Tv y Radio meridiano. Nivel de popularidad del Gobierno declina. Familia de Chito denuncia trato inhumano. Campesinos y Gobierno postergan reunión.
GOBIERNO
ESTREPITOSA CAÍDA el nivel de desaprobación al gobierno llega al 90% en Potosí, en julio apoyaba al Ejecutivo casi el 70% de los potosinos. En agosto sólo lo apoya el 10%, en otras ciudades ciudades también caen. (UNO)
EVO NO QUERIDO El conflicto en Potosí le pasa la factura a la popularidad del presidente en la Villa Imperial, una encuesta de IPSOS muestra que cada 9 de cada 10 potosinos lo desaprueban. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CHITO EN SAN PEDRO, LLEGÓ EN LA MADRUGADA Y FUE TRASLADADO A RASTRAS hasta el Penal de San Pedro. Chito se desvaneció pero en la cárcel señalan que está bien. (PAT)
SE DECLARA PERSEGUIDO POLITICO El ex prefecto toma el camino de otros acusados, señala que es un perseguido político y que fue detenido cuando hacía una solicitud de asilo en la Embajada de Estados Unidos. (PAT)
FAMILIA DE VALLE DENUNCIA TRATO INHUMANO protesta porque se lo trajo como a un terrorista. El Fiscal General del Estado inicia los trámites para el traslado del ex Prefecto a Sucre. El MAS analiza otra acusación para aplicar la norma. (Unitel)
REPERCUSIONES SOBRE EL TRASLADO DE LUIS ALBERTO VALLE AL PENAL DE SAN PEDRO.
‘No se ha previsto de que si el ex prefecto mostraba dificultad en el caminar era que se prevea el traslado de una camilla, porque no se lo puede meter es un ciudadano, es un boliviano pese a los hechos que haya hecho, que se lo meta arrastrando a una penitenciaría pienso que deja mucho que decir’ manifiesta diputada opositora.
‘Decirle a Evo Morales que amor con amor se paga, Perú cumplió con devolver a alguien que estaba solicitado por la justicia boliviana, Perú le ha pedido al gobierno boliviano que extradite al señor Chávez, buscado por la justicia peruana’ indica Elizabeth Reyes.
‘Son observaciones que no tienen ningún asidero legal y que deberían coadyuvar a que estos hechos se esclarezcan’ agrega Rebeca Delgado.
‘Chito Valle retorne al país eso es lo de bueno, creemos que ahora por tanta exigencia por todos los bolivianos, por la exigencia de los paceños y paceñas creemos que es un buen trabajo’ agrega Fidel Surco.
Comentario Rocío Bernal: “Como decíamos tarde o temprano llega lo que viene hacer una respuesta ante los actos que comete un ser humano. Se tiene que tomar en cuenta el tema de los derechos humanos pero sin lugar a dudas que debe ser la reflexión para aquellos que ahora detentan el poder y que de repente no están cumpliendo con una actuación decorosa, una actuación transparente. Una actuación pegada a la ley, porque tarde o temprano se puede llegar a momentos, especialmente como en este caso esta de bajada en cuarto a su fortaleza física, su fortaleza psicológica y tiene que responder de la manera en que se tiene que responder y como uno ya es tratado cuando ya no está amparado por el poder que en su momento lo tuvo o lo amparo.
