Dirk Schmidt va y vuelve de La Paz y fiscal no lo imputa


Investigación. El alemán declaró ante el fiscal paceño por casi 5 horas. Habló de las reuniones que sostuvo con jefes policiales con el aval de Torrico. Negó que se hubiera querido extorsionar a menonitas.

karina Flores Villa| Esposa de Dirk Schmidt: «Queremos que se imponga la verdad». La pareja del alemán dice que no quiere peregrinar más

image La Paz. Bajo fuerte custodia policial, Schmidt es conducido a la oficina del fiscal Contreras para brindar sus declaraciones



Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de ser llevado hasta La Paz con fuerte custodia policial para que preste declaraciones ante el fiscal Franz Contreras, el alemán Dirk Schmidt fue traído de retorno a Santa Cruz unas horas más tarde, pues el representante del Ministerio Público decidió no imputarlo, al menos por ahora.

Las declaraciones prestadas ante el fiscal Contreras, que investiga la presunta comisión del delito de extorsión contra agricultores menonitas, duraron al menos cinco horas. El alemán mencionó las reuniones oficiales que sostuvo con jefes policiales, con el aval del ex viceministro Gustavo Torrico, para elaborar un ‘censo’ de los menonitas asentados en Santa Cruz.

Contreras admitió que hasta el momento no hay ninguna denuncia de extorsión por parte de los menonitas. Lo que hay es una investigación a partir de una denuncia que presentó el Ministerio de Gobierno contra cinco personas: el alemán Schmidt, el teniente de policía Cristian Sánchez, Luis Fernando Prado, el ex director de Régimen Interior Edgardo Vásquez y el ex viceministro  Gustavo Torrico.

Según el fiscal, en su declaración Schmidt mencionó que tiene “varios conocidos” entre los menonitas y que se intentaba facilitar la residencia de estas personas, pero negó que hubiera existido la intención de extorsionarlos.

Para Contreras, la Fiscalía debe analizar, después de estas declaraciones, la convocatoria de las autoridades que fueron mencionadas, así como de los menonitas involucrados. No obstante, se rehusó a mencionar los nombres de las personas que serán citadas.

Por el momento, el fiscal dijo que no imputará a Schmidt y aclaró que éste fue convocado en calidad de denunciado. Una vez concluida la etapa de recolección de las declaraciones se revisará la posibilidad de presentar las imputaciones contra los responsables, pese a no existir delito alguno, manifestó.

Las acusaciones presentadas por el Ministerio de Gobierno son: organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, obstrucción al cumplimiento de funciones públicas.

Ahora, la investigación puede extenderse a otras personas como el ex ministro Alfredo Rada y el ex viceministro Rubén Gamarra, con quienes el alemán habría trabajado.

Schmidt también reveló que no tenía ninguna papeleta de pago del Ministerio de Gobierno y que su rol era apoyar los trabajos que le encomendaban desde La Paz. Confirmó que existen dos memorando de designación firmados por el ex viceministro Torrico y el ex director Edgardo Vásquez.

La firma de esos memorando llevó al Ministerio de Gobierno a ampliar la denuncia en contra de Torrico y de Vásquez, que ahora también deben declarar ante el fiscal sobre las tareas que realizaba el extranjero y Prado.

En julio, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, denunció que Torrico estaba pretendiendo estructurar un grupo para extorsionar a los menonitas, pues la unidad que  pretendía crear no estaba autorizada, por lo tanto pretendería actuar al margen de la ley.

Pormenores del caso

– Declaración. Dirk Schmidt ingresó a las 10:15 a las oficinas del fiscal Contreras, empezó a declarar a las 11:00 y concluyó a las 15:15. Durante todo ese tiempo, los medios realizaron una vigilia fuera del lugar.

– Citados. El ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico y el ex director del Ministerio de Gobierno Edgardo Vásquez fueron convocados  por el fiscal. Declararán hoy y mañana, respectivamente.

– Vínculo. Ayer se conoció que Luis Fernando Prado, uno de los involucrados, es hijastro del ex senador del MAS Antonio Peredo, ex director de noticias del canal de televisión que tiene Gustavo Torrico en La Paz.

