Radio y Tv matinal. La normalidad retorna a Potosí. Gran concentración humana en Oruro elabora agenda de 13 puntos para ser atendida por el Gobierno. Pérdidas millonarias por paro potosino de 19 días.
POTOSI RETORNA A LA NORMALIDAD. Actividad febril en la terminal terrestre, el comercio y las entidades bancarias inicia sus actividades desde muy temprano. Atrás quedó el conflicto que llevó adelante el departamento por 19 días. (Fides)
POTOSI CONCLUYE CONFLICTO RESCATANDO LA UNIDAD DEPARTAMENTAL TRAS 19 DIAS DE PARALIZACION ABSOLUTA que cerró mercados, paralizó el transporte además de tener casi 2.000 personas en huelga de hambre en aproximadamente 200 piquetes durante más de 10 días. (Fides)
PROVINCIAS DE POTOSI LEVANTAN MEDIDAS DE PRESION, comisión negociadora informó en Uyuni que en el tema caminero existe documentación oficial que respalda la construcción de los tramos Uyuni-Huancarani y Uyuni-Potosí. (FIdes)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TERMINO EL CONFLICTO EN POTOSI, PERO AHORA ES ORURO QUE DECLARA EMERGENCIA REGIONAL, está pidiendo atención del Gobierno a su pliego de peticiones. (Erbol)
GREMIALISTAS PIDIENDO LA REVOCATORIA DEL MANDATO DE EVO, fue en una marcha ayer en Santa Cruz. (Fides)
EL VOCAL DE EVO MORALES ES EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. (Erbol)
EL FUEGO EN LAS PROVINCIAS CRUCEÑAS, EN BENI Y PANDO, además del Brasil tienen su efecto en el medio ambiente y el clima en el Oriente del país. Densa humareda en la ciudad de Santa Cruz. Los incendios acechan a tres provincias de Santa Cruz. En Beni y Pando el humo está dificultando las operaciones aéreas. (Erbol)
DAN 30 AÑOS DE CÁRCEL AL AUTOR MATERIAL DEL ASESINATO DE ALCALDE DE AYO AYO. (Erbol)
GOBIERNO
ESTADO DE EMERGENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
Oruro: Oruro imita a Potosí, concentra masivamente a su población y lanza un pedido regional, son los resultados detrás de una masiva concentración de ayer en la ciudad de Oruro denominada Marcha por la Reivindicación Orureña.
Una masiva asistencia entre comerciantes, mineros y representantes de otros sectores de la sociedad protestaron por las calles orureñas pidiendo atención de parte del Gobierno.
Estribillos como “Oruro de pie, nunca de rodillas”, “Pisiga no se cierra” y El Pahua es de Oruro” se escuchó constantemente.
Al final de la concentración un pliego petitorio emanó en la región. Son 13 puntos de demanda: El puerto seco, la integración caminera con las fronteras chilenas, la construcción de aeropuerto de carga internacional, la zona comercial junto a otros temas, sin dejar de mencionar el tema limítrofe.
‘No pensábamos una concurrencia tan nutrida’, indicó el presidente del Comité Cívico, Lino Rocha.
Al final la muchedumbre obligó al Comité Cívico a declarar estado de emergencia del departamento y pidió la presencia de ministros de Estado en la región para atender los problemas de Oruro. (Erbol)
EXISTE REGOCIJO EN POTOSI POR LAS RESPUESTAS POSITIVAS QUE SE TUVO, más de 15.00 personas aplaudieron a la delegación por los logros conseguidos en el diálogo con los ministros de Estado.
Potosí: (Erbol)
CIVICOS SON RECIBIDOS COMO HEROES EN POTOSI, POR FIN LLEGO LA NORMALIDAD, se levantaron las medidas de presión
Potosí: La llegada de los dirigentes del Comité Cívico Potosinista y del Comité de Movilizaciones realmente fue triunfal, el pueblo potosino salió a las calles con banderas y estribillos para saludar a nuestros representantes.
