La Gobernación dice que el símbolo cruceño estará el 6 de agosto «en los postes», no en el escenario principal. Cívicos deciden desfilar. Estrenan Himno Nacional en guaraní.
La Bandera de Santa Cruz (foto El Día)
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La bandera cruceña flameará en Santa Cruz
En la Gobernación se anunció que el símbolo estará el 6 de agosto
Santa Cruz.- Aunque en los actos oficiales del 6 de agosto sólo flameará la bandera nacional, el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, afirmó que en la ciudad estará presente el símbolo cruceño.
La autoridad explicó que los encargados de izar la Tricolor en la plaza 24 de Septiembre, en los actos de celebración de los 185 años de fundación de Bolivia, serán el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, el gobernador cruceño Rubén Costas y el alcalde Percy Fernández.
La wiphala y la bandera cruceña no flamearán en ese escenario. Aguilera desvirtuó las acusaciones sobre una supuesta negociación con el Gobierno para no izar la bandera de Santa Cruz. “Aquí no existe ningún negociado, lo que sucede es que la fiesta es nacional, por ello sólo será tomada en cuenta la bandera boliviana”.
Aunque aclaró que “la bandera cruceña, verde, blanco y verde, estará reflejada y presente en lo que son los postes, en lo que es en su generalidad”.
Sin embargo, el líder de la Unión Juvenil Cruceñista, Samuel Ruiz, declaró a la red Uno que “estamos convocando a que todos salgamos de negro, porque no hay nada que festejar, ya no existe la república, ellos la han destruido y ahora quieren quitarnos el derecho de izar nuestra bandera en nuestra propia casa, eso no se puede permitir”.
Sectores afiliados al comité deciden desfilar
Efeméride. La Brigada Parlamentaria Cruceña estará en todos los actos. El sector de la COD que lidera Edwin Fernández también participará y anuncia protestas a su paso por la testera
Posición. Luis Núñez, que estuvo en el desfile del barrio Héroes del Chaco, insiste en que la bandera cruceña sea izada
Christian Peña y Lillo H., El Deber
Sectores afiliados al Comité pro Santa Cruz decidieron estar presentes en el desfile cívico-militar de mañana en la plaza 24 de Septiembre, acto programado para recordar los 185 años del nacimiento de la República de Bolivia, a la que la directiva del ente cívico no asistirá. Los que sí desfilarán son los gremialistas, que anuncian protestas al pasar por la testera, donde estará el presidente Evo Morales.
“Estamos alistando pancartas para protestar en contra de la nueva ley de aduanas”, indicó la ex concejala Griselda Muñoz, secretaria ejecutiva de la Federación de Gremiales Independientes.
Algo similar sucederá cuando pasen por la plaza 24 de Septiembre los integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista, que, según su presidente, Samuel Ruiz, estarán en los actos vestidos de negro en señal de protesta. En esta misma línea, la diputada Jéssica Echeverría, dijo que los que quieran protestar durante el desfile, que lo hagan sin temor.
Otros sectores que confirmaron su presencia en el desfile en la plaza principal, aunque sin anticipar protestas a su paso, son los afiliados a la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), la Central Obrera Departamental (COD), dirigida por Edwin Fernández; la Federación Departamental de Maestros Urbanos, liderada por Millán Ribera; el Concejo Municipal, la Federación de Juntas Vecinales y la Brigada Parlamentaria Cruceña.
Los que se sumaron a la línea del titular cívico Luis Núñez fueron los agropecuarios y algunos sectores de trabajadores afiliados a la COD liderada por Fernández, que tampoco asistirán al festejo patrio.
Núñez, que ayer participó del desfile escolar en el barrio Héroes del Chaco, reiteró que el Comité no estará en ningún acto en el que participe el jefe de Estado. “Sólo asistiremos al tedéum, porque fuimos convocados por nuestro cardenal Julio Terrazas”, apuntó el líder cívico cruceño, y agregó que las instituciones aglutinadas en el Comité, son autónomas para decidir asistir a los festejos patrios.
Desde la Gobernación se informó de que en el desfile estarán presentes representantes del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Departamental de Justicia. Respecto a la asistencia de los alcaldes o los gobernadores de otras regiones, todavía no han recibido ninguna confirmación.
A su vez, el diputado cruceño Juan Carlos Becerra confirmó que los legisladores regionales también asistirán a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde fueron invitados los presidentes de la CAO, Mauricio Roca, y de la Cainco, Eduardo Paz. Sólo el último confirmó que asistirá.