– Involucrados. Prado y el Tte. Cristian Sánchez declararon hace dos  días. Ratificaron que fueron comisionados por Torrico para cumplir distintas tareas en Santa Cruz.

– Traslado. Ni el fiscal, ni las autoridades de Gobierno revelan el costo del traslado de Schmidt a la ciudad de La Paz. El fiscal dijo que él hizo el requerimiento ante las autoridades de Régimen Penitenciario y que es este organismo el encargado del traslado.

– Gobierno. Régimen Penitenciario depende del Ministerio de Gobierno y en este caso el principal acusador es esta cartera de Estado y tiene las facilidades para el despliegue policial. El fiscal dijo que si se negaba el traslado él podía ir a Santa Cruz para tomar las declaraciones.

No se sabe cuánto costó el operativo

Un  inusitado operativo policial que involucró a varias unidades de la institución del orden fue desplegado ayer en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y La Paz y que concluyó cerca de las 18:00 cuando el alemán Dirk Schmidt fue trasladado nuevamente al aeropuerto de El Alto para ser embarcado rumbo a la capital cruceña. Se desconoce cuánto costó el operativo y quién pagó los gastos.

Efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (Utop) y de Inteligencia fueron desplegados en la Fiscalía de Distrito de La Paz. Era extraño ver agentes con cabellera larga, con ropa informal, o ataviados con gorras cerradas que pretendían cubrir los rostros. Al menos doce de estos efectivos custodiaron el ingreso del alemán a las oficinas de la fiscal Patricia Santos, en el primer piso, y hasta donde tuvo que llegar el fiscal Franz Contreras para tomar la declaración.

Según los informes de la Fiscalía, fueron tres custodios los que llegaron desde Santa Cruz, acompañando a Schmidt. Contreras dijo desconocer quién pagó los gastos de traslado del  detenido, que viajó en un vuelo comercial.

En las oficinas del Ministerio Público, un contingente de más de 20 policías custodiaba el ingreso al primer piso que fue cerrado a los litigantes. Tanto el ingreso del extranjero como su salida fueron celosamente vigilados y evitaron que los medios se acerquen al acusado. Asimismo, acudían las avanzadas del Ministerio de Gobierno que son policías conocidos de los medios de comunicación y que ingresaban a cada momento a las oficinas de Contreras.

Al final, nadie explicó por qué se había desplegado tantos policías y si consideraban que la presencia de Schmidt implicaba algún peligro.

karina Flores Villa| Esposa de Dirk Schmidt: «Queremos que se imponga la verdad»

Investigación. La pareja del alemán dice que no quiere peregrinar más

image

Guider Arancibia, El Deber

Karina Flores se quedó el martes en la cárcel de Palmasola acompañando a su esposo, Dirk Schmidt, que a las 5:00 del miércoles fue retirado del penal por un contingente policial para  trasladarlo a La Paz, a fin de que preste sus declaraciones ante un fiscal.

-¿Qué se viene de aquí en adelante?

– Mis cuatro hijos y yo seguimos de pie, vamos a caminar hasta que se imponga la verdad.

-¿Usted fue testigo del traslado de su esposo?

– Esa noche me quedé en la cárcel para acompañarlo mientras mis hijos estaban en vigilia en la puerta de la Fiscalía. Estaba sentada junto a él viendo aclarar el día cuando de pronto nos dijeron que mi esposo tenía que salir. Estamos pasando por momentos muy tristes. Quiero expresar mi reconocimiento a todos los periodistas de Santa Cruz. Mi voz de auxilio fue la prensa. Gracias a todos porque a través de ustedes el pueblo está conociendo nuestra verdad.

-¿Qué informe tiene  acerca de las acusaciones contra su esposo?

– Confío en Dios y le pido que ilumine a los fiscales y jueces para que actúen con justicia. Mi familia y yo ya no queremos seguir peregrinando. Quiero tener a mi esposo de nuevo en mi hogar para la tranquilidad de mis hijos.