Cerca de las 14: 00 horas de ayer la comisión negociadora llego a Potosí por un gran marco humano, el recibimiento fue espectacular. Con cánticos y vivas fueron recibidos los cívicos potosinos, en una celebración que sólo se ve cuando el equipo de la capital, Real Potosí gana algún título nacional.
Los miembros de la delegación fueron recibidos como héroes, entre guirnaldas y mixtura, y con el acompañamiento del pueblo que soporto casi tres semanas de protestas, por donde iban pasando se fueron levantando de a poco los bloqueos y las medidas de presión.
A las 16:00 horas se trasladaron a la tranca de San Antonio, el punto clave del bloqueo, el cual fue escenario de un enfrentamiento el domingo, para pedir que se levante la medida y agradecer el esfuerzo de los hermanos de Coroma y proceder al desbloqueo de la ruta más conflictiva. (Fides)
COMCIPO ANUNCIA QUE EVITARA INGRESO DE EVO A POTOSI EN SU ANIVERSARIO CIVICO
Potosí: El secretario General del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Luis Pastor, aseguró este lunes que evitarán el ingreso del presidente Evo Morales a su región el próximo 10 de noviembre en el aniversario cívico de Potosí.
‘Potosí le está diciendo al señor Evo Morales y al MAS que ni siquiera se atreva a venir el 10 de noviembre, no le permitiremos que entre a Potosí al Presidente del Estado porque este pueblo no merecía ese trato de su gobierno y su partido durante estos 18 días de movilizaciones’, manifestó. Agregó que en estos días de medidas de presión Morales perdió su imagen entre todos los potosinos porque no quiso ir a la capital potosina a atender sus demandas, ni siquiera a la ciudad de Sucre. ‘Por eso, ahora nadie quiere saber del MAS, menos del presidente Morales, el gobierno se aplazó con Potosí nuevamente en Sucre, porque los ministros que fueron a dialogar no han dado una respuestas clara a las demandas regionales, no han querido poner en las actas de acuerdo el cronograma de trabajos y menos el presupuesto e inversión’, aseveró. (Erbol)
ECONOMIA
PERDIDAS MILLONARIAS POR EL PARO DE POTOSI
‘En general toda la economía del departamento y también del país han sufrido un impacto muy fuerte, obviamente los principales ingreso del departamento de Potosí provienen de la minería y por lo tanto éste es el sector más afectado’, señaló
Tras 19 días de paro y bloqueo de carreteras, el departamento de Potosí perdió $us.12 millones por concepto de regalías y por la paralización de operaciones de las cooperativas mineras, manifestó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdoba. (Fides)
NO SUBIO EL PRECIO DEL PAN, transportistas quieren procesar a su dirigente Dandy Mallea.
La Alcaldía de La Paz también manifestó que no permitirá ningún incremento del producto, menos diferenciado por zonas. (Erbol)
SOCIEDAD
47 FAMILIAS CLAMAN POR AYUDA EN CACHUELA, municipio de Guarayos. El fuego ahora acecha a otras comunidades.
Santa Cruz: Incendio de proporciones se ha producido en la comunidad de Cachuela, sus humildes pobladores perdieron casi todo.
En Yotaú, El Puente y otras comunidades la situación de dramática, dicen sus pobladores y las autoridades locales. Una intensa humareda hace difícil respirar y por si fuera poco el fuego se acerca a otras comunidades que se han declarado en emergencia. (Erbol)
SEGURIDAD
CONDENAN A 30 AÑOS DE CARCEL A ASESINOS DEL ALCALDE DE AYO AYO
Después de casi 6 años de proceso judicial, finalmente este lunes el tribunal quinto de sentencia de La Paz determinó la condena para los asesinos del alcalde de la localidad de Ayo Ayo, Benjamin Altamirano, quien murió quemado el año 2004.
