Para el Gobierno Potosí no radicaliza medidas de presión


Radio y Tv matinal. 12 días de paro y 13 de bloqueo no conmueven a autoridades. No videntes, jubilados, residentes potosinos y prostitutas instalan ayunos, no hay alimentos ni combustible. En Cobija, gremialistas anuncian cierre de fronteras.

CARLOSROMEROnoseestanradicalizandomedidas

EL CONFLICTO CONTINUA, EL GOBIERNO MANTIENE SU POSICION. Comité Cívico analizará nueva propuesta que hace el Gobierno, Evo Morales quiere reunirse con cívicos en La Paz. (Erbol)



EN EL SUR DEL PAIS SE AGUDIZA EL CONFLICTO, en Potosí hay más de 1000 ayunadores y 120 piquetes de huelga de hambre exigiendo la presencia del presidente Evo Morales para la solución del conflicto. (Erbol)

POTOSI EN 12 DIAS DE PARO Y BLOQUEO DE CARRETERAS, ausencia de alimentos y de combustible, pasajeros varados en la carretera, son el marco de una nueva semana de paro. (Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EN SUCRE SE PREPARA UNA MARCHA DE RESIDENTES POTOSINOS EXIGIENDO AL GOBIERNO ATENCION A SUS DEMANDAS, en las últimas horas se inició un piquete de huelga en la Capital del Estado Plurinacional.

Ayer los residentes realizaron un bloqueo en la terminal de buses donde cerca de un centenar de personas impidieron la salida y el ingreso de vehículos. (Erbol)

INFORME RESPONSABILIZA A MINISTRO DE GOBIERNO POR INTERVENCION VIOLENTA EN CARANAVI, la oposición ultima informe sobre sucesos de la población yungueña. (Fides)

COMERCIANTES ANUNCIAN CIERRE DE FRONTERAS A PARTIR DE HOY, los gremialistas de Cobija rechazan nueva Ley de Aduanas. (Fides)

TRANSPORTISTAS SUSPENDEN PARO DE 24 HORAS tras el inicio de diálogo con el ministro de Economía, quien comprometió mayor información en el ampliado del sector el próximo miércoles. (Patria Nueva)

GOBIERNO

MÁS DE 1000 PERSONAS EN AYUNO Y 120 PIQUETES DE HUELGA DE HAMBRE EN POTOSI

Potosí: 120 piquetes de ayuno voluntario ya fueron instalados en Potosí donde más de un millar de personas asumen la extrema medida exigiendo respeto, esta vez, a la dignidad potosina.

El gobernador Félix González, desde su ayuno voluntario, pidió que en la Asamblea de la Potosinidad se adopte una propuesta al diálogo con el Gobierno central.

Espero que se saque una posición unitaria, ayer ha sido un poco ambivalente en la cadena radial donde algunas personas han mantenido una posición, otros otra, entonces no es adecuado, hay que tomar una posición que permita estar fuertes’, indicó.

Benigno Castillo, miembro del Comité de Movilizaciones, informó que los piquetes se van implementando uno a uno, inclusive los no videntes y las meretrices se van sumando a las medidas instalando sus piquetes de ayuno voluntario. ‘Lo último que tenemos es que la meretrices también han tomado esa decisión, aunque es un tanto irrespetuosa la información, pero han indicado que tres locales están adoptando esta medida. También nos ha impresionado el Hogar de No Videntes que han empezado la huelga de hambre y los jubilados que bordean los 80 años’.

El presidente del Comité Cívico, Celestino Condori, denunció que anoche avionetas oficiales sobrevolaron cielo potosino trasladando grupos radicales con la finalidad de intentar dañar el movimiento que encara esta región desde hace 12 días atrás. ‘Se tiende a desvirtuar este movimiento, hay gente infiltrada y eso es muy claro’, manifestó. (Erbol)

MINISTRO ROMERO ACUSA A RADICALES MINEROS Y DE LA UNIVERSIDAD DE POTOSÍ DE IMPEDIR DIALOGO CON EL GOBIERNO

Ministro de Autonomías, Carlos Romero, afirmó que grupos radicales intransigentes de la Federación de Cooperativas Mineras y de la Universidad Tomás Frías interfieren en la instalación del diálogo entre autoridades del Gobierno y organizaciones representativas potosinistas para dar solución al problema de límites entre Oruro y Potosí.