-¿Seguirá realizando trabajos para el Gobierno como lo estuvo haciendo?

– Mi esposo y yo seguiremos haciendo obras sociales, pero desde nuestra casa, junto a nuestros hijos, para esta tierra hermosa que nos cobija es Santa Cruz.

Defensa pondera a juez y condena el traslado

El juez de la Villa Primero de Mayo, José Fernández, que conoce la causa contra el alemán Dirk Schmidt, imputado por alzamiento armado, no autorizó el traslado de éste a La Paz.

El fiscal de La Paz, Franz Contreras Flores, requirió para que el alemán sea llevado a la sede de Gobierno, a fin de que declare por el supuesto delito de extorsión a menonitas.

Contreras emitió un petitorio ante el juez paceño Carlos Guerrero Arraya, que a su vez hizo las gestiones de traslado del extranjero ante el juez Fernández. Sin embargo, Fernández, en su resolución  al filo del martes señaló que el petitorio debe ser de conocimiento del fiscal de Santa Cruz, que conoce la imputación por alzamiento armado, así como de la defensa del extranjero. Pero, a pesar de ello, Schmidt fue conducido a la sede de Gobierno.

Los abogados Otto Ritter y Adhemar Suárez expresaron su conformidad con la actuación del juez Fernández y agregaron que todos los derechos de Schmidt fueron violados. “En este caso se ha demostrado que ellos tienen el poder para cometer atropellos pero nosotros tenemos la razón y la verdad”, dijo Suárez.

Dirk declara en La Paz y retorna a Palmasola

El alemán Dirk Smith volvió a Santa Cruz luego de prestar declaraciones en la Fiscalía de La Paz por una supuesta extorsión a menonitas. Continuará recluido en el penal cruceño acusado de usurpación de funciones. En su declaración reveló haberse reunido en distintas ocasiones con jefes policiales y que tenía el respaldo de Gustavo Torrico.

lubomir endara s. El Día

Jueves,  12 de Agosto, 2010

El alemán Dirk Smith ratificó ayer en La Paz ante el fiscal Franz Contreras Flores, haber recibido dos memorandos firmados por el ex viceministro Gustavo Torrico y el director de Régimen Interior, Edgardo Vásquez para legalizar a los menonitas. Del mismo modo reconoció haber sostenido reuniones con jefes policiales y autoridades de las esferas gubernamentales por cuestiones de trabajo.

Según el fiscal, quien se negó a entrar en detalles sobre la declaración de Smith, amparándose en el principio de confidencialidad, tres altos jefes policiales serán citados a declarar en las próximas horas sin especificar sus nombres ni la relación.

El extranjero fue trasladado ayer a la sede de Gobierno vulnerando la autoridad jurisdiccional del juez, José Ernesto Fernández Peñaranda, quien rechazó su traslado por un conflicto de competencias.

Pese a esta resolución firmada por el magistrado que atendió la causa en primera instancia, el extranjero fue sacado de su celda a las 5.00 de la mañana por un fuerte contingente policial del Grupo ATIC y conducido hasta el aeropuerto de Viru Viru donde abordó un avión que lo trasladó a La Paz.

En suelo paceño, Smith fue conducido directamente a las oficinas del fiscal Franz Contreras Flores que luego de haber recepcionado su declaración que se extendió por más cuatro horas fue liberado y de inmediato retornado a Santa Cruz a cumplir su reclusión en la cárcel de Palmasola.

Contreras recordó que tras la denuncia del Ministerio de Gobierno, el pasado 5 de agosto, en contra de Smith, del teniente Cristian Sánchez y de Luis Fernando Prado, se presentó un memorial de ampliación de la denuncia contra los ex funcionarios de Gobierno, Torrico y Vásquez, por la presunta legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal y estorbo al ejercicio de funciones públicas.

En conclusión, el fiscal dijo que las declaraciones del alemán proporcionaron información que será cotejada en forma integral, con los demás elementos de la investigación para determinar el grado de responsabilidad de los sindicados. 

