El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que su gobierno tomaría el control del 48,5 por ciento de las acciones del canal de noticias privado "Globovisión". Este anuncio se produjo luego de que el principal accionista de "Globovisión", Nelson Mezerhane, se fugara de Venezuela tras haber sido acusado por manejos irregulares del Banco Federal, tras su intervención en el pasado mes de junio. "Mezerhane tiene una empresa que está intervenida, que tiene el 20 por ciento de las acciones de "Globovisión", y otra empresa que tiene el 5,8 por ciento, sumando las dos, eso da 25,8 por ciento", afirmó el jefe de Estado durante un acto realizado en Caracas.
Chávez aseguró: "Ahora tenemos nosotros el 25,8 por ciento de las acciones, y eso da derecho al que la tenga a nombrar un representante en la junta directiva". Entre los posibles directivos de "Globovisión", Chávez sugirió a Alberto Nolia y Mario Silva, dos partidarios de su proyecto político que actualmente tienen espacios informativos en la estatal "Venezolana de Televisión".
El mandatario agregó que hay otro 20 por ciento de las acciones que "están en el aire" después de la muerte de su titular, algo que según la legislación venezolana en materia de radiodifusión permite al Estado recuperar esa parte de la concesión para operar el espectro radioeléctrico, señaló Chávez. "Hay otro 20 por ciento de las acciones de Globovisión que están en el aire.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Están en el aire porque cuando el Estado les dio la concesión, el 20 por ciento era para un señor de apellido Tenorio… y eso señor lamentablemente falleció… Si alguien recibe una concesión para utilizarla y fallece, falleció, el Estado recupera esa concesión", explicó el líder bolviariano. De esta manera, el Estado pasaría a convertirse en el principal accionista de "Globovisión", con el 48,5 por ciento del paquete accionario
Noticias de TV: CNN.