Para dar lugar a la presión, al chantaje, a la amenaza que son la Federación Universitaria Local de la Universidad Tomás Frías y un grupo de cooperativistas mineros; (los representantes) que tengan la fortaleza necesaria para hacer cumplir la voz mayoritaria de sus instituciones que han optado por el diálogo‘, indicó. (Patria Nueva)

EVO MORALES EXHORTA A FORJAR UN MODELO DE PAIS

Durante el homenaje a la patria en la ciudad de Santa Cruz, el presidente Evo Morales exhortó al pueblo boliviano a forjar un modelo de país con unidad y dignidad.

Ser ese modelo de país, que es un modelo de país, un modelo de Estado Plurinacional para los pueblos en Bolivia, ojalá ese modelo podamos exportar y contagiar a todos los pueblos del mundo donde haya modelos de país con igualdad con unidad’, manifestó. (Patria Nueva)

ECONOMIA

Cobija, Pando: GREMIALISTAS DE PANDO ALISTAN MOVILIZACIONES EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Y LA LEY DE ADUANAS porque consideran que atenta contra la magra economía del sector en todo el país, dijo Agustín Condori, presidente de esta organización.

Condori indicó que a partir de este 9 de agosto se sumarán a las medidas de presión de su Confederación en Cobija, adelantó que se bloquearán los puentes internacionales.

Se convoca a una marcha nacional para el día lunes 9 de agosto, simultáneamente se hará en todos los departamentos, se instruye a todas las federaciones departamentales a acatar disciplinadamente dicha marcha con el cierre de mercados, cierre de puestos de venta, bloqueo de caminos, bloqueo de carreteras a las federaciones provinciales, cierre de fronteras para las federaciones acantonadas en la frontera’, indicó. (Fides)

COMERCIANTES NIEGAN QUE SUS MOVILIZACIONES SEAN DIGITADAS POR CONTRABANDISTAS

Oruro: Los comerciantes de Oruro niegan que las movilizaciones protagonizadas durante los últimos días estén siendo manipuladas por el contrabando, como ha afirmado el presidente Evo Morales, en su mensaje en la ciudad de Santa Cruz.

El presidente se equivoca, respondió categóricamente Ricardo Camacho, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Superferia que estuvieron movilizados en La Paz la última semana.

Nosotros no podemos acatar el manipuleo de los contrabandistas, tomando en cuenta que nosotros no somos gente que podamos prestarnos a aquello, nosotros tenemos nuestras propias demandas y necesidades para poder subsistir’, indicó.

Camacho manifestó que las medidas de presión en contra del proyecto de Ley de Aduanas seguirá esta nueva semana, pero ya no serán con marchas sino con bloqueo de carreteras, afirmó. (Fides)

SEGURIDAD

INFORME EN MINORIA RESPONSABILIZA A MINISTRO LLORENTI POR INTERVENCION VIOLENTA EN CARANAVI

La oposición presentará un informe en minoría a la Comisión Integrada de Gobierno y Derechos Humanos sobre el caso Caranavi en el que se establece que la responsabilidad de que el desbloqueo en esta ciudad el pasado mes de mayo haya desembocado en una intervención violenta es el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti y la Policía Nacional como ejecutora del plan para finalizar las protestas, así lo hizo conocer el diputado Roy Moroni Cornejo.

Se ha podido reconocer en este informe de minoría que la Policía ha hecho abuso de autoridad porque la misión que tenían de acuerdo al informe 007 era el desbloqueo y de ninguna manera ingresar a las viviendas o los domicilios de los dirigentes para llevar adelante no solamente la gasificación sino que se destruyó propiedad privada, son esos los elementos que hacen responsable al ministro Sacha Llorenti, porque él fue él que constantemente estuvo ordenando y además tuvo conocimiento de todo el operativo que se desarrollo en Caranavi’, aseguró.

El asambleísta aseguró que más allá de castigar a los responsables el informe recomienda principalmente el resarcimiento económico a las familias de las víctimas y después el seguimiento a la investigación que debe hacer el Ministerio Público. (Fides)

POLITICA

AYLLUS DEL NORTE POTOSINO PIDEN LA CREACION DE UN NUEVO DEPARTAMENTO

Potosí: La Federación de Sindicatos Campesinos del Norte de Potosí y la Federación de Ayllus de esa región resolvieron este domingo pedir al gobernador potosino, Félix González, replegarse a este sector para asumir sus funciones desde ahí y demandan la departamentalización de la región.

