El Gobierno de Ecuador declara el estado de excepción tras la sublevación de la Policía Nacional




El presidente Rafael Correa denuncia un intento de golpe de Estado y se encuentra rodeado en el hospital donde es atendido de una herida.- Soldados del Ejército toman el aeropuerto de Quito.- Las protestas se multiplican a varias ciudades del país y se registran saqueos.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha denunciado hoy un intento de golpe de Estado en su país, tras la protesta desatada por miles de miembros de la Policía Nacional que se han amotinado por la aprobación de una ley que, aseguran, les quita beneficios. Algunos soldados se han sumado a la protesta y han tomado la pista del aeropuerto de Quito, sede también de la base aérea militar más importante del país.

"Es un intento del golpe de Estado de la oposición", ha asegurado Correa. "Me siento traicionado, no por todos, pero habrá que depurar". "Hago un llamado a la ciudadanía a la calma… superemos rápidamente esto y sancionemos a los responsables", ha dicho Correa en declaraciones a un canal de televisión ecuatoriano horas después de haberse enfrentado a los policías en la sede del Regimiento 1 de Quito. El mandatario ha denunciado que, a esta hora, se encuentra rodeado por policías amotinados en el hospital militar donde recibe tratamiento tras hacerse daño en una pierna recién operada, y por aspirar gases lacrimógenos. Ha agregado que los manifestantes le impiden salir.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, ha llamado a los cientos de partidarios de Correa congregados para dar su apoyo fuera del Palacio de Gobierno de Carandolet, en el centro de Quito, que acudan al hospital a rescatar al presidente. La prensa local informa que un grupo de simpatizantes han sido dispersados por gases lacrimógenos lanzados por la policía, mientras que varios agentes de la policía han ocupado la sede de la Asamblea Nacional e impiden la entrada y salida de personas.

El Gobierno ha declarado el estado de excepción en el país durante una semana y anunciado que el Ejército tomará en sus manos la seguridad del país.

Correa_atacado_gases_lacrimogenos Contra la ley de Servicios Públicos

Miembros de la Policía Nacional, en diversos puntos del país, han tomado cuarteles y calles principales, según informa la prensa ecuatoriana. Exigen la restitución de varios beneficios, entre ellos un bono de la policía, los años previstos de ascensos, y las condecoraciones, eliminados con una nueva Ley de Servicios Públicos aprobada anoche. Como método de protesta, los policías dijeron que no saldrán a las calles a hacer su trabajo hasta lograr un acuerdo con el Gobierno ecuatoriano. De hecho, los únicos policías en funciones son los que resguardan las cárceles del país.

Imágenes de televisión han mostrado a los policías en uniforme de tropa, quemando neumáticos en varios sitios de Quito. Los uniformados han dicho que no cederán en su protesta. El jefe militar de Ecuador ha asegurado que la cúpula de las Fuerzas Armadas sigue siendo leal a Correa.

Todos los vuelos desde y hacia ese aeropuerto han sido suspendidos. La agencia Reuters informa de saqueos en Quito y Guayaquil, mientras que las escuelas han suspendido las clases y los trabajadores han sido enviados a sus casas. Hay suspensión del servicio de transporte en algunas partes de la capital.

Algunos medios de comunicación ecuatorianos informan de que en las manifestaciones participan unos 4.000 policías, a los que se han sumado algunos militares que se han amotinado. La ausencia de seguridad ha propiciado el asalto de dos bancos en Guayaquil, en la costa ecuatoriana, informan las televisiones locales.

“Mátenme si les da la gana”

El presidente Correa se ha dirigido más temprano, junto el ministro del Interior, Gustavo Jalkh, a decenas de policías de tropa en el Regimiento 1 en Quito y desde una ventana de una oficina del edificio ha intentado dialogar con los manifestantes, quienes le abuchearon y lanzaron objetos y gases lacrimógenos.

"No daré ni un paso atrás, si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa y si quieren traicionar su misión de policías, traiciónenlos", ha exclamado Correa en un encendido discurso. "Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", ha dicho Correa visiblemente exaltado rasgándose la camisa al asegurar que su Gobierno seguirá "con una sola política de justicia, dignidad".

"Si quieren destruir la patria, destrúyanla, pero este presidente no da ni un paso atrás, ¡viva la patria!", ha finalizado Correa. Los policías le han lanzado gases lacrimógenos al mandatario, quien ha tenido que retirarse rápidamente de la ventana desde la que hablaba. Correa ha sido operado recientemente de su rodilla derecha, que se ha vuelto a lastimar al salir de prisa del regimiento.

Las protestas se producen en momentos en que el presidente Correa considera disolver el Congreso ante el estancamiento que existe en la aprobación de varias leyes de reducción de gastos estatales. Incluso varios parlamentarios de su partido se oponen a estas leyes. Correa estaría considerando la disolución, lo que le permitiría legislar por decreto y convocar elecciones anticipadas.

