Ordenan detener a hermano del Gobernador Costas; fiscal también llama al periodista Pomacusi


Supuesto terrorismo. Pablo, hermano de Rubén Costas, fue vinculado con el caso Rózsa. No se presentó a declarar. Hay otros 7 buscados.

image Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz (foto El Día)



Pablo Ortiz, El Deber

Ordenan detener al hermano de Costas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Proceso. No se presentó a declarar por el caso de supuesto terrorismo. Hay otros 7 buscados

Pablo Humberto Costas, hermano del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, tiene orden de detención por no presentarse a declarar por el caso de supuesto terrorismo. Así lo anunció el fiscal Marcelo Soza, que investiga las presuntas actividades delictivas de Eduardo Rózsa y un grupo de bolivianos y extranjeros en Santa Cruz, entre octubre de 2008 y el 16 de abril de 2009, cuando Rózsa fue acribillado en el hotel Las Américas por un comando policial.

Humberto Costas se encuentra fuera del país en actividades de formación académica, mientras que desde la Gobernación indicaron que Rubén Costas se encuentra de viaje y no se referirá a la situación judicial de su hermano. Hace meses, cuando se anunció la investigación a ‘Beto’ Costas, el entonces prefecto exigió que no se metan con su familia y que si la persecución es política lo tienen que citar a él a declarar.

Además de Costas están con orden de detención Wilson Díaz Oropesa, ex miembro del directorio de la Human Rigth Fundation y candidato por Verdes a la Asamblea Departamental; Walter Suárez Laguna, Javier Maldonado Roca y Víctor Hugo Vhiestrox, que supuestamente eran instructores de tiro del supuesto grupo de subversivos; Juan Líder Paz Castro, miembro del Tribunal de Honor de Falange; Jaime Virreira Suárez, Adolfo Gandarilla y Diego Téllez, funcionarios de Cotas.

El fiscal Soza, en una improvisada conferencia de prensa, confirmó que dejó una citación a declarar para que el periodista José Pomacusi se presente en La Paz el 12 de julio. Consultado al respecto, Pomacusi aseguró que no ha sido citado, pero que sí ha escuchado el anuncio de Soza. Pomacusi solicitó a la Policía que se lo notifique ya sea en las oficinas de su revista mensual o en las instalaciones del canal de televisión por el que emite su programa diario. Aseguró que aunque no le llegue la notificación se presentará a declarar en La Paz, aunque dejó claro que considera la citación como una falta de respeto y un abuso contra su condición de ciudadano.  “Estamos en un país donde el Estado es cada vez más grande y el ciudadano cada vez más pequeño, pero soy respetuoso de las leyes y voy a ir (a La Paz). Voy a responder a todo lo que me quieran preguntar, pero espero que me convoquen para buscar la verdad y no para fabricar una mentira”, dijo.

Soza también informó de que convocó a cuatro funcionarios de Cotas para que presten su declaración, entre ellos Jaime Vaca Pinto Saucedo y Eduardo Pereira, entre otras personas.

Soza volvió a anunciar que en las próximas semanas viajará a Estados Unidos, Canadá y México para tratar de obtener más datos de las supuestas cuentas de correo electrónico que Rózsa tenía en las compañías Hotmail, Hushmail y Gmail, además de investigar posibles conexiones entre el caso Rózsa con otro de tráfico de armas en el que están involucrados ciudadanos bolivianos.

Fiscal llama al periodista José Pomacusi, pero no lo formaliza

El fiscal paceño Marcelo Soza anunció que convocó al periodista José Pomacusi para que declare sobre el caso Rózsa, aunque todavía no se le entregó la citación correspondiente.

La Prensa

Una fuente de la Fiscalía informó ayer a La Prensa que Pomacusi no será interrogado en torno a su presunta vinculación con Rózsa sino para que diga quiénes participaban en las reuniones del grupo La Torre, que se cree que apoyaba las actividades de Eduardo Rózsa Flores en Santa Cruz.

Pomacusi, director de la revista Poder y Placer y del programa televisivo No Mentirás, solicitó ayer públicamente ser notificado, pero si no recibiera el cedulón respectivo, él se presentará en La Paz el lunes 12 igualmente.

“Analizo la posibilidad de solicitar un defensor de oficio, porque nada tengo que ocultar. Me pueden agarrar de los tobillos, con la cabeza abajo y sacudirme una hora, un día, una semana, un año y nada me encontrarán”.

Pomacusi lamentó que se lo mencione por un caso en el que nada tiene que ver y con llanto en sus ojos exteriorizó su indignación al ver la notificación.

“Iré a La Paz con la esperanza de que no se invente una mentira. Esto me parece una falta de respeto a 20 años de trabajo limpio y un abuso de poder de un Estado cada vez más grande ante ciudadanos cada vez más chicos”.

El periodista no se opone a que su audiencia sea pública, pues afirma que no conoció a Rózsa ni a sus camaradas.

Él explicó que nunca asistió a una sesión del denominado grupo La Torre, sino a la casa de campaña por la autonomía en compañía de directores de medios, analistas políticos y propietarios de empresas encuestadoras.

El afectado se cuestionó finalmente: “Si concurrimos tantas personas, ¿por qué sólo se fijan en uno? ¿Será porque dirijo una revista muy leída y mi programa es muy visto? No lo sé”.

También fueron citados Pablo Humberto Costas, hermano del gobernador cruceño Rubén Costas, y el diputado opositor Rodolfo Landívar para que expliquen su vinculación con Rózsa Flores, muerto el 16 de abril de 2009.

Soza anunció, ayer, en Santa Cruz, que emitió una orden de aprehensión contra Costas, porque éste no acudió a un llamado previo para declarar, aunque el Gobernador cruceño dijo que su hermano cursa una maestría en España.

Soza, además, convocó a otros 14 cruceños para que declaren.