Presidente de Órgano Electoral dice que está en riesgo la democracia


Advirtió que existe posibilidad de elecciones fraudulentas. El Presidente del OEP cuestionó la creación del Registro Cívico que se hará cargo del Registro Civil y del padrón.

image

Observaciones. Antonio Costas lee uno a uno los artículos que le parecen contradictorios en la Ley del Órgano Electoral. Fue ayer en la tarde.



La Razón

Costas dice que está en riesgo la democracia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Postura. Advirtió que existe posibilidad de elecciones fraudulentas

El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, alertó ayer sobre riesgos para la democracia en el país. Aseguró que la Ley del Órgano Electoral “abre la posibilidad” de elecciones fraudulentas.

“Se abre la posibilidad no sólo para elecciones fraudulentas, sino para que se haga el marketing electoral en función a los resultados que se pretenda obtener”, cuestionó Costas en una entrevista en la cadena PAT. Acotó que esto “limita enormemente” a la democracia en el país.

Hizo la observación un día después de la promulgación de la ley, con la que nace el Órgano Electoral como cuarto poder del Estado.

Costas confesó que no fue al acto de promulgación de dicha norma porque tiene observaciones a la ley “que significa la desintegración del sistema electoral boliviano”. Además opinó que “se destruye el Órgano Electoral para una suerte de improvisación futura”, pues se establece que los recursos humanos serán contratados según la nueva estructura y se perderá personal que fue formado durante años.

OBSERVACIONES. En horas de la tarde, Costas dio una conferencia de prensa en la que explicó al menos seis falencias que tiene la norma.

Una de ellas está inscrita en la disposición final, dijo, “donde se deroga todo, se deroga Código Electoral, la Ley 4021 como era previsible pero también se deroga la ley del Registro Civil (…) entonces quiere decir que a partir de ayer (miércoles) nadie puede nacer, casarse o morir”. Otro aspecto que cuestionó es el poco tiempo que se otorga para la transición al nuevo Órgano.

Asimismo criticó que la Asamblea Legislativa no haya tomado en consideración observaciones de la CNE, como la creación del documento único de identificación e insistió en que el nuevo Órgano Electoral debe contar con personal calificado y técnico.

Además señaló que se cometió un error al dar potestad al Ministerio Público para tener acceso a la información personal de los ciudadanos bolivianos. “Sería mejor que ese requerimiento sea canalizado a través de un juez”, indicó.

Costas también apuntó con sus criticas a la Ley del Régimen Electoral, que está en debate en la Asamblea Legislativa. Opinó que la norma también genera controversias que darán a conocer en los próximos días.

Frases de Antonio Costas

“Cuando nos reunimos con la Comisión de Viena para explicar los alcances de la ley, ellos dijeron ‘es una locura’”.

“Buscaré reunirme con el presidente Evo Morales para hacerle conocer todas estas observaciones”.

Oficialistas dicen que Costas acusa por rencor

Legisladores oficialistas afirmaron ayer que el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, hace observaciones a la Ley del Órgano Electoral porque ambicionaba quedarse como vocal del Tribunal Supremo Electoral.

“No quisiera pensar que hay un resentimiento a un tema personal porque no se ha considerado la extensión de sus funciones como él había sugerido”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce Zaconeta (MAS).

En la misma línea, el presidente de Constitución de Diputados, Juan Carlos Cejas, señaló que “el objetivo del ingeniero Costas era continuar en el cargo sin lo que es la elección misma”.

“Si les queda alguna duda de que yo voy a tener alguna ambición particular en continuar siendo vocal de la Corte o del Tribunal Supremo Electoral no, porque yo entré a este Tribunal a través de la votación de los dos tercios, yo soy de las personas que respetan la Constitución”, respondió Costas.

De acuerdo a la Ley del Órgano Electoral, en 55 días debe conformarse el nuevo Tribunal Supremo Electoral y las actuales autoridades deben dejar sus cargos.

Costas sugirió que la ley permita que los vocales concluyan sus gestiones, pero su demanda fue rechazada y se determinó la renovación total de los miembros del organismo electoral.

Mientras que el diputado opositor Jaime Navarro (UN) afirmó que las observaciones de Costas son “extemporáneas” y que debía haber sido contundente cuando la ley era debatida.

Costas arremete contra la reforma electoral del MAS

image

Críticas: Costas habla en una conferencia de prensa, ayer en el Órgano Electoral

La Prensa

Críticas: El Presidente del OEP cuestionó la creación del Registro Cívico que se hará cargo del Registro Civil y del padrón.