VOLVIERON A LA VIGILIA

Una vez supieron del traslado de Dirk a la ciudad de La Paz, sus cuatro hijos Nicole, Dirk, Sherry y Dareem Smith volvieron a iniciar su vigilia esta vez frente a la Fiscalía donde pegaron carteles exigiendo que el Gobierno y el ministro Sacha Llorentty otorguen la libertad de su padre porque su hogar se encuentra destruido.

“No vamos a claudicar en esta demanda porque mi padre es inocente y el Gobierno bien lo sabe. Hoy (ayer) fuimos intimidados por una funcionaria del Ministerio Público quien salió para atemorizarnos que levantemos la protesta porque sino iba a llamar a la Defensoría de la Niñez”, señaló Nicole, hermana mayor y portavoz de la familia.

Los menores lamentaron que quienes se llevaron a su padre a La Paz violentando toda norma jurisdiccional pasaron frente a sus narices como dejando un mensaje que hagan lo que hagan nadie los iba detener, comentó Sherry Smith, la segunda hija del alemán.

El abogado Otto Ritter consideró la medida como un “secuestro” pues se actuó por encima de la autoridad de un juez que dejó congelado el traslado. “Quienes se llevaron a Smith no han presentado una orden de traslado de mi cliente y han violado sus derechos. No sé qué pretende el ministro de Gobierno Sacha Llorentty al intentar callarlo”, afirmó el jurista.

Dirk Smith retornó anoche a la ciudad de Santa Cruz bajo fuerte medidas de seguridad y fue llevado a su celda en la cárcel. El alemán se encuentra detenido desde el pasado 9 de julio.

Esposa de Smith evitará contacto con la prensa

Agobiada por la situación que atraviesa Karina Flores Villa, esposa del alemán dejó entrever ayer que sería el último contacto con los medios de comunicación.

La mujer agradeció a los medios la imparcialidad con que se manejó la detención de su esposo por un delito que ella consideró completamente sin fundamento.

“Yo voy a seguir luchando por esta verdad, estoy convencida de la inocencia de mi esposo, mis hijas también van a seguir de pie, hasta que mi esposo este nuevamente en su hogar. Sólo espero que la situación se aclare y ya no tengamos que seguir peregrinando pidiendo justicia. Yo quiero vivir mi vida en paz y seguir adelante y quiero a mi esposo conmigo, devuelta a su familia”, clamó antes de quebrar en lágrimas.

Cuando se le consultó si fue amenazada para no hablar, señaló que la amenaza más grande para ella es no tener a su esposo junto a sus cuatro hijos.

punto de vista

EDWIN ROJAS TORDOYA

Pdte. del Colegio de Abogados

‘Hay pérdida de independencia’

Este es un tema que pasa por el análisis de la jurisdicción penal. Este tema es bastante claro, el Tribunal Constitucional ha emitido una línea jurisprudencial clara de aplicación del artículo 49 Código de Procedimiento Penal que establece que el juez competente para conocer o sentenciar un proceso penal, es el juez del lugar donde se ha cometido el hecho delictivo dando preferencia al lugar del domicilio del acusado.

Consiguientemente cualquier acción fuera de ese marco jurídico es una ilegalidad. En estos casos lo que se tendría que hacer es una acción de libertad pero tenemos un resquebrajamiento de lo que significa la credibilidad en el sistema penal boliviano, porque de un tiempo a esta parte se ha profundizado la pérdida de independencia de los jueces. En sentido de que muchos de ellos están faltando a su juramento de aplicar la ley con equidad y justicia a cambio de favores políticos.

Mas allá de eso, el problema radica en la falta de credibilidad en el Poder Judicial boliviano porque la independencia de los jueces está tetuda y por el otro lado la falta de actividad del Tribunal Constitucional, en realidad tenemos magistrados que están liquidando causas antiguas pero que no conocen las causas nuevas.

Entonces en los hechos no existe un Tribunal Constitucional que dé garantías a las violaciones de los derechos humanos. La falta de este Tribunal se constituye en el resquebrajamiento de la independencia del Poder Judicial que está afectando a los ciudadanos.