Desfilaron en Chile los Colorados de Bolivia


Parada: Se encontraron los tres ejércitos que formaron parte de la Guerra del Pacífico, los de Bolivia, Chile y Perú.

image Parada: los Colorados en Santiago

La Prensa. Con datos de Emol.com y EFE.- Por primera vez, un batallón del emblemático Regimiento Colorados —que enfrentó a Chile en la Guerra del Pacífico— participó en la Parada Militar del Bicentenario, que se realizó ayer en Santiago.



La parada fue presidida por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, enfrente de 50.000 personas que se congregaron en el Parque O’Higgins de la capital chilena. Los Colorados fueron parte de una parada en la que también participaron delegaciones de los ejércitos de Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Colombia.

Bolivia perdió su litoral en la Guerra del Pacífico —con Chile—, durante la cual nuestro país tuvo como aliado a Perú. En esa ocasión, los Colorados enfrentaron a las tropas chilenas y aún hoy mantienen el traje de campaña de aquel tiempo: chaqueta roja, mochila de cuero y pantalón blanco de bayeta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También, efectivos de la Escuela Militar de Chorrillos, del Perú —donde se forman los oficiales de ese país— estuvieron presentes en la parada. De modo que se encontraron los tres ejércitos que tomaron parte en la guerra de 1879.

Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Chile desde 1978, tras una negociación entre los gobiernos de ambos países para resolver la mediterraneidad de Bolivia mediante el canje territorial.

Eduardo Frei dice que el mar para Bolivia es prioridad

SEGÚN EL EX PRESIDENTE CHILENO, CADA TEMA TIENE SU MOMENTO

image Chile: Eduardo Frei pide resolver tema marítimo – Agencias Agencia

Los Tiempos– El ex presidente de Chile y senador Eduardo Frei señaló que resolver el acceso al mar para Bolivia es una prioridad, así como también lo es construir una agenda de futuro con temas de interés mutuo también con Perú y Argentina.

El diario El Mercurio de Chile publicó ayer una entrevista con Frei, que desde su escaño en el Senado es uno de los más duros opositores del Gobierno de Sebastián Piñera.

Al ser un Gobierno de derecha, se presume que el presidente Piñera tiene un mayor margen que sus antecesores para zanjar temas complejos en materia internacional como el acceso de Bolivia al Pacífico. ¿Está de acuerdo?, preguntó El Mercurio.

“No creo que eso dependa de ser un Gobierno de derecha u otra tendencia. Cada tema tiene su momento. A los Gobiernos de la Concertación les correspondió reinsertar a Chile en la comunidad internacional después de varios años de aislamiento, y de ahí la amplia red de acuerdos comerciales que concretamos con los países y bloques comerciales más importantes del mundo. Hoy es evidente que el desafío está en optimizar nuestras relaciones con los países vecinos, y en este sentido, ciertamente resolver el acceso al mar de Bolivia es una prioridad”, contestó Frei.

Las declaraciones de Frei se producen después del último encuentro, el sábado pasado en Santiago, de los presidentes Evo Morales y Sabastián Piñera en ocasión del festejo por el Bicentenario de Chile.

El ex canciller de la República Armando Loaiza calificó de positiva la sugerencia del ex presidente chileno, que instó a su Gobierno a tratar con prioridad la agenda marítima con Bolivia.  Para Loayiza, haber focalizado la agenda bilateral en 13 puntos y ejecutar una política de acercamiento, primero con los ex presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet y últimamente con Sebastián Piñera, ha sido un gran acierto del Gobierno de Evo Morales.


×