La juez técnico del Tribunal V de Sentencia dio a conocer la siguiente resolución: Cecilio Huanca Mamani, Severo Sánchez Laime, Alejandro Valerio Mamani, Gabriel Pinto Tola, Casiano Pinto Valero, Dionisio Mamani, Condori, Norberto Calle Flores y Eulogio Quispe Colque. Estas 8 personas fueron condenadas a 30 años de privación de libertad en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro por los delitos de asesinato, secuestro, vejámenes y tortura.
De igual manera, Pedro Flores Mamani, José Luis Herrera Sejas y Guillermo Mamani Ramosfueron condenados a 20 años de cárcel en el penal de Chonchocoro por los delitos de complicidad de asesinato y secuestro. (Fides)
POLITICA
REPRESENTANTE DE EVO ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CUARTO PODER DEL ESTADO
El cuarto Órgano del Estado tiene nueva cabeza, se trata de Wilfredo Ovando Rojas, quien fue elegido este lunes en Sala Plena como presidente del Tribunal Supremo Electoral, el vocal había sido designado el domingo por el presidente Evo Morales.
Como vicepresidenta del TSE figura Wilma Velasco Aguilar, quien es una de los tres vocales designados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral se completa con Irineo Valentín Zuna Ramírez y Ramiro Paredes Zarate. (Fides)
EL EX PRESIDENTE DE LA CNE ENVIO UN MENSAJE A EVO MORALES, LE RECORDÓ QUE NO SE ROBA LO QUE NO SE HA GANADO por la insinuación que hizo el primer mandatario sobre tres curules en la Asamblea legislativa que supuestamente le pertenecían al MAS.
En el acto de posesión de los nuevos vocales del tribunal Supremo Electoral que se realizó el pasado domingo, el presidente Evo Morales se auto calificó como víctima de la extinta Corte Nacional Electoral, Morales denunció nuevamente la intromisión de la embajada norteamericana en la política interna y señaló que se sentía dolido por la forma cómo a su entender le quitaron tres curules en la última elección.
‘Es una protesta, rabia, más que rabia duele como legalmente nos pueden robar, asaltar los resultados de las elecciones’, dijo Morales.
Antonio Costas respondió a las palabras del presidente y dijo que no se puede robar lo que no se ha ganado.
‘No pues, no se roba lo que uno no ha ganado, entonces yo vuelvo a reiterar lo que en una oportunidad había dicho, entiendo que el señor presidente no ha sido adecuadamente informado y seguramente está satisfecho con la información que ha recibido, no existía en ningún momento la previsión de que esos ciudadanos puedan acceder a esos curules debido a la normativa, y si hay alguna duda lo que corresponde es hacer las aclaraciones correspondientes a nivel de la Asamblea Legislativa’, señaló.
Costas dijo que cualquier solicitud de aclaración se la debe hacer a la Asamblea Legislativa. ‘También los del UN y de los otros partidos han dicho que les hemos robado a ellos, entonces que se pongan de acuerdo, pues. Nosotros hemos cumplido la ley hemos cumplido la norma; si las leyes y las normas no están hechas para determinada organización política lo siento mucho, yo hago lo que corresponde’, agregó.
A tiempo de descartar cualquier tipo de proceso, Costas señaló que es el Tribunal Constitucional quien debe dirimir quién tiene la competencia para dirimir el conflicto de escaños.
