Suben en 30% los precios de la línea blanca ante anuncio de ley anticontrabando


El proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario y Ley General de Aduanas prevé que militar que proteja al contrabando será encarcelado.

image

OFERTA. Un puesto de venta de electrodomésticos que funciona en la calle Eloy Salmón.



Claudia Soruco – La Paz, La Razón

Suben hasta en 30% los precios de la línea blanca

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El precio de artefactos para el hogar aumentó hasta en $us 30 en puestos de la Eloy Salmón debido a que la Aduana realiza un mayor control a las importaciones, justifican comerciantes consultados. El alza coincide con el análisis de una nueva ley aduanera en el Legislativo.

La Razón realizó un recorrido el martes pasado por el populoso sector y preguntó sobre los valores de diversos equipos para el hogar en cinco sitios; habló con cuatro vendedores. Los artefactos grandes, como refrigeradores, cocinas y lavadoras, subieron de precio en el último mes.

Por ejemplo, en uno de los puestos, una lavadora LG, con capacidad para seis kilos de ropa, cuesta 240 dólares. Según uno de los vendedores, hasta hace un mes valía alrededor de 215 dólares.

Similar situación ocurre con lavadoras marca Daewoo de nueve kilos de capacidad. Hasta hace unas semanas costaban 310 dólares y ahora, en dos tiendas consultadas, 340. “La verdad es que en estas últimas semanas los precios están aumentando. Es que ahora existe mucho control de la Aduana”, dijo uno de los comerciantes.

Ley. Una compradora comentó que cuando cotizó una aspiradora en uno de los puestos, le pidieron $us 120 y una semana después el precio había subido a $us 125.

Agregó que el comerciante le dijo que todos los aparatos subieron por las nuevas “normas que aplica la Aduana”. Y ratificó que los productos que sufrieron mayor incremento en los últimos meses, en unos $us 20, fueron refrigeradores, cocinas y lavadoras. Un proyecto de ley que modifica el Código Tributario y la Ley General de Aduanas está siendo tratado en la Asamblea Legislativa.

La norma endurece las sanciones para quienes se dediquen al contrabando, por ejemplo, establece la incautación de los bienes de las personas o fija penas de hasta 10 años de cárcel, dependiendo de la gravedad del delito.

Comerciantes de la Eloy Salmón y la Huyustus marcharon el lunes y miércoles en La Paz en contra de la nueva ley que endurece las penas. El lunes, en Oruro, también hubo  protestas similares. La norma será tratada en detalle en agosto.

Otros precios. Los refrigeradores subieron un promedio de 30 dólares. Es el caso de uno de la marca Daewoo de 13 pies, color plateado, que hace un mes costaba $us 310 y ahora, 340. “Estamos un poco preocupados por este tema aduanero, porque todo esto nos obliga a traer menos mercadería y por lo tanto tenemos que elevar el precio de lo que traemos”, manifestó el vendedor.

El martes, a las 15.40, había poca afluencia de compradores en el sector de la Eloy Salmón. Una comerciante aseveró que sus ventas bajaron. En otro puesto, una cocina a gas marca Dako de seis hornillas era ofertada en 980 bolivianos, 60 bolivianos más que hace un tiempo.

“Hay algunos productos que han subido y otros que casi se mantienen en su precio”, dijo la vendedora de ese lugar.

Los televisores pantalla plana se han mantenido en su precio, reconocieron dos comerciantes. Uno de los aparatos, Bravia  de Sony de 32 pulgadas, cuesta 580 dólares, con factura y garantía de dos años.

Dos comerciantes indicaron que los precios de los equipos para el hogar podrían seguir incrementándose en los siguientes meses.

“Le aconsejo que se compre de una vez, porque los precios seguro que se van a elevar  más para las fiestas de fin de año”, dijo una de las vendedoras de la Eloy Salmón. “Lo más probable es que no vuelvan a bajar y que suban aún mucho más. No sabemos qué va a pasar para fin de año”, señaló.

Según la ley, ¿qué es contrabando?

Introducir o extraer mercancías clandestinamente. Realizar transbordo de productos sin permiso tributario. Exportar o importar productos no permitidos. Comercializar mercancías extranjeras sin que hubieren sido sometidas a un régimen aduanero. Éstos y otros puntos están en la Ley de Aduanas de 1999.