Son reflexiones para quienes están ahora en la posibilidad de definir por qué camino van a ir, porque así no más es el destino y más allá de los humanos está la ley divina y ojala que pudieran entenderlo cuando están en el momento de decidir qué camino elegir” (Cadena A)
ECONOMIA
EL GOBIERNO DEFIENDE LA COMPRA DEL FALCON La oposición insiste en que se pagaron 14 millones de dólares demás. El avión de Evo cuesta al Estado 38 millones de dólares más los gastos operativos de cada viaje. (Unitel)
MILLONARIOS ACCESORIOS El avión de Evo cuesta 24 millones de dólares. Argumentan que pagaron otros 14 millones en accesorios, no dan detalles de los mismos. Una diputada opositora ironiza. (UNO)
CRECE LA POLÉMICA EN TORNO A LA LEY DE PENSIONES La COB y los mineros rechazan el aporte conyugal, los transportistas proponen la creación de un fondo especial para ellos y los Empresarios afirman que no podrán sostener el nuevo sistema de jubilación. (Unitel)
GOBIERNO RESPONDE A LAS ASCUSACIONES DE SUPUESTO SOBREPRECIO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL sostienen que se trata de una difamación y calumnia.
‘El Ministro de la presidencia, si no recuerdo mal en el mes de mayo estuvo en la comisión respectiva para hacer una explicación pormenorizada e incluso técnica de la adquisición del avión Falcón 900. Lamentamos mucho que la parlamentaria se dedique sólo a difamar y calumniar, no solo en este caso sino en otros’ manifiesta Iván Canelas. (Unitel)
SEGURIDAD
PERIODISTAS ACUSADOS Un Fiscal procesa a 3 periodistas en Sucre. Las organizaciones de la prensa rechazan esa actuación y la califican de atentatoria a la libertad de prensa. (PAT)
IMPUTACIÓN A 4 POLICIAS La Fiscalía de El Alto entrega la imputación formal al Juzgado que atiende el caso Olorio por vejaciones y torturas. Abrirán un proceso penal contra los uniformados. (UNO)
ACCIDENTE DE UNA FLOTA RENACER QUE IMPACTO CONTRA UN CERRO en la zona del Cañadon, en el kilómetro 68 aproximadamente. La flota llegaba de Santa Cruz, los heridos fueron remitidos al Hospital de Colomi y Sacaba. La Policía ha reportado de 15 heridos. (ATB)
POLITICA
EVO NO RECIBIÓ A LOS CAMPESINOS La reunión entre el presidente y la Tupac Katari se posterga hasta el martes próximo. Los campesinos hablan de nuevo de un cerco a La Paz. Exigen un cambio urgente de Ministros en el gabinete. (Unitel)
SEDE CON POLICÍA Los campesinos de La Paz se declaran en emergencia, no pudieron reunirse con el presidente porque no ingresó toda la delegación. Todos fueron escoltados por Policías tras su sede, lo califican de dictatorial. (PAT)
CAMPESINOS DE LA FEDERACIÓN TUPAC KATARI NO SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE EVO MORALES. Reprochan que no hayan dejando ingresar a todos los dirigentes.
Este martes a las 5:00 estaba prevista la reunión entre la Federación de Campesinos Tupac Katari con el presidente del Estado Evo Morales. Tal encuentro no se realizó porque no se permitió que los 60 representantes de las 20 provincias de La Paz ingresarán a Palacio de Gobierno.
‘Como si nosotros estuviéramos yendo a una marcha, a una protesta tengan que cercanos con Policías, echarnos de la Plaza, eso creo que no es justo’ indica Marco Aurelio Castillo, dirigente Tupac Katari.
Los Tupac Katari reprochan la actitud del Ministro de Gobierno y de quienes, afirman, no les permiten reunirse con el presidente Morales. (PAT)
VICEMINISTRO DE COORDINACION CON MOVIMIENTOS SOCIALES ANUNCIÓ QUE CAMPESINOS DE TUPAC KATARI SE REÚNIRÁN EL PROXIMO 7 DE SEPTIEMBRE. César Navarro anunció que luego de no haberse instalado la reunión con la Federación de Campesinos Tupac Katari se envío una carta a las 07:00 de la mañana para agendar una nueva reunión.