El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, ha reconocido hoy que su país está ante una situación "delicada" y frente a un proceso de "desestabilización del Gobierno y la democracia". Los Gobiernos latinoamericanos y España han mostrado su apoyo al Gobierno de Correa y esperan que la situación se solucione de forma pacífica.

Otra vez turbulencias

Ecuador tiene una larga historia reciente de golpes de Estado y turbulencias. Desde 1997 hasta 2007 ha habido ocho presidentes en Ecuador. jpecuador300910.jpg_lite4

"Lo triste es que aparentemente habíamos superado ese ritmo cíclico de golpes de Estado y alzamientos", afirma Rubén Dario Buitrón, editor del diario El Comercio al que la situación en las calles de Ecuador le recuerda "a los peores momentos de 2000, cuando el golpe que acabó con el poder de Jamil Mahuad".

Añade que los acontecimientos de hoy señalan "un punto de inflexión en la supuesta idílica relación que mantenía Correa con el pueblo"

"Es la primera vez en sus años de gobierno que la población se le levanta a un presidente que tiene una gran popularidad", agrega Buitrón, quien ve que la salida al conflicto es que la Asamblea se reúna y derogue la ley, aunque, a su juicio, no cree que Correa vaya a dar marcha atrás en su decisión.

La situación de Ecuador ha tomado posición en la lista de Trending Topics de Twitter

La OEA realiza una reunión extraordinaria por la situación en Ecuador

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) discute hoy en una reunión extraordinaria la situación de crisis en Ecuador, en la que espera aprobar un proyecto de resolución para "respaldar decididamente" al Gobierno de Rafael Correa.

La reunión ha comenzado a las 15:05 hora local (19:05 GMT) y congregado a representantes de los países miembros de la OEA, en un encuentro convocado con motivo de la crisis desatada en el país andino a raíz de las protestas de policías y militares por la eliminación de incentivos profesionales.

El proyecto de resolución pretende "repudiar cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática en el Ecuador" y hacer "un enérgico llamado a la fuerza pública de Ecuador y a los sectores políticos a evitar todo acto de violencia que pueda generar una situación de inestabilidad política".

Fuente: El País

 Ecuador: Correa calificó la rebelión policial de “intento de golpe de Estado”

Unos 150 efectivos tomaron el principal regimiento y el aeropuerto de Quito, en oposición a una ley que les quita beneficios laborales. El presidente dijo que detrás hay una conspiración de la oposición.

Crisis_en_Ecuador_CLAIMA20100930_0167_4Unos ciento cincuenta policías se rebelaron hoy en Ecuador y tomaron el cuartel principal de Quito, así como otros centros de la fuerza. También el aeropuerto de la capital del país. El presidente Rafael Correa dijo que se trataba de "un intento de golpe de Estado" y que detrás de todo el episodio estaba la oposición.

Los rebeldes protestan por la aplicación de una nueva ley que aducen les quitará beneficios salariales y laborales. La situación fue de gran tensión ya que Correa fue al edificio ocupado donde lo agredieron lanzándole gases lacrimógenos y objetos como botellas. Tras esto, fue internado.

"No vamos a permitir que se quebrante el proceso democrático" y rechazó el argumento del recorte salarial que enarbolan los amotinados. Cuando asumió la presidencia, dijo Correa, "los sueldos de la policía estaban entre 300 y 400 dólares, y ahora están entre 1.200 y 1.500 dólares", y que "las condecoraciones, además de un honor, suponen un sueldito más", que es lo que se ha cortado para atender otras prioridades.

En diálogo con Radio Pública Ecuador, el Presidente denunció una "conspiración" de la oposición y expresó indignación ante los "actos inadmisibles" del grupo de policías. Habló desde el hospital donde se encuentra recibiendo suero.

El mandatario llamó a la "calma" a la población y pidió que respete a la policía, porque "la gran mayoría nos quiere muchísimo". Es "impresionante que un policía llegue al nivel de lanzar gases lacrimógenos al presidente, después de esto habrá que hacer una purga", sostuvo.

Llamó "ingratos" y "bandidos" a los policías rebelados que rechazan la nueva Ley de
Servicios Públicos, que les extiende de 5 a 7 años el tiempo para ser ascendidos y les quita algunos beneficios económicos. "Son unos ingratos, bandidos, nadie ha apoyado tanto a la policía como este gobierno", dijo Correa.

En tanto, cientos de partidarios del gobierno se concentraron frente al palacio de Gobierno, en el centro de Quito, para apoyar a Correa. Las radios y canales de televisión informaron que en varias ciudades los negocios cerraron para evitar robos y las actividades educativas fueron suspendidas hasta el próximo lunes en Quito.