La radio Pio XII reportó que ambos sectores identificaron al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), como un bloque discriminador del gobernador González que sólo está buscando el poder político a través de las medidas de presión asumidas desde hace más de una semana.

“Hoy en día persiste el centralismos manejado por unos cuantos que quieren el poder político, que discrimina al gobernador (Félix Gonzáles), un originario electo por los potosinos”, señala uno de los puntos del voto resolutivo de ambos sectores rurales de norte Potosí. (Erbol)

EN MENOS DE 3 MESES, NUEVO CAMBIO DE ALCALDE EN EL PAIS

Bermejo, Tarija: El Concejo Municipal de Bermejo eligió a un nuevo alcalde interino en sustitución de Delfor Burgos, acusado por irregularidades. Sin embargo, Burgos se resiste a dejar el cargo de munícipe. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Lunes 9 Agosto de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

CONTINUA EL CONFLICTO EN POTOSI El paro, las huelgas y el bloqueo de las carreteras continúa debido al conflicto limítrofe, el gobierno volvió a convocar al dialogo pero lo quiere sin bloqueos y en la ciudad de Sucre. (PAT)

POTOSI SIN COMIDA Y SIN COMBUSTIBLES La ciudad sufre ya 11 días de bloqueo de sus propios habitantes pero se resiste al gobierno. Los piquetes de huelga aumentan cada día y hasta ahora hay unos 100, pero el Ministro de autonomías no cree que la situación esté empeorando. Ninguna de las partes flexibiliza sus posiciones. (Unitel)

MINISTRO DE AUTONOMÍAS DIJO QUE LAS MEDIDAS EN POTOSI NO SE ESTAN RADICALIZANDO y mantiene su posición de invitar a los cívicos al dialogo. Manifiesta que debe tratarse por separado el tema de límites y las demás 5 demandas del pliego petitorio de COMCIPO. (Unitel)

MINISTRO DE GOBIERNO, SACHA LLORENTI ASEGURA QUE LA SALIDA DEL CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE ORURO Y POTOSÍ ES EL DIALOGO. Manifestó que el gobierno mantiene la convocatoria al dialogo pero en un tercer departamento, indicó. (Bolivia Tv)

GOBIERNO CONVOCA NUEVAMENTE A LA DIRIGENCIA POTOSINA AL DIALOGO EN SUCRE El Ministro Carlos Romero informó que existe voluntad de solución en algunos sectores. (Bolivia Tv)

GOBIERNO CONTINUA CONVOCANDO A REUNION CON POTOSI EN SUCRE.

‘Voy a seguir esperando con toda la paciencia del mundo hasta que puedan reflexionar. Porque la decisión corresponde a los dirigentes de Potosí, el gobierno nacional va ser absolutamente paciente porque no hay otra salida, una medida de fuerza, una medida coercitiva’ llama Carlos Romero.

La autoridad confía en la buena voluntad del Comité Cívico de Potosí para poder negociar su pliego petitorio en territorio neutral, Sucre, sin embargo señaló algunos grupos radicales como una traba a una posible solución, acusando directamente a los universitarios potosinos.

Los radicales son la Federación Universitaria Local de Tomás Frías, algunos grupos de cooperativistas mineros, es la información precisa que tenemos’ manifestó Romero.

Sin embargo la dirigencia potosina no acepta dialogo en Sucre. (UNO)

SITUACION EN POTOSI ESTÁ MUY TENSA, ES DRÁMATICA PARA LOS POBLADORES que ven que sus mercados sufren de desabastecimiento de sus productos, lo mismo ocurre en los Hospitales donde no hay medicamentos para los pacientes, los Bancos están cerrados y, los pasajeros se encuentran parados. Uno de los lugares más críticos es la garita de San Antonio donde bloqueadores, conductores y pasajeros sufren las consecuencias de la medida. Quienes no pueden proseguir su viaje, piden en medio de lágrimas piden que por lo menos los dejen ingresar a la ciudad de Potosí. La comida está escasa al igual que el agua. (ATB)

COMUNARIOS POTOSINOS ADVIERTEN CON DERRIBAR POSTES DE LUZ si en 24 horas no se da una solución, lamentan que el gobierno haya estado festejando el 6 de agosto mientras en Potosí había conflictos.