‘Porque los compañeros dirigente no entendieron de muy buena manera la invitación y el compromiso que asumimos para llevar adelante este dialogo. Hemos reiterado nuestra decisión de dialogar con los campesinos de Tupac Katari y les estamos invitados para el día martes 7 de septiembre a las 04:00 de la tarde, a 40 representantes’ informó César Navarro. (PAT)
ANUNCIAN QUE LA CRECÍON DEL SUPRA PODER ESTÁ EN ANÁLISIS adelanta que estará por encima del Gabinete Ministerial.
‘Lo importante es la conducción de este proceso de esta revolución democrática y cultural. Está por encima de un gabinete’ manifiesta Fidel Surco, senador del MAS.
‘Una medida desafinada si es que llega a completar esto, es darle mucho poder a un instrumento completamente al margen de lo que indica la Constitución’ agrega Marcelo Antezana, senador de PPB.
‘Un reglamento de trabajo de la Coordinadora son alrededor de 7 páginas’ indica Surco. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz, Miércoles 1 Septiembre de 2010 RADIO MERIDIANO
GOBIERNO
FISCAL GENERAL SEÑALA QUE COMO EL PROCESO ESTA EN SUCRE, ‘CHITO’ VALLE TIENE QUE ESTAR EN LA CAPITAL
Sucre: El fiscal General del estado, Mario Uribe, indicó que esta instancia retomará el juicio contra el ex prefecto de La Paz, Luis Alberto Valle, el mismo que se encuentra en etapa de presentación de pruebas de descargo del acusado.
‘Lo que corresponde en este momento es continuar con el juicio de responsabilidades que quedó paralizado respecto de él precisamente por su fuga y el juicio oral que se encontraba paralizado ante la Excelentísima Corte Suprema de Justicia era que el Ministerio Público concluyó con la presentación de toda la prueba de descargo y le correspondía al acusado, en este caso Luis Alberto Valle la presentación de su prueba. Entonces vamos a retomar el juicio en ese estado. Luego se procederá a la fundamentación de las conclusiones para proceder a la dictación de la sentencia’, señaló Uribe.
El fiscal adelantó que los pasos inmediatos que demandarán al tribunal de Sentencia es la ratificación de la detención preventiva y, segundo, el lugar en que tiene que estar recluido. ‘Nosotros consideramos que necesariamente el lugar donde tendrá que ser el penal de San Roque (en Sucre)’, indicó. (Fides)
GOBIERNO DICE QUE SE RESPETARON LOS DERECHOS HUMANOS DE ‘CHITO’ VALLE
La viceministra de Transparencia, Gabriela Ureña, indicó que en la detención de Luis Alberto Valle se han respetado los derechos humanos del acusado.
‘El informe verbal del médico forense, que hoy ya va ser escrito, determina que el estado de salud es estable, que el señor Valle está con sus signos vitales normales hasta ayer. Evidentemente tal vez ha sufrido algún tipo de crisis emocional, pero se encuentra en perfecto estado de salud’, expresó. (Erbol)
OPOSICION CONSIDERA QUE GOBIERNO CREA “CORTINAS DE HUMO”
La oposición señala que con la detención de Luis Alberto Valle el Gobierno pretende levantar cortinas de humo para distraer la atención de la población sobre los problemas fundamentales en relación a la situación económica y social que vive el país.
La senadora Carmen Eva González, ‘es negativo por cuanto no cumple lo que pide nuestra población en cuento a la Ley de Pensiones. Creo yo que frente a tantos problemas que están ocurriendo en el país, demandas no cumplidas por el Gobierno y que son temas muy fundamentales y que el Gobierno tiene que poner su predisposición para atender estos problemas para darle solución, pero ¿qué pasa?, lo que se puede percibir es que con estas persecuciones políticas, ahora que está tan de moda el tema de Chito Valle, el Gobierno quiere poner una cortina de humo’, indicó.