‘No hay ningún proceso, ni la posibilidad de que lo hagan, porque eso ya está en tratamiento del Tribunal Constitucional que debe dirimir quién tiene la competencia para administrar y hacer la asignación de escaños, nosotros no hemos incumplido en ningún momento la ley. Si digamos las personas afectadas vieron que el Amparo no estaba suficientemente atendido tenían toda la posibilidad de hacer las impugnaciones que ellos consideren conveniente, nosotros hemos hecho nuestro trabajo, nosotros hemos hecho una interpretación ajustada a la norma y también asumimos las responsabilidades que ello implica’, señaló. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz, Martes 17 Agosto de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
VUELVE LA PAZ A POTOSI Se suspendieron todas las medidas de presión, entre ellos los piquetes de huelga de hambre y los bloqueos en las distintas carreteras. (PAT)
JUBILO EN LA VILLA IMPERIAL, RECIBEN A LOS CÍVICOS COMO HEROES. Se declaran decepcionados del gobierno, se culpan por los enfrentamientos. (UNO)
SE LEVANTARON LOS BLOQUEOS HACIA Y DESDE EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ La concentración de la población potosina aprobó los acuerdos con el gobierno. (Bolivia Tv)
POTOSINOS RESPIRAN ALIVIADOS después de 19 días de bloqueos, tensión, falta de comida y medicamentos la ciudad vuelve a la normalidad. Miles de personas festejan con todo el acuerdo entre el gobierno y sus representantes. Sin embargo, el rechazo de Evo persiste en varios grupos. (Bolivia Tv)
MULTITUDINARIO RECIBIMIENTO Como héroes, con flores, mixturas, guirnaldas y con emoción de toda la población potosina fue recibido la comisión negociadora que retornó de Sucre después de firmar varios acuerdos con el Poder Ejecutivo. (PAT)
UN MUÑECO CON LA IMAGEN DEL PRESIDENTE EVO MORALES FUE RECHAZADO Y QUEMADO EN PLENA PLAZA PRINCIPAL DE POTOSI
-‘Evo Morales traición, ladrón’
-‘Que muera el Evo’ decía la población al quemar la imagen. (UNO)
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA SEÑALA QUE LOS HECHOS DE POTOSI NO PUEDE RECAER EN AUTORIDADES GUBERNAMENTALES porque ellos negociaban con cívicos potosinos y exhortaban a levantar todas las medidas de presión.
Sectores consideran que la responsabilidad es de quien no supo controlar a tiempo el conflicto ‘Acá hay un responsable, y ese responsable que era llamado por la constitución, por el ciudadano y por la expectativa del conjunto era el señor presidente del Estado plurinacional’ indica Tomás Monasterios.
Oficialistas consideran que el conflicto en Potosí le vino bien a la oposición para encontrar un pretexto de ataque al gobierno.
‘La oposición se cuelga de las dificultades, la oposición y la minoría que tenemos especialmente en la Asamblea Legislativa no contribuye a nada, en este caso lo que están haciendo es simplemente hacer declaraciones como para azuzar más a la gente a que existe enfrentamiento, y eso nos parece deplorable’ manifiesta Rebeca Delgado. (UNO)
SENADOR DEL MAS PROPONDRA UNA LEY CORTA DE ALERTA TEMPRANA PARA EVITAR CONFLICTOS
El senador masista Eugenio Rojas manifiesta ‘Estábamos preparando una pequeña ley con 3 artículos indicando una ley de alerta temprana, apenas surja un problema tienen que estar presente. La idea es que en cada departamento haya una autoridad, un delegado presidencial’ indica Eugenio Rojas. (PAT)
KARINA FLORES, ESPOSA DEL ALEMAN SCHMITH DECLARÓ ANTE EL FISCAL FRANZ CONTRERAS.
Entre lágrimas Karina Flores se dirigió a los medios de comunicación, sostuvo que su esposo realizó trabajos de seguridad no sólo en la gestión de ex viceministro Gustavo Torrico sino mucho antes.
‘No quiero que piensen que mi esposo ha llegado a causa del ex Viceministro Torrico para nada, lo desmiento categóricamente, mi esposo, incluso antes de que nuestro presidente sea presidente nosotros estamos comprometidos con este proceso de cambio y hemos venido trabajando muy silenciosamente para poder pacificar en muchas situaciones a nuestro país y sobre todo a mi región, de donde soy, que es Santa Cruz’ indicaba.
