Betancourt pide compensación al Estado colombiano por el secuestro


ingrid-betancourt-antes-y-despues La política franco-colombiana Ingrid Betancourt busca una compensación del Estado de unos 6,8 millones de dólares por perjuicios económicos y daño moral a causa de los más de seis años que estuvo secuestrada por la guerrilla, informó el viernes el Ministerio de Defensa.

El vicepresidente Francisco Santos descartó cualquier arreglo con Betancourt, secuestrada cuando ingresó a una zona selvática controlada por las FARC pese a que en ese momento el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana la previno y le recomendó en al menos tres ocasiones que no lo hiciera.

"Si usted me pregunta a mí, (iremos) hasta las últimas consecuencias y sin conciliación pero de ninguna manera", dijo Santos visiblemente enojado, a periodistas.



El Ministerio de Defensa expresó que no existen elementos que muestren la responsabilidad del Estado en el plagio de Betancourt en el 2002 por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mientras ella hacía campaña para la presidencia.

Betancourt incluso firmó un libro en un retén del Ejército en el que descargó la responsabilidad de ese cuerpo armado sobre su seguridad, dijo el ex comisionado para la paz, Camilo Gómez, miembro del Gobierno en el 2002.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La política se convirtió en la rehén de mayor valor en poder de la guerrilla junto con los contratistas antidrogas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, con quienes los rebeldes pretendían asegurar un canje por guerrilleros presos en las cárceles.

Reacciones mixtas

El ministerio precisó que recibió dos solicitudes extrajudiciales con las cuales Betancourt y sus familiares convocan a la Nación para conciliar los perjuicios que en opinión de ellos les fueron causados con el secuestro.

"Los perjuicios antes mencionados son estimados por los convocantes en la suma global aproximada de 13.000 millones de pesos (unos 6,8 millones de dólares)", indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Betancourt fue rescatada hace dos años junto con otros 14 secuestrados, incluidos tres estadounidenses, en una operación espectacular del Ejército, que se infiltró entre las FARC, en la peor derrota política y militar del grupo rebelde.

La operación, denominada "Jaque", fue catalogada en su momento por Betancourt como perfecta.

"El Ministerio de Defensa se declara sorprendido y apesadumbrado por la presentación de las referidas solicitudes, máxime por el esfuerzo y empeño de la Fuerza Pública en la planeación y ejecución de la operación Jaque, en la que mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas arriesgaron su vida en pos de la libertad de los secuestrados", agregó el documento.

"El Ministerio de Defensa Nacional tiene la convicción de que no existe ningún elemento objetivo que permita deducir la responsabilidad del Estado en estos hechos", expresó.

Tras su rescate, Betancourt trasladó su residencia a Europa, en donde escribe un libro sobre su secuestro.

La política participó el 2 de julio, junto con otros rescatados, en la celebración del segundo aniversario de la operación "Jaque", en un homenaje en Bogotá que ofreció el comando de las Fuerzas Militares.

Según el Ministerio de Defensa, la solicitud de conciliación extrajudicial de Betancourt fue recibida el pasado 30 de junio.

La opinión pública reaccionó dispar a la pretensión de Betancourt en blogs, páginas de Internet y programas radiales.

"Después de que le hacen el favor, sale pidiendo más. Ahí es donde se ve la hipocresía de ella misma porque viene y se presenta a la conmemoración de los dos años (de su liberación), quién sabe qué jugada ya sabía. Muy mal hecho", dijo a la radio Caracol Omar, un oyente.

Mientras que un lector de un diario en línea, que dijo llamarse Rodrigo, comentó: "Es culpa del Estado por no garantizar el territorio seguro. Lo ordena la Constitución. Para eso se paga impuestos. Que respondan Pastrana y Uribe".

Reuters