Edwin Fernández, líder de una facción del movimiento obrero cruceño, dijo que ellos desfilarán para exigir el bienestar social de los trabajadores, aunque aclaró que no se tratará de una protesta, sino de una forma habitual que la COD tiene para manifestarse en eventos públicos.
Respecto a la polémica sobre el izamiento de la bandera wiphala, Fernández señaló que muchos de los sectores afiliados a la COD que él dirige decidieron no asistir a los actos de mañana, porque no se tiene previsto izar la bandera cruceña.
Sobre este tema, Luis Núñez insistió en que la enseña departamental debe ser levantada durante el acto de izamiento de la tricolor nacional y calificó de traidores a los que decidieron no hacerlo.
En respuesta a los criterios de Núñez, Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación cruceña, aseguró que el ente departamental no negoció el izamiento de la bandera cruceña por la wiphala, y anunció que durante el acto, en el que se izarán cuatro enseñas nacionales, también estarán presentes los emblemas de los nueve departamentos.
Por la tarde, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Guillermo Saucedo, dijo que al lado de las cuatro tricolores flamearán dos banderas cruceñas, que no serán izadas, pero que estarán en el centro de la plaza principal.
Colocarán tarimas en la plaza principal
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación cruceña, Guillermo Saucedo, anunció ayer que en la acera oeste de la plaza 24 de Septiembre colocarán graderías para que la población pueda ver el desfile patrio, que por primera vez se hará en nuestra capital con la presencia de los tres poderes del Estado.
De acuerdo con el funcionario del gobierno departamental, esto busca darle comodidad a las personas que asistan a los actos programados para la efeméride nacional. En las otras calles, la gente podrá ubicarse sobre las aceras para ver el paso de las instituciones. En el corazón de la capital cruceña, donde se desarrollará la mayoría de las actividades del 6 de agosto, el ingreso será libre, con restricciones sólo a los espacios donde estarán las autoridades locales y nacionales.
Otros detalles
– Palco. En la tarima principal, donde serán ubicadas las autoridades locales, nacionales y departamentales, se estima que estarán cerca a 450 personas. El control del lugar estará a cargo de los equipos de seguridad de cada una de las personalidades.
– Público. Se estima que en la plaza 24 de Septiembre habrá alrededor de 3.000 personas observando el desfile cívico militar. Al menos 1.500 podrán ver el evento desde la gradería.
– Prensa. Los organizadores del evento colocarán una tarima para los medios de comunicación, que estará al frente del palco oficial.
– Control. 300 gendarmes municipales, 100 policías y 200 militares, estarán desplazados en el centro cruceño.
Himno Nacional en guaraní; un regalo a la patria
En el desfile escolar de hoy, en el Parque Urbano, tomarán la palabra el alcalde Percy Fernández y el gobernador Rubén Costas. Se prevé la participación de unos 2.500 estudiantes.
Diversidad. En la escuela 20 de Junio, los niños mostraron las vestimentas típicas de todo el país
Paura Rodríguez Leytón, El Deber
Unos 200 estudiantes de la Escuela Nacional Superior de Educación Comercial (Ensec) interpretarán el Himno Nacional en guaraní como parte del acto central del desfile escolar programado para hoy, en el Parque Urbano, y como un regalo al país en su 185 aniversario.
Según el programa, en este acto cívico se prevé la participación de 71 unidades educativas del distrito 11, que corresponde al centro de la ciudad. El Himno Nacional será entonado en español y seguidamente el coro del Ensec, conformado por los alumnos de tercero y cuarto de secundaria, lo volverán a entonar, pero en el idioma nativo.
Rosario Burgos, rectora del Ensec, confirmó que su establecimiento fue invitado especialmente para el acto y que también participarán en el izamiento de la bandera nacional el viernes. Señaló que en el Ensec los estudiantes aprenden guaraní desde hace siete años y que lo hacen con bastante interés y esfuerzo porque éste es un idioma de difícil pronunciación.
Este año, a diferencia de gestiones anteriores se realizará un solo acto central en el Parque Urbano, coordinado por el Servicio Departamental de Educación (Seduca) del Gobierno, la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
Víctor Hugo Bejarano, en representación del Seduca, explicó que luego de la interpretación del Himno Nacional las palabras de apertura del acto corresponderán al director del Seduca oficial, Bartolomé Puma; posteriormente se interpretará el himno a Santa Cruz y luego tomarán la palabra el alcalde Percy Fernández y el gobernador Rubén Costas.