Comunarios de Coroma dan un plazo de 24 horas para que el gobierno arribe a la ciudad de Potosí y conjuntamente los sectores movilizados se busque una solución al conflicto que atraviesa la Villa Imperial, caso contrario advirtieron con derribar postes de energía que alimentan a la minera San Cristóbal y otras del sector.

‘Si no se hace caso hasta mañana lo que estamos pidiendo y hasta mañana estaremos haciendo volar una torre de alta tensión lo que va a San Cristóbal y parar la subestación de agua dulce para que pare las Minas del Sur’ indica el comunario de Coroma.

Lamentaron que el presidente haya estado festejando el 6 de agosto mientras los potosinos viven una verdadera crisis ‘Que nos haga caso este gobierno. Hasta ahorita sólo nos está mandando espías, avionetas, helicópteros dando vueltas hasta las 10:00 de la mañana’ (ATB)

PRESIDENTE MORALES RESALTÓ LOS CAMBIOS PROFUNDOS EN TEMAS DE SOBERANÍA Y DEFENSA DEL ESTADO DE LAS FF.AA.

‘Solo una institución como las Fuerzas Armadas puede garantizar la integridad, la unidad y especialmente la dignidad y la soberanía de un territorio, está vez de Bolivia’ dijo el presidente Evo Morales en el aniversario de las Fuerzas Armadas

Sobre esta trilogía es importante incorporar en la coyuntura, unidad pero también el trabajo permanente por la igualdad de todos los bolivianos, por encima de la unidad e igualdad está sobre todo la dignidad del pueblo boliviano. Antes las Fuerzas Armadas tenía una doctrina anticomunista, ahora la nueva doctrina de las Fuerzas Armadas es antiimperialista, todo por defender nuestra dignidad y soberanía’ destacó el presidente Evo Morales.

El Primer mandatario destacó la labor de las Fuerzas Armadas, por ejemplo en la defensa, desarrollo y el proceso de nacionalización. ‘Antes nuestras Fuerzas Armadas servían sólo en las dictaduras militares, ahora Fuerzas Armadas defendiendo, recuperando los recursos naturales’ decía. (Bolivia Tv)

ECONOMIA

HOY VUELVEN A LA CARGA Comerciantes y gremiales se movilizarán contra la ley de aduanas, piden flexibilización en la reglamentación. (UNO)

TRANSPORTISTAS SUSPENDEN SU PARO La medida debía ejecutarse hoy pero fue levantada para iniciar un debate con el gobierno sobre la Ley de Aduanas. El Ministro de Economía les prometió que solo los contrabandistas enfrentarán las duras penas que traerá la norma. Los comerciantes por su parte, continúan en vigilia y amenazan con reiniciar sus protestas. (Unitel)

PRESIDENTE DE ESTADO ANUNCIO EL REFUERZO EN LAS FRONTERAS PARA LUCHAR CONTRA EL CONTRABANDO El Primer Mandatario destacó el apoyo brindado para modernizar a las Fuerzas Armadas. (Bolivia Tv)

MUNICIPIO DE SUCRE RECIBIÓ 17 MILLONES DE BOLIVIANOS PARA LA EJECUCION DE 12 PROYECTOS de infraestructura en área urbana y rural. (Bolivia Tv)

MINISTRO DE ECONOMÍA INFORMÓ QUE EXISTE UN EQUILIBRIO DE PRECIOS DE PRODUCTOS EN GENERAL comparados en que los que son internados legalmente y los que ingresan por la vía del contrabando. (Bolivia Tv)

HUATAJATA Y CHUA COCANI SON AHORA MUNICIPIOS El Primer Mandatario del Estado visitó las localidades y promulgó 2 leyes para beneficiare a ambas poblaciones. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE MORALES ENCOMENDÓ LA PRINCIPAL TAREA A LAS FUERZAS ARMADAS ES LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y EL CONTRABANDO.

‘La próxima responsabilidad será una lucha sin cuartel al narcotráfico y al contrabando, necesitamos su participación. Hasta ahora una misión cumplida en temas sociales, en temas estructurales como la recuperación de nuestros recursos naturales. Su participación de sus comandantes, ex comandantes pero ahora tenemos otra responsabilidad’ indicaba Evo Morales. (ATB)