Radio noticias. El espacio aéreo es el más propicio para el narcotráfico en América Latina. Por cada avioneta que cae a tierra 9 no son encontradas, dice Ernesto Justiniano.
DE CADA 10 KILOS DE COCAÍNA QUE SE PRODUCEN EN EL PAÍS, SOLO UNO SE CONFISCA Y SE QUEMA. Sobre el resto de 9 kilos el zar antidroga hace una proyección.
Santa Cruz: La efectividad de las tareas de interdicción del narcotráfico en Bolivia bordea solo el 10%, por cada 10 kilos de cocaína incautado 9 no son detectados; por cada avioneta que cae a tierra y luego son quemadas 9 no son encontradas , esa es la conclusión a l que llega el ex zar antidroga Ernesto Justiniano.
Asegura que la única salida que le queda al Gobierno nacional es frenar la producción de cultivos de coca las que han pasado las 31.000 hectáreas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Por cada avioneta que se encuentra 9 no se encuentran, por cada kilo de droga que se encuentra 9 no se encuentran, ¿qué quiere decir eso?, que la tasa de efectividad de una Policía antidroga está entre un 10 a un 15%, por más esfuerzo que queramos hacer definitivamente no vamos a superar esos valores ¿Qué es lo que se tiene que hacer?, es atacar la causa de ese problema, disminuir las hectáreas que están produciendo cocaína, en Bolivia hemos des 25.400 a 31.000 hectáreas de coca cultivada en territorio boliviano’, indicó.
Justiniano cree que el Gobierno nacional no frena la producción de coca en territorio nacional porque estaría en contra de sus bases en el Chapare.
‘Creo que el Gobierno no lo va hacer, porque eso estaría en contra de los intereses de los mismos integrantes del Gobierno, me refiero a los cocaleros’, indicó.
Mientras tanto el espacio aéreo es el más propicio para el narcotráfico en América Latina porque no se cuenta con radares adecuados para detectar la presencia de aeronaves que transportan estupefacientes, una prueba clara de esta situación se da en los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo que no cuentan con radares, solo se trabaja con medios convencionales de acercamiento como el NDV, el VOR y también el LC, informó el supervisor de Tránsito Aéreo del aeropuerto de El Trompillo, John Teodovic.
‘Sí, el radar nunca colocaron acá para el tema del control del tráfico aéreo. (¿Entonces cómo se hace el control si es que no existe radar?) El trabajo que hacemos es un control convencional que se llama donde el piloto nos da toda la información, nosotros la verificamos y damos la instrucción a la aeronave en base a velocidad, distancia y tiempo. (¿Y en la noche?) En la noche las operaciones son en Viru Viru, acá en el Trompillo solamente de salida hasta la puesta del sol. (¿En Viru Viru también no existe el control?) En Viru Viru no existe radar, nunca existió’, señala.
Además si un piloto no quiere ser detectado apaga sus equipos de control o transponder y volando a baja altura puede ingresar y circular en territorio nacional sin ningún tipo de problemas, nos informa el capitán, Juan Pablo Elorza, de Elorza Servicios Aéreos. ‘Si el avión no quisiera ser detectado también no es detectado sin transponder, simplemente si no tiene el aparato en el avión no es detectado, los aviones no son detectados simplemente. (¿No hay cómo detectarlo?) No hay, Bolivia no dispone’.
El radar que fue donado por el Gobierno italiano con un costo de $us.8 millones funcionó sólo 2 semanas y luego se lo abandonó, el consumo alto de electricidad y el mantenimiento superior a los $us.8000 al mes fueron los motivos.
‘El radar que fue instalado en la Fuerza Aérea para la lucha contra el contrabando nunca llegó a funcionar, a cumplir su objetivo ya que el costo de mantenimiento aparentemente era muy caro. Era un crédito del Gobierno de Italia, $us.8 millones que nunca se llegó a ocupar ese radar’, acota Elorza.
Por su parte el presidente de Aerosur, Humberto Roca, considera que la única forma de detectar los aviones con cocaína es cuando caen a tierra, los demás ingresan y salen del país cuando les da la gana.
‘No funcionan y nosotros operamos con nuestro sistema propio, Bolivia es complicado en cuanto a aeronáutica. (¿Abren la frontera para que entre o aterrice cualquier avión?) Ah, no, aquí en Bolivia el que le da la gana, mientras no se choque con la Catedral nadie se va a enterar’, señala Roca. (Fides)