Expertos en comercio

Gary Rodríguez

‘Los precios podrían subir más que otros años’

Hay cada vez más circulante en la economía, tanto formal como informal. La gente está comprando más electrodomésticos, pero además el consumidor —al darse cuenta que ya están subiendo los precios— está adquiriendo más volúmenes. Los vendedores también están aumentando los precios al ver que la demanda crece y porque saben que el costo de internación legal a futuro va a aumentar, ya que van a tener que importar legalmente. Los precios  podrían subir más que otros años.

Óscar Calle

‘Es posible que sea una señal de los comerciantes’

Es muy posible que por el anuncio de la aprobación de una Ley de Aduanas rígida para luchar contra el contrabando, los comerciantes hayan subido $us 30 a los productos que se venden en esa zona (Eloy Salmón), para emitir una señal unilateral de lo que podría pasar en caso de se apruebe esta norma jurídica. Estamos hablando de televisores, equipos de sonido, cocinas, refrigeradores, lavadoras, celulares, microondas, etc.

1.Fundamento

El proyecto establece modificaciones

El proyecto de ley que está en el Legislativo busca modificar el Código Tributario y la Ley General de Aduanas para endurecer el castigo al contrabando.

2.Confiscación

El Estado se favorece de lo incautado

Los instrumentos de delito, como depósitos, vehículos o avionetas, serán confiscados a favor del Estado  y luego entregados a otras entidades como la Policía.

3.Venta

Un juez determinará una subasta

Cuando las medidas cautelares recaen sobre mercancías de difícil conservación o acelerada depreciación tecnológica, un  juez dispondrá su venta.

4.Sanciones

Habrá penas de cárcel de 10 años

El proyecto de ley plantea la modificación de cinco a diez años la sanción penal de privación de libertad por delitos establecidos  en el Código Tributario.

5.Ejército

Las Fuerzas Armadas ejercerán control

El Órgano Ejecutivo dispondrá la participación   de las Fuerzas Armadas  en el control aduanero, con facultades de secuestro y comiso de bienes.

6.Servidores

El proyecto sancionará a funcionarios

El proyecto de ley también establece, en su artículo 7, sanciones mayores en un tercio si el delito lo hubiera cometido un servidor público.

Militar que proteja al contrabando será encarcelado

Sanción. Se exponen hasta a 13 años de cárcel

image

Operativos. Efectivos del Regimiento Lanza inspeccionan vehículos.

Wálter Vásquez – La Paz, La Razón

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que protejan la actividad del contrabando se exponen a ser enjuiciados y a una condena de hasta 13 años  de cárcel, de acuerdo con la política de lucha contra el contrabando que perfila el Gobierno.

La información la proporcionó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, quien explicó que los funcionarios públicos, entre ellos policías y militares, vinculados con la ilícita actividad recibirán un tercio más de la condena que reciba el contrabandista.

El proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario y Ley General de Aduanas prevé la participación de los militares en el combate a la internación de mercadería ilegal, aunque actualmente la institución armada participa en algunas acciones de control.

“Si sólo sancionaríamos al contrabandista no estaríamos siendo justos con todos. Entonces, el funcionario público, el vista aduanero, el policía y (el miembro de las) Fuerzas Armadas que tenga coparticipación en el delito de contrabando tendrá un tercio más de sanción”, advirtió Arce en declaraciones a medios estatales.

El proyecto de ley que planteó el gobierno de Evo Morales y que fue aprobado en su estación en grande en la Cámara de Diputados, establece condenas de cinco a 10 años para el contrabandista. 

“Sabemos que en el contrabando está involucrada gente de las dos partes (funcionarios públicos y contrabandistas) y pese a que ya existe la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, queremos endurecer más la pena para el funcionario público”, insistió la autoridad.

El presidente de la Comisión de Planificación de Diputados, Marcelo Elio, informó que, evidentemente, reciben sugerencias para endurecer aún más las sanciones contra los involucrados en el delito de contrabando, entre ellos militares.

“Los militares, empero, tienen sus propios tribunales y (las FFAA) es una institución que tiene otras características”, aclaró. En ese contexto, explicó que no se estableció hasta el momento si los militares que coadyuven en el delito de contrabando serán procesados en tribunales militares u ordinarios.

El contrabando en Bolivia movería hasta 1.200 millones de dólares al año. A partir de ese cálculo, el Estado dejaría de percibir 250 millones de dólares en impuestos, monto que representa el presupuesto anual para la cancelación de la renta Dignidad, dijo Arce.

La propuesta prevé la confiscación de los bienes muebles e inmuebles de los contrabandistas, y no admite medidas sustitutivas a la detención preventiva. Los comerciantes anunciaron medidas de presión para flexibilizar el contenido de esta norma, que es comparada con la Ley 1008 de lucha contra el narcotráfico.