Defensor del pueblo considera que responsables de tortura al conscripto deben pasar a justicia ordinaria


Antecedente para otros casos. Vicepresidente García dice que la tortura no es enseñanza militar para conscriptos. Ministro de Defensa dijo que se trata de un hecho  aislado pero que «no quedará impune». El sumario informativo debe ser presentado por el juez sumariante del Ejército en un plazo de 10 días, según mandan los procedimientos castrenses.

image

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena. – Afka Periodista Invitado



La Paz|Abi; Lostiempos.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, consideró el miércoles que los responsables de torturar a un conscripto del regimiento Ranger de Challapata deben pasar a la justicia ordinaria, por la gravedad del delito.

«Los responsables de ese hecho deberían ser remitidos a la justicia ordinaria porque son delitos graves y por eso es mejor que ese caso este dentro del fuero de la justicia ordinaria para que haya una sanción ejemplarizadora», afirmó.

Villena lamentó la violación de los derechos humanos que sufrió un soldado del Regimiento de Fuerzas Especiales «Méndez Arcos» en la localidad altiplánica de Challapata cuyas imágenes fueron develadas por la red de televisión Unitel.

En esas imágenes el soldado es sometido a un castigo denominado «submarino», es decir, que atado de pies y manos, su rostro es sumergido al agua.

Ante esos hechos y otras denuncias, Villena abrió la posibilidad de que se realice un referendo nacional para que la población defina si el servicio militar debe ser obligatorio o no.

«Hay que someter ese tema a un referendo sobre si debería ser obligatorio el servicio militar, eso amerita si no se revierte la vulneración de los derechos humanos», manifestó.

El Comando General del Ejército instauró un sumario informativo sobre la violación de derechos humanos de ese soldado en la unidad militar, ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oruro, que debe ser remitido al Ministerio de Defensa en 10 días.

García Linera: La tortura no es enseñanza militar para conscriptos

VICEPRESIDENTE EN CONFERENCIA DE PRENSA

image

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera en una conferencia de prensa – APG Agencia

COCHABAMBA |Por Lostiempos.com

«La carrera militar es dura y quien no esté preparado para esto que escoja otra carrera (…), otra cosa es el aprendizaje profesional que es muy distinto que al maltrato militar a conscriptos. La tortura no es enseñanza militar para conscriptos», declaró en conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera.

Igualmente, reiteró que se procederá a realizar una investigación en torno a las denuncias de tortura en contra de un conscripto en el regimiento Rangers de Challapata en  2009, tal como instruyó el presidente Morales y se sancionará con contundencia a los responsables.

Se abrió un sumario informativo para establecer la verdad histórica del lamentable hecho, en el que están involucrados instructores del Regimiento de Fuerzas Especiales Ranger «Méndez Arcos».

Linera al ser consultado sobre las medidas que está realizando el gobierno frente al crecimiento de los focos de calor en el país afirmó que «están enviando personal del SAR, movilizando  regimientos militares para desviar el fuego en las comunidades afectadas, se está llevando también alimento a las regiones, se está elaborando mecanismos de sanción para los que chaquena ilegalmente , y están gestionando la compra de helicopteros para aplacar los incendios.

El vicepresidente también comentó sobre la estrategia que siguió el gobierno para conseguir la reelección del presidente Morales y ganarle a la oposición en las elecciones pasadas.

Ministro de Defensa: Gobierno y FFAA garantizan respeto a derechos humanos en los cuarteles

LA PAZ |ABI. El Gobierno del presidente Evo Morales y las Fuerzas Armadas garantizaron el miércoles el pleno respeto de los derechos humanos en las grandes y pequeñas unidades militares expandidas a lo largo y ancho del territorio, manifestó el ministro de Defensa Nacional, Rubén Saavedra.

  «El Gobierno y las FFAA garantizan el respeto de los derechos humanos, por lo que el hecho aislado que ocurrió en el cuartel Ranger en Challapata el año pasado está en investigación para establecer responsabilidades «, aseguró Saavedra a la conclusión de la reunión del Gabinete Ministerial.

  Sin embargo, ratificó que este hecho por más aislado que sea «no quedará impune», porque una vez que concluya el sumario informativo, se tomaran todas las acciones legales y «los responsables serán remitidos a la justicia ordinaria».

  El sumario informativo debe ser presentado por el juez sumariante del Ejército en un plazo de 10 días, según mandan los procedimientos castrenses.

  Ese informe señalará a los responsables de violar la dignidad y derechos humanos del conscripto que prestaba su servicio militar en el Regimiento de Fuerzas Especiales Ranger «Méndez Arcos», asentado en la localidad altiplánica de Challapata.

  A juicio del Ministro, los vejámenes vistos en imágenes de televisión en esa unidad militar, ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oruro, muestran un «hecho aislado que no debe afectar al normal desarrollo de las actividades de los conscriptos que prestan su servicio militar», insistió.

  «Hay cerca a 25.000 jóvenes en el Servicio Militar Obligatorio y otros tantos en el servicio premilitar; lo visto es un hecho aislado que no afecta las condiciones en las que viven los conscriptos en el ejercicio de su servicio militar obligatorio, agregó.

  Para consolidar la construcción de una cultura sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario en las Fuerzas Armadas, se fortalecerá el ciclo de seminarios de capacitación para profundizar los conocimientos de ese tema, afirmó Saavedra.