Radio especial. En Potosí hubo un sacrificio colectivo. La negociación debió haberse hecho hace 10 días en vez de acusarlos de conspiradores, de derechistas. La revolución es impensable sin la participación del pueblo.
Programa: EN DIRECTO
Radio: ERBOL
Conduce: Amalia Pando (periodista)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
18 DIAS DE BLOQUEO, EL GOBIERNO COMPARA A POTOSI CON SANTA CRUZ
Comentario Pando: “Han pasado 18 días de un sacrificio colectivo, algunos de manera voluntaria, otros no tan voluntaria. Los que quedaron aprisionados en medio del conflicto, en medio de los bloqueos tenemos que lamentar el enfrentamiento entre transportistas y bloquearon que ha dejado 4 personas heridas, sin embargo, reflejaba que la paciencia de los bloqueados había llegado a su fin, intentaron escapar, y en ese intento dinamitazos, piedras, fruto de esto, el máximo dirigente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori, llama la atención la juventud de este nuevo dirigente, ordenó el repliegue de los bloqueadores en vista de lo avanzado de las negociaciones.
El gobierno tuvo que sentarse a negociar, desde las pantallas aparece como el quería negociar y Potosí como el que no quería negociar, creo que hay un poco de ambas cosas en ambos casos.
En vista de los resultados, creo que muchos sacamos la conclusión, que está negociación pudo haberse hecho hace unos 10 días. El conflicto tiene 18 días, una semana para que el gobierno entienda que hay un conflicto en una región en vez de acusarlos de conspiradores, de derechistas. Me sorprendió un spot en Canal 7, una publicidad que intentaba restarle autoridad al conflicto en Potosí y mostrarlo como si fuera una gesta conspirativa en contra del gobierno democrático y revolucionario del presidente Evo Morales, una cosa parecida a lo que se hizo alguna vez, en contra de los verdaderos conspiradores en Santa Cruz, una música tenebrosa y luego marchando los mineros.
Intentaban con la música y con el texto mostrar que Potosí estaba en un acto de violencia en contra del gobierno, cuando todos tenemos la certeza de que Potosí se levantó por sus reivindicaciones como un detonante que fue este tema fronterizo, que en el fondo no era el tema fronterizo, era la materia primera, la caliza para una fábrica de cemento, ahí vieron que la solución era 2 fábricas de cemento como si en Bolivia nos sobrará la plata. Podemos poner fábrica de cemento allí donde nos lo pidan más o menos, como 2 fábricas de cítricos, etc.
La misma noche en la que se apertura el dialogo la intervención del ministro Carlos Romero, una intención para romper el dialogo, no para iniciar el dialogo acusándolos de conspiradores, de todo, más bien que Potosí resistió bastante. Celestino Condori abrió su intervención calificándolos a todos de derechistas.
Esto fue huelga de hambre, y como tenían que salir, salían llorando por la decisión que habían tomado de estar en la trinchera de lucha hasta que Potosí sale victorioso y creo que sale victorioso. Ojala el país entero y el gobierno aprenda las lecciones de un conflicto que echará facturas políticas, sin duda.
Es posible que la evaluación no sea compartida con el gobierno, que el gobierno crea que los movimientos sociales no tienen derecho a reclamar que todos tienen que aplaudir y ponerle las guirnaldas al presidente Evo Morales y que esa es su función en este periodo de revolución, que llaman ellos, la revolución es impensable sin la participación del pueblo, sin la movilización del pueblo, lo bueno es el resultado a pesar de los 18 días”. (Erbol)