En la segunda ciudad del país, Guayaquil, a 270 kilómetros al sur de Quito, se vive un caos total. Ante la ausencia de policías en las calles se registraron saqueos a tiendas y al menos a dos sedes bancarias. También se han reportado incidentes entre estudiantes de diferentes colegios.

El Coronel, Joel Loaiza, jefe del comando de Guayas, afirmó a la prensa que "acá estamos en un caos… a pesar de que ya no hay mando ni control, los policías están tratando de dar seguridad a la ciudadanía".

Fuente: El Clarín

 Estado de excepción en Ecuador tras el intento de golpe de Estado denunciado por Correa

Los amotinados toman la Asamblea Nacional y obligan a cerrar el aeropuerto internacional de Quito  |  Unos 120 militares se unen a las protestas pero el jefe de las Fuerzas Armadas expresa su apoyo al presidente. El origen de las protestas es la medida del gobierno de suspender condecoraciones y beneficios salariales al personal policial.

lgcorrea.jpg_lite8 El Gobierno de Ecuador decretó hoy el estado de excepción en todo el territorio nacional y delegó a las Fuerzas Armadas la seguridad interna y externa del país. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno, que se declara el "estado de excepción por una semana" y que en ese periodo las fuerzas militares asumirán el control de la seguridad interna y externa del Estado.La medida obedece al ambiente de conmoción que se registra en el país, después de que los policías iniciaran una protesta, que las autoridades del Gobierno han descrito como un intento de golpe de Estado. Además, en medio de la protesta en un regimiento policial en Quito, el presidente del país, Rafael Correa, se hizo daño en una rodilla y por ello fue conducido a un hospital aledaño. El jefe del Estado indicó, en declaraciones a la Radio Pública, que sospecha que algunos miembros de la policía intentarían ingresar en su habitación por el techo.

El presidente ecuatoriano ha denunciado que los sucesos que está viviendo este jueves Ecuador suponen un "intento de golpe de Estado" por parte de la oposición y ha precisado que la sublevación de los policías y los militares es "una conspiración que se ha venido preparando desde hace tiempo".
Correa afirmó que está atrapado en un hospital de la policía donde recibe tratamiento al haberse hecho daño en una pierna tras acudir a una protesta policial, y agregó que los manifestantes le impiden salir. "Me dicen que han cercado los alrededores" del centro médico, dijo el propio Correa a la Radio Pública.

El hospital está rodeado de policías que protestan contra una reducción de sus beneficios salariales y que se han enfrentado con la escolta presidencial, que pretendía sacar al gobernante del centro. Correa acudió al hospital después de que resultara lesionado en la sede de uno de los mayores regimientos de Quito donde pretendía hablar con los cientos de policías que allí se habían congregado para protestar por una ley aprobada por la Asamblea Nacional la víspera.

Cuando se quiso ir de dicho regimiento, donde fue abucheado y donde incluso estallaron bombas lacrimógenas, el gobernante fue presionado por numerosos agentes que le rodearon. "En el tumulto se me dobló la pierna", dijo Correa, que acaba de ser operado en la rodilla derecha. "Me tuvieron que ingresar al hospital (…). Estoy con un suero y con tratamiento en la pierna y analgésicos", declaró el presidente de Ecuador a la Radio Pública. "Nos dispararon bombas lacrimógenas, al Presidente de la República", dijo, indignado, y relató que una de ellas explotó a poca distancia de él.

Fuente: La Vanguardia

Ecuador: declaran estado de excepción

El gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa declaró el estado de excepción ante la sublevación de unidades policiales en Quito y otras partes del país luego de una disputa salarial.

quieren_matar_presidente

Miembros de la Policía ecuatoriana se tomaron este jueves los cuarteles policiales en Quito y varias ciudades del país en rechazo al veto presidencial a la Ley de Servicio Público, el cual elimina una serie de beneficios que venían recibiendo los miembros de las fuerzas del orden.

La protesta policial generó un ambiente de caos en diversos sectores del país, en especial en Quito, donde el aeropuerto ha sido cerrado, al igual que varias carreteras.

El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno que se declara el "estado de excepción por una semana" y que en ese período las fuerzas militares asumirán el control de la seguridad.

El gobierno denunció que la oposición está presionando para conseguir un golpe de Estado, aunque la cúpula militar le ha asegurado su respaldo al Ejecutivo, según afirmó el ministro de Defensa, Javier Ponce.

La seguridad de Correa estuvo en riesgo la mañana de este jueves cuando el mandatario confrontó a centenares de efectivos policiales que desde tempranas horas habían tomado las instalaciones del Regimiento Quito, un cuartel policial de la capital.

El jefe de Estado acudió al Regimiento Quito en compañía del ministro del Interior, Gustavo Jalkh, y desde la ventana de un edificio del lugar confrontó a los policías enardecidos al explicar las razones de su veto.

Fuente: BBC

Videos: Red Uno, CNN en Español, El País