$us 414,7 millones de la banca están invertidos en el exterior


Inversiones: Del total, 387,6 millones de dólares corresponden a los fondos de liquidez del sistema bancario.

image

Los bancos nacionales y los foráneos que operan en el país tienen en el exterior inversiones por 414,7 millones de dólares, según la Autoridad de Fiscalización al Sistema Financiero (Asfi).



De esa cantidad, 387,6 millones de dólares están en inversiones temporarias, es decir, a corto plazo, en depósitos a plazo fijo y en otros títulos valores. El resto, 27,1 millones de dólares, son inversiones permanentes.

La entidad financiera que más recursos tiene depositados en el extranjero es el Banco Mercantil, con 280,1 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 26 de mayo, la Asfi sacó una norma mediante la cual establece que la banca debe tener invertido en el exterior un monto equivalente a no más del 50 por ciento de su patrimonio neto y que las entidades bancarias tienen hasta el 31 de diciembre de este año para adecuarse a la norma, es decir, para repatriar el excedente.

El 93,1 por ciento del dinero invertido en el exterior proviene de la liquidez de los bancos, es decir, del dinero disponible que no pudo ser acomodado en créditos. En la actualidad, la liquidez bordea los 2.600 millones de dólares.

Aproximadamente el 27 por ciento de ese dinero se encuentra disponible y el 73 por ciento está en inversiones temporarias, como las realizadas en el exterior.

De las inversiones temporales, más del 50 por ciento está invertido en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB), el 28 por ciento en inversiones restringidas (valores de reporto-crédito con garantía en títulos valor), el 9 por ciento en inversiones en el exterior, y el 3 por ciento en títulos valores del Tesoro General de la Nación (TGN).

El miembro del directorio de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) Pablo Bedoya señaló el lunes que su institución analiza la norma de repatriación de fondos especialmente en el plazo de adecuación.

El Gobierno emitió además un decreto mediante el cual redujo el interés penal que aplica la banca a las carteras en mora. Instruyó que los banqueros no podrán calcular esa penalización sobre la totalidad del préstamo sino sólo sobre la cuota vencida. Asoban anunció que ya trabaja en la adecuación de sus sistemas de información para cumplir con esta normativa.

También el Ministerio de Economía anunció la pronta emisión de otro decreto mediante el cual se pretende bajar el spread (brecha entre tasas pasiva y activa), porque considera que el sistema bancario tiene excesivas ganancias. El año pasado tuvo un saldo a su favor de 140 millones de dólares. La Prensa