Por su parte el senador Marcelo Antezana, de Convergencia, ‘daría esa impresión, siempre ante un problema interno político o social aparece alguna otra situación que supuestamente salva al Gobierno o por lo menos distrae la atención. Pero más allá de ello yo creo que se está imponiendo la justicia’. (Erbol)
GOBIERNO POSTERGA REUNION CON DIRIGENTES CAMPESINOS PARA EL PROXIMO MARTES
El Gobierno decidió postergar la reunión con los dirigentes de la Federación de Campesinos de La Paz Tupac Katari para el próximo martes, encuentro que debía producirse esta madrugada a objeto de analizar el pedido de renuncia de por lo menos 5 ministros y otras autoridades.
Los dirigentes de las 20 provincias de La Paz, afines al Gobierno, llegaron a Palacio Quemado, no obstante fueron vanos fueron los intentos pues el mandatario no los recibió.
Los más de 60 dirigentes campesinos intentaron ingresar a Palacio, empero la seguridad no les permitió ingresar toda vez que la reunión estaba programada para 20 personas.
Por su parte el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, explicó que el encuentro no se pudo dar a causa de un número excesivo de los representantes campesinos. (Panamericana)
ECONOMIA
RESERVAS INTERNACIONALES BATEN RECORDS, LLEGAN A $US.8.787 MILLONES
Iniciándose el noveno mes del año las reservas internacionales netas (RIN) lograron alcanzar un nuevo tope y hasta el 20 de agosto se ubicaron en 8,787 millones de dólares, informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.
Esta situación permitirá al país acceder con más confianza a créditos externos.
‘Ha habido un incremento monstruoso de las reservas internacionales hasta alcanzar los $us.8.787 millones al 20 de agosto. Seguimos con los récords, esto nos da una espalda muy importante para que nosotros podamos prestarnos del exterior más plata’, dijo la autoridad.
Arce destacó la estabilidad macroeconómica que vive el país, la cual se consiguió gracias a la nivelación de los precios, la optimización del gasto, sustentados por los ingresos de los recursos generados en el Servicio de Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional de Bolivia y los impuestos derivados de la venta del gas. (Fides)
CHOFERES DE RIBERALTA INICIARON EL BLOQUEO DE CAMINOS, RECLAMAN EL MAL ESTADO DE CAMINOS
Riberalta, Beni: Exigiendo la contratación de empresas para que realicen el mejoramiento y mantenimiento de las carreteras que vinculan a Riberalta con el interior del país, y cansados de las mentiras por parte de los responsables de la Administradora Boliviana de Carreteras, transportistas de la región iniciaron el bloqueo de caminos a 8 kilómetros de la carretera a La Paz en la comunidad la Esperanza.
(Fides)
SEGURIDAD
DENUNCIAN AL TIO DE MARIO COSSIO POR MILLONARIO DAÑO ECONOMICO AL ESTADO
La Contraloría General del Estado, a través de la Gerente Departamental de Tarija, Carmen Rosa Ortiz, interpuso denuncia contra el ex prefecto Adel Cortez Maire, tío del actual gobernador Mario Cossío Cortez y otras ex autoridades departamentales por la adquisición de motores en mal estado a la empresa Cumming, causando un daño económico al Estado de más de Bs.3 millones.
Los motores Cumming, adquiridos para Bermejo y Entre Ríos en la gestión 2006 por parte de la Prefectura para proveer el servicio de energía eléctrica, habrían presentado fallas que motivaron el reclamo de la población.
‘Por denuncias de la población y de la prensa local la Contraloría programó en el POA de la gestión 2009 la realización de la auditoría a la adquisición de motores en mal estado a la empresa Cumming por parte de la Prefectura de Tarija. El informe de auditoría determinó un daño económico al Estado de Bs.3.174.781 equivalentes a $us.437.160, ocasionado por el ex prefecto Adel Cortez Maire y del ex secretario general, arquitecto Melciades Peñaloza’, aseveró.
Los delitos penales en cuestión son contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica para el ex prefecto, y por el delito de conducta antieconómica, para Melciades Peñaloza. (Erbol)