El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas Sitic, arremetió ayer contra la reforma electoral que impulsa el Movimiento Al Socialismo (MAS) y cuestionó algunas disposiciones de la recién promulgada ley que da paso a la creación del cuarto poder del Estado.

Costas, en rueda de prensa ayer en la tarde, presentó varias observaciones a la nueva norma que regirá a la entidad electoral, en ese marco, observó la creación del Servicio de Registro Cívico (Sireci); la derogación de varias normas, entre ellas la Ley del Registro Civil; el acceso a la información de los ciudadanos inscritos en el Registro Civil y el Padrón Electoral Biométrico y el que no se haya tomado en cuenta la creación de un documento único de identidad como la entidad había planteado en su proyecto de ley que presentó a la Asamblea Legislativa en marzo.

En la mañana, Costas, en una entrevista con la red PAT, dijo que la creación del Registro Cívico “destroza” al ente electoral. En su criterio, la nueva norma tiene muchas impresiciones y “debe ser una buena ley para cuando el MAS esté en el poder y para cuando el MAS no esté en el poder”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), lamentó la declaración de Costas y rechazó las observaciones porque la nueva ley fortalece la democracia.

“No quisiera pensar que (Antonio Costas) ha hecho esas afirmaciones por un resentimiento, por una situación que, bueno, le ha perjudicado a él y les perjudica a los otros vocales”.

De acuerdo con la Ley del OEP promulgada por el presidente Evo Morales el miércoles reciente y que es una de las cinco normas que la Constitución manda aprobar, en 55 días los vocales nacionales y departamentales cesan automáticamente en sus funciones y hasta entonces se debe designar a las nuevas autoridades del TSE.

Antonio Costas debía cumplir su mandato de cuatro años, hasta 2012, al igual que su colega Roxana Ybarnegaray. La vicepresidenta del OEP, Amalia Oporto, debía concluir sus funciones en 2011.

El Presidente del ente electoral manifestó que intentará entrevistarse con el Jefe de Estado, con quien —declaró— quiso reunirse, sin éxito, para hacerle conocer las observaciones.

“(Quería) manifestarle (al Presidente) que este tema se está tratando con demasiada urgencia y no con seriedad”.

La autoridad electoral observó que la creación del Sireci, que tendrá bajo su administración el Registro Civil y el Padrón Electoral biométrico, en lo que se refiere a la transición institucional, afectará a todo el personal de la entidad.

El parágrafo II del artículo 70 de la nueva norma señala que “todos los bienes y activos del Registro Civil y del Padrón Biométrico serán transferidos a la nueva entidad. Del mismo modo, los Recursos Humanos serán contratados, según la nueva estructura establecida para el Servicio del Registro Cívico (Sireci)”.

“Esto significa —dijo— que necesariamente todo el personal actual va a tener que cesar en sus funciones, al cual nos ha costado mucho formar y justamente de las dos áreas más críticas, la de Registro Civil y del sistema biométrico”.

Otro aspecto que le preocupa a Costas, añadió, es la derogación de varias normas legales, entre ellas la del Registro Civil, lo que significa que se afectará la emisión de certificados de nacimiento, matrimonio, defunción y otros.

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eduardo Maldonado (MAS), descartó que se prescinda del personal del OEP. “La ley no establece aquello”.

Aclaró que, una vez promulgada la norma, existe un plazo de 55 días para la formación del TSE y otros 90 para que éste reorganice la entidad electoral. Entretanto, anunció, el Registro Civil “no dejará de funcionar”.

En ese tiempo, dijo, tiene la responsabilidad de organizar las elecciones de las autoridades del Órgano Judicial que por primera vez serán elegidas por voto universal el 5 de diciembre.

Costas también observó el que Servicio de Registro Cívico pueda proporcionar los datos de los ciudadanos a solo requerimiento escrito de un fiscal.

El titular de la entidad electoral manifestó que también existen observaciones al proyecto de Ley del Régimen Electoral propuesto por el oficialismo y que se encuentra en debate en su estación en detalle en el Senado. Éstas, precisó, se harán conocer en los siguientes días.

Textuales

“Esta transición electoral no va a afectar a los vocales electorales, va a afectar a todo el personal del Órgano Electoral, personal que nos ha costado años formarlo, inclusive yo soy parte de eso, porque he sido más de siete años Director en Tarija”.

Antonio Costas / Presidente del OEP

“Entendemos que, de acuerdo con lo que se aprobó en la nueva ley, ellos (los vocales) van a quedar cesantes en un corto tiempo, yo no quisiera pensar que don Antonio Costas ha expresado esas declaraciones como un resentimiento (por ello)”.

Héctor Arce / Presidente de Diputados