El Presidente analizará la posible salida de USAID. El vicepresidente dijo que esa repartición es conspirativa con el Gobierno de Evo Morales.
Williams Farfán V. – La Paz, La Razón
García dice que se acaba la paciencia con Usaid
Decisión. El vicepresidente anuncia acciones contra la Agencia
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el Gobierno está por perder la paciencia con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a la que acusó de penetrar ideológica y políticamente en las organizaciones sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hemos denunciado, el Presidente lo ha hecho, y lo seguiremos haciendo; la agencia Usaid es una agencia de penetración ideológica política en las organizaciones sociales, con pensamientos racistas, idealistas, imperialistas, conservadores, antipatriotas y antibolivianos, eso es Usaid”, sostuvo García.
En ese sentido, el Vicepresidente advirtió: “Hemos sido muy pacientes, muy tolerantes con la agencia norteamericana, de conspiración e ideológica política y no se ve un cambio de actitud, lo que es lamentable (…)”.
El mandatario aseguró que donde hay conflictos, y si se escarba un poco, está Usaid y otro poco Organizaciones No Gubernamentales (ONG) vinculadas a esa agencia, “lo que no se puede tolerar”. “Por eso se hizo la denuncia pública y, si no hay cambio de actitud, se tomarán acciones que serán determinadas por el presidente Evo Morales, que convienen a los intereses de Bolivia”, aseveró.
Recordó que con el pretexto de usar dinero para la ayuda, Usaid introduce una ideología de enfrentamiento entre los bolivianos, lo cual fue denunciado a la espera de un cambio de actitud del Gobierno norteamericano y la agencia. “Claramente mantienen su actitud conspirativa y los campesinos que son adoctrinados en seminarios, quienes reciben dinero para movilizaciones, son quienes pasan información al Gobierno”, dijo
El Presidente analizará la posible salida de USAID
Acusación: El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que esa repartición es conspirativa con el Gobierno de Evo Morales.
La Prensa
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que el presidente Evo Morales tomará la decisión de expulsar o no a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) porque esa institución aún mantiene una actitud conspirativa y de penetración ideológica en organizaciones sociales del país.
La autoridad dijo ayer que el Ejecutivo boliviano “esperó un cambio de actitud del Gobierno norteamericano y de USAID, pero claramente ellos mantienen una actitud conspirativa, y hemos sido muy pacientes, muy tolerantes contra esta agencia norteamericana y (que es) de conspiración ideológica política”.
Consultado sobre si se echará a USAID, la autoridad dijo: “Si no cambia de actitud, tenemos que tomar decisiones”.
García Linera reiteró ayer las denuncias del Gobierno contra la agencia de cooperación estadounidense, a la que acusó de penetrar ideológicamente en las organizaciones sociales “con pensamiento racista, de derecha, imperialista, conservador, antipatriótico y antibolivianos y, hoy por hoy, eso es USAID”.
“Allí donde hay un conflicto y se escarba un poco está USAID o (unas) ONG vinculadas a USAID, eso ya no se puede tolerar”. Dijo que los operadores de USAID han inoculado una mentalidad racista y antipatriótica en las cabeceras de las organizaciones sociales bolivianas cooptadas.
El presidente Evo Morales advirtió a principios de este mes que puede echar del país al programa norteamericano que apoya anualmente con unos cien millones de dólares varios planes sociales a favor de su Gobierno.
No es la primera vez que el Ejecutivo vincula a Estados Unidos con actividades conspirativas. En septiembre de 2008, el Mandatario expulsó al embajador norteamericano Philip Goldberg por ese mismo motivo.
En uno de los capítulos más recientes está la acusación que hizo el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, quien acusó a “algunos” dirigentes indígenas de aceptar la injerencia de USAID para generar un clima de conflicto en el país.
Se refirió concretamente a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), vinculada orgánicamente a la Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que estimula una marcha indígena desde Trinidad (Beni) a la sede del Gobierno.
En otro capítulo, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, acusó al Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) de tener vínculos con la agencia estadounidense y de ser otra de las impulsoras de las movilizaciones de los indígenas de las tierras bajas.
En 2008, los cocaleros del Chapare cerraron una oficina de esa agencia de cooperación en el trópico de Cochabamba.