Según informe de la ONU incremento de cultivos de coca el año pasado fue de 1%, el menor en los últimos 4 años


Tv especial. Naciones Unidas está preocupada por los efectos sobre el medio ambiente. En lo que va del año se secuestró mayor  cantidad de coca que el año pasado. Adepcoca solicita erradicación en el norte de La Paz, en Beni y Pando

COCA-NNUU

SEGÚN INFORME LA ONU EL INCREMENTO DE CULTIVOS DE COCA EN EL PAÍS ES DE 1% ES DECIR 400 HECTÁREAS, que sería la tasa más baja de los últimos años.



‘El 2009 presenta la menor tasa de crecimiento de cultivos de coca en los últimos 4 años con 1%. El crecimiento que es de aproximadamente 400 hectáreas ha sido distribuido en las dos zonas principales de cultivo de coca en el país que son Los Yungas de La Paz y el Trópico de Cochabamba, alcanzando las 20.900 hectáreas en Los Yungas y 9.700 hectáreas en el Trópico de Cochabamba. En Los Yungas se encuentra el 68% de cultivo de coca, el trópico de Cochabamba se encuentra el 31%. Es responsabilidad inequívoca de los actores menciones la de continuar trabajando estrechamente vía programas de desarrollo integral para lograr una reversión en la actual tendencia creciente en los cultivos de coca’ manifestó Cesar Guedes, Representante de la ONU. (Unitel)

NACIONES UNIDAS MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN PORQUE EL CULTIVO DE LA HOJA DE COCA EN LOS YUNGAS AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‘Son terrenos con una vertiente pronunciada, zonas donde hay un monocultivo de arbusto de coca, no hay otros cultivos, y esos monocultivos se han expandido en bosques primarios, entonces han sido utilizados por muchos años. Cuando el terreno se empobrece la acción es trasladarse a otro lugar cercano y dejan ese terreno empobrecido, entonces ese terreno necesita ser regenerado, necesita ser mejorado’, indica Cesar Guedes, representante de la ONU. (PAT)

EL PRESIDENTE DE ADEPCOCA SOLICITA AL GOBIERNO ERRADICAR LOS CULTIVOS DE COCA EN EL NORTE DE LA PAZ, EN PANDO Y BENI

Productores de coca de Los Yungas esperan respuestas concretas del gobierno para evitar que los cultivos de la hoja continúen desarrollándose en el norte del territorio nacional.

Vamos a pedir que se erradique lo que es Alto Beni, Palos Blancos, Teoponte y también hay coca en Santa Cruz, Yapacani, tiene que ser cero coca en ese sector, hay coca en Pando, Beni’ manifestó Ramiro Sánchez, presidente de ADEPCOCA.

Lamentaron que estos cultivos crezcan de manera indiscriminada. (PAT)

DIRECTOR DE DIGECOIN CONFIRMO QUE A LA FECHA SE SECUESTRÓ MÁS DE 2 MILLONES DE LIBRAS DE COCA QUE IBAN AL NARCOTRÁFICO Es una cifra mayor a la del año pasado.

La hoja de coca continúa siendo desviada al narcotráfico, en varios puntos carreteros del eje troncal La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, e ha secuestrado cientos de taques lo mismo que en domicilios confirman autoridades.

‘Tenemos mucha coca incautada y estamos en buen camino. Tenemos 2 millones de libras en este momentoindica Luis Cutipa.

Cutipa asegura que el secuestro es superior al año pasado. (PAT)

GOBIERNO RECIBE CON SATISFACCÍON RESULTADOS DEL INFORME DE LA ONU

‘Recibimos el informe anual, gestión 2009- 2010 del monitoreo de cultivos de coca en todo el territorio nacional con entera satisfacción. Logramos estabilizar los cultivos tanto legales como excedentarios’ manifestó Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social.

‘Tenemos que trabajar cada día para reducir, racionalizar los cultivos de hoja de coca’ dijo David Choquehuanca. (Unitel)