Informe ante el Senado. Ministro de Defensa señala aval de Evo a entrenamiento militar a civiles. Senador Antezana reveló la existencia de un grupo paramilitar que fue conformado en 2007 con conscriptos de la gestión 2006.
Sesión. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra (der.), responde a preguntas en el Senado. Fue ayer.
Álvaro Arias – La Paz, La Razón
El MAS avala la instrucción de civiles en los cuarteles
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Senado. El Ministro de Defensa rindió un informe oral al plenario
El MAS, con su mayoría en el Senado, avaló la instrucción de civiles en los cuarteles, al aprobar el informe oral sobre este tema que dio el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, quien admitió que esta figura no se halla de forma explícita en la Carta Magna.
El 3 de agosto de este año se conoció que civiles eran entrenados en el regimiento Ranger de Santa Cruz, en el marco del programa denominado «entrenamiento de patriotas», aspecto que motivó la preocupación ciudadana. Por ese motivo, la oposición en el Senado pidió el informe a Saavedra.
El Ministro de Defensa aseguró que la orden para la instrucción militar a civiles provino del comandante del Ejército, general Antonio Cueto, y que similar actividad se realiza desde 1997. Saavedra interpretó el artículo 10 del texto constitucional como el sustento legal para el entrenamiento.
En el parágrafo II del citado artículo se lee: “Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado”.
Norma. Sin embargo, Saavedra sostuvo: “No es que esté explícitamente señalado así en la Constitución, (pero) es que se estructura (así) esta doctrina de patriotas, por eso el Comando General del Ejército emite la directiva el 30 de julio”.
Saavedra justificó el “entrenamiento de patriotas” arguyendo que la finalidad de este programa es que los civiles estén en capacidad de defender o neutralizar cualquier agresión externa que pudiera sufrir el país, por lo que se decidió que puedan participar en la instrucción militar. No obstante, admitió que el entrenamiento de ocho horas que se produjo el citado día, es “totalmente insuficiente” para afrontar una eventual confrontación bélica.
Para la oposición, el informe del ministro Saavedra fue “incompleto y lleno de contradicciones”. Así, el senador de Convergencia Nacional (CN) y ex comandante del Ejército, Marcelo Antezana, dijo que el informe deja en evidencia que el Gobierno, a través de las Fuerzas Armadas, procura crear un sistema “paralelo” de seguridad en base a milicias civiles armadas con gente afín al MAS. “Sigue la duda, pues lo que se pretendía era conformar milicias para confrontar a la población”, señaló el asambleísta opositor.
En la misma línea, su correligionaria cruceña Elba Pinkert aseguró que la gente entrenada el 3 de agosto en el regimiento Ranger de Santa Cruz era afín al oficialismo. “Ahí nos conocemos todos y se puede decir con nombre y apellido que son gente que simpatiza con el MAS”, indicó.
El mismo senador del MAS y ex comandante del Ejército, Freddy Bersatti, calificó de “tibio” el informe de Saavedra. “El entrenamiento de patriotas se basa en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”, le corrigió.
La sesión se inició cerca de las 12.30 y el ministro Saavedra, luego de responder a los cuestionamientos de los senadores de oposición, abandonó la Asamblea a las 15.15. Después de una hora de debates, el oficialismo aprobó el informe del Ministro de Defensa.
Lo que dice la constitución
El parágrafo I del artículo 10 de la Constitución Política del Estado estipula que Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo.
Ministro señala aval de Evo a entrenamiento militar a civiles
Informe. Rubén Saavedra estuvo ante la Cámara de Senadores
Debate. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra (dcha), explica sobre la presencia de civiles en unidades militares
Marco Chuquimia. La Paz, El Deber
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó que el entrenamiento de civiles en unidades militares el 3 de agosto contó con el aval presidencial, luego de recibir un informe del comandante en jefe del Ejército, Antonio Cueto Calderón, sobre la necesidad de implementar este mecanismo.
Aunque dijo que se trata de replicar la costumbre de ‘un día en el cuartel’ que se realiza en las distintas unidades militares una vez al año, los senadores de oposición desvirtuaron esta posibilidad. La senadora María Elba Pinckert explicó que ese tipo de actividad se realiza en Montero cada año con participación de los padres de familia de los premilitares y una invitación que se realiza al menos 15 días antes de ese ejercicio.
El senador, Marcelo Antezana, que es militar, dijo que ‘un día en el cuartel’ es producto de una tesis de un ex jefe militar y que fue implementado en 1997, pero que luego desapareció y que las características son totalmente distintas, porque se trata de una participación abierta de la sociedad. Luego, el ministro afirmó que se trató de un entrenamiento de las personas que iban a participar del desfile del 6 de agosto y que se debía coordinar todos los detalles; pero también recibió una dura crítica porque los senadores que estuvieron en el desfile en Montero aseguraron que ninguna de las personas que participaron, desfiló cuatro días más tarde.
En un tercer intento, Saavedra dijo que las fotografías y los informes del periódico el norte de Montero no fueron producto de la pericia periodística sino por invitación del propio comandante; los opositores retrucaron y afirmaron que era raro que ninguno de los medios hubiera recibido invitación de esa autoridad.
Pese a la insistencia, el ministro se mantuvo en la versión de que fue una decisión del Comando en el marco de ‘un día en el cuartel’ que ahora tiene el nombre de ‘adiestramiento patriótico’. Pero no pudo responder por qué no se hizo una invitación a la población y por qué sólo participaron dirigentes del MAS.
Finalmente, la mayoría del MAS consideró suficiente la informe del ministro, que dejó apresurado el edificio.
Senador revela grupo paramilitar
La comparecencia del ministro en el Senado fue la oportunidad que esperaba el senador Marcelo Antezana, que reveló la existencia de un grupo paramilitar que fue conformado en 2007 con conscriptos de la gestión 2006. Según la denuncia, el grupo fue seleccionado de las unidades para luego ser trasladado a la Escuela de Cóndores de Bolivia, donde fueron entrenados por un mes y luego trasladados al regimiento Ingavi, en El Alto de La Paz.
Este grupo, según Antezana, debía estar a cargo de la seguridad de personalidades del país, incluyendo al Presidente y el Vicepresidente, pero que luego de una reunión con la Policía se estableció que es esta entidad la encargada de la seguridad de los dignatarios.
Luego de esa reunión, los conscriptos y oficiales quedaron cesantes y se determinó enviarlos a las misiones de paz de las FFAA. A su retorno del Congo, muchos intentaron ingresar a los recintos cuartelarios, pero hubo una oposición de los suboficiales y sargentos de entonces, dijo el senador. El ministro negó la existencia de un grupo de esa naturaleza.