‘Si yo la tuviera se los dijera, no lo sé. No sé, ¿haciendo las cosas bien, se las hace mal? A quien se daña’ se preguntaba Karina Flores. (Unitel)
ECONOMIA
GOBERNADORA DE MARANHAO, ESTADO DE BRASIL, DEJARA DE COMPRAR GAS BOLIVIANO
Maranhao, Brasil: Brasil podría estar a punto de reducir las importaciones del gas natural procedentes de Bolivia debido a los recientes yacimientos de gas descubiertos por la petrolera OGX, propiedad del multimillonario Eike Batista, en el Estado de Maranhao.
Los primeros estudios realizados apuntan a unas reservas de entre 10 y 15 millones de metros cúbicos diarios de gas, prácticamente la mitad de los que Brasil importa de Bolivia. La gobernadora de Maranhao, Roseana Sarney, ya ha asegurado que esa provincia dejará de importar el gas boliviano.
Los cerca de 15 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que OGX podría producir gracias a estos nuevos yacimientos podría atender cerca del 30% de la demanda de gas de Brasil. La dimensión del descubrimiento ha motivado la revisión de los planes de exploración en la región de OGX, que va a perforar 15 pozos, en lugar de los siete que había previsto, y va a intensificar los estudios geológicos. (Erbol)
EMPRESARIOS PRIVADOS PREOCUPADOS PORQUE TIENEN SUSCEPTIBILIDADES EN TORNO QUE SEA EL ESTADO BOLIVIANO QUIEN ADMINISTRE Y FISCALE LOS RECURSOS
‘Si la fiscalización y la administración de los fondos están bajo la tutela de una sola institución o del Estado lo más probable es que no existan posibilidades de transparencia, porque ¿cómo me voy a fiscalizar a mí mismo?’ indica.
Daniel Sánchez, presidente de los empresarios asegura que este hecho puede provocar hechos de corrupción como sucedió en el pasado y se corre el riesgo de que en 20 años está ley fracase y se dé un nuevo caos con las jubilaciones.
‘Acatamos la ley, podemos estar en desacuerdo pero la ley se cumple’ finaliza Daniel Sánchez. (ATB)
SEGURIDAD
COIMAS A CAMBIO DE UN CARGO Los cobros van desde 200 a 3.000 dólares para acceder a cargos en unidades específicas de las Policía. Un sargento revela que deben buscarse padrinos y que existe un Código que 100 dólares es un loro. (PAT)
MINISTRA DE TRANSPARENCIA PRESENTÓ UNA DENUNCIA EN CONTRA DEL GOBERNADOR DE CHONCHOCORO por salidas irregulares de Luis García Meza. (UNO)
POLITICA
WILFREDO OVANDO FUE ELEGIDO POR UNANIMIDAD COMO PRESIDENTE DEL NUEVO TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. La Vocal Vilma Velasco ocupará la Vicepresidencia del Tribunal. (Bolivia Tv)
VOCALES HASTA NOVIEMBRE las 9 Cortes Departamentales están acéfalas, elaboran una nueva ley para elegir autoridades regionales, habrá comicios en abril del 2011. (UNO)
ASAMBLEISTA DEL MAS ASEGURA QUE CON EL PROYECTO DE UNA SEGUNDA CONVOCATORIA A VOCALES DEPARTAMENTALES ELECTORALES SE VAN A PRESENTAR PROBLEMAS
‘Es posible que exista algún tipo de condicionamiento y dificultad, pero eso ya es inevitable porque es un proceso de transición, en todos los procesos de transición viendo que vamos a pasar de una Corte Nacional a un Tribunal Supremo y de Cortes Departamentales a Tribunales Departamentales Electorales que tienen nuevas funciones, atribuciones y diseñados en base a la nueva Constitución va demorar y tiene niveles de conflictividad’ manifiesta Rebeca Delgado.
El proyecto de ley entregado por la Comisión de Constitución de Diputados que pide una segunda convocatoria para las Cortes Departamentales Electorales en un plazo de 90 días no podría ser cumplida para la conformación de las ternas previstas por género e indígena originarios. (UNO)