Ayer, pese a las bajas temperaturas, en la mayoría de las unidades educativas de la ciudad los estudiantes ensayaron el desfile y realizaron el acto cívico. Además del acto central del Parque Urbano, hoy los alumnos de las promociones desfilarán en cada distrito organizado por las subalcaldías.
En provincias todo está listo para el desfile
En las provincias cruceñas, durante toda la semana los estudiantes de las diferentes unidades educativas vienen ejercitando para el desfile en homenaje a los 185 años de aniversario patrio.
En San Ignacio de Velasco y Guarayos el desfile escolar se realizará hoy, mientras que el institucional, el 6 de agosto, por la mañana.
En cada una de estas poblaciones se prevé la participación de 10 mil estudiantes.
En Vallegrande, los actos comenzarán con un desfile de teas previsto para las 19:30 de hoy.
En Puerto Quijarro se calcula la participación de unos cinco mil estudiantes de 14 unidades educativas en el desfile programado para mañana.
En Camiri y los valles cruceños también se desfilará hoy.
DETALLES
Horario. La concentración para el desfile en el Parque Urbano será a las 8:00 en la avenida Argentina, esquina Tte. Cuéllar. A las 9:00 empezará el acto central.
Banderas. En los mercados de la ciudad, ayer se observó una importante demanda de escarapelas, cintas con los colores patrios y banderas de todo tamaño. Los compradores eran especialmente escolares y madres de familia. Hasta ayer, el embanderamiento de las casas era muy escaso.
País. En otros departamentos también hubo desfiles escolares adelantados.
Instalan el cuarto mástil para que la tricolor nacional flamée en el festejo
Maricruz Mendoza Ugarte. El Mundo
La Gobernación cruceña había anunciado el miércoles que cuatro banderas nacionales serían izadas el seis de agosto en el marco del festejo del Día de la Patria, por esta razón, la mañana de ayer fue instalado en el centro de la plaza principal 24 de Septiembre, el cuarto mástil en donde flameará la tricolor boliviana celebrando los 185 años del primer grito libertario de Bolivia.
Funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz estuvieron inspeccionando que el embellecimiento de la plaza central y la instalación del mástil hayan sido correctas. Aseguran que todos los detalles deben estar listos para la festividad de mañana.
El secretario general de la Gobernación, Roly Aguilera, cuando llegó a la plaza 24 de Septiembre a supervisar los trabajos, manifestó que personalmente fiscalizaba los preparativos para que nada falle el seis de agosto, asimismo dio a conocer que en el frontis de la Casa de Gobierno se observarán dos banderas gigantes, la rojo, amarillo y verde y la verde, blanco y verde que representa al departamento.
Detalló que la Gobernación en coordinación con el municipio estiman que mañana la plaza principal luzca ‘embanderada’ reflejando el sentimiento de los bolivianos y los cruceños. Acotó que si bien el emblema departamental no será izado en el acto principal, éste flameará en todas las instituciones públicas, incluso, dijo que también se podrán observar las banderas de los nueve departamentos del país.
De igual modo, el secretario de seguridad ciudadana de la Gobernación, Guillermo Saucedo, con respecto a los preparativos del festejo patrio, informó que son 211 las personalidades locales invitadas y 229 personalidades nacionales y extranjeras, entre las cuales figuran el ejecutivo y legislativo nacional en pleno, misiones diplomáticas a nivel embajadores y el cuerpo consular, el alto mando militar y policial, entre otros.
Reiteró que los gobernadores de los nueve departamentos del país juntos con los alcaldes de los diferentes municipios, también forman parte de la lista de invitados.
Respecto al cierre de las calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre, dio a conocer que éstas serán cerradas a la medianoche del viernes, debido al arduo trabajo que tiene que realizarse a partir de esta acción.
Añadió que se instalará una brigada médica en la Plaza del Estudiante y estarán disponibles seis ambulancias para atender cualquier situación de emergencia.
Con respecto al tema de seguridad del evento, detalló que los encargados del control y el orden serán 300 guardias municipales, 100 efectivos de la Policía nacional y 200 efectivos de la Policía militar.
Indicó que también se ha tomado en cuenta a los sectores sociales que han confirmado su participación y que estos estarán organizados por bloques.
“La idea es que el desfile sea continuo y fluido”, puntualizó Saucedo.