifestó que su defendido Araujo había solicitado permiso para dar una conferencia de prensa en el interior de la cárcel de Palmasola y que de un momento a otro, en cumplimiento a una instructiva del Ministerio de Gobierno, lo trasladaron a La Paz. Camacho indicó que esa situación obligó a su cliente a elaborar dos cartas: una dirigida a los medios de comunicación y otra a personal del Gobierno. Según él, su defendido sostiene que sigue siendo policía y que sólo está suspendido. En la carta a los medios afirma que William Rosales Suárez está vivo y que el 14 de mayo armó un autosecuestro y los que mataron a los seis hombres son los cuatro sobrevivientes. El abogado sostuvo que Araujo, en su carta al Gobierno, revela nombres de personas involucradas tanto del Poder Ejecutivo como de la Policía. “Mi cliente trabajó 17 años en la DEA y estuvo contra el narcotráfico. Sus camaradas lo apoyan, porque saben que es inocente y que está detenido por atacar a las mafias”, dijo Camacho.

Denver Pedraza, abogado de Rosales, dijo que la carta es falsa y que no la escribió Araujo, por lo que le restó importancia. En la Policía no se han pronunciado al respecto. /GAG. El Deber