En Conferencia organizada por la UCB.
COCHABAMBA |"El Estado es dominación, es monopolio.El Estado tiene que concentrar legitimidad, coerción, recursos públicos en un escenario de luchas" fueron las palabras del vicepresidente Álvaro García Linera en su participación de la conferencia "El proyecto de Estado plurinacional " organizada por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Boliviana en el campus central de la zona de Tupuraya al norte de la ciudad.
El vicepresidente Álvaro García Linera.| Foto ilustrativa – Apg Agencia
El acto programado para las 10:30 comenzó con 45 minutos de retraso por las diferentes actividades que realiza el vicepresidente. Entre los comentaristas de la conferencia estaban tres intelectuales reconocidos en el medio como son Maria Teresa Zegada, Fernando Mayorga y Oscar Zegada, además del Monseñor Tito Solari y autoridades académicas de la UCB que participaron como oyentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su primera intervención, Garcia Linera recordó sus momentos de estudiante en el Colegio San Agustín e ironizó sobre los tiempos cuando se escapaba de las clases de religión para ir a pasear: "Por eso es mi inclinación por la no religión", dijo.
El vicepresidente inició la charla, que tenía como auditorio a más de 300 estudiantes de diferentes carreras, conceptualizando al Estado parafraseando a intelectuales como Webber, Bourdieu, Lenin entre otros.
"El Estado tiene básicamente 4 ejes: el de institucionalidad, el de las representaciones, la correlación de fuerzas y todo realizado en un determinado tiempo y espacio. El estado se construye concentrando, monopolizando" afirmó.
"Hace unos 15 años atrás hablar de Estado Plurinacional en la Católica era casi imposible.Se hablaba de democracia pactada, de globalización, de privatización.Ahora se ha involucrado nuevas palabras, nuevas creencias sobre el estado como lo plurinacional, la autonomía indígena, justicia comunitaria, multiculturalidad y de eso hablan las editoriales en los diarios, los intelectuales, en las universidades" dijo.
Linera también habló del modelo de estado de economía mixta que sigue el gobierno del MAS y resaltó el inicio de este modelo el año 2000 con la Guerra del agua en Cochabamba entendido éste como un punto de bifurcación y de crisis estatal para el surgimiento de un nuevo modelo.
En cuanto al Estado Plurinacional, Linera explicó que éste tiene dos dimensiones importantes: la diversidad de las comunidades políticas con particularidades como el idioma la historia, los hábitos y segundo, la coexistencia de varias civilizaciones que se articulan con elementos comunes.
Al concluir su intervención de aproximadamente una hora, intervino inicialmente el sociólogo y politólogo Fernando Mayorga, que resaltó algunos elementos de la definición de estado que hizo el vicepresidente como la legitimidad, la dominación y la coerción. La dinámica de la conferencia consistía en la intervención de cada panelista por 10 minutos y la respuesta del conferencista por otros 10 minutos.
En el ingreso del evento mostraron una docena de libros de autores como Sammir Amin, Toni Negri, Xavier Albó, Carlos Romero, y otros, que la vicepresidencia donó para la biblioteca de la UCB.
Al finalizar el evento, el jefe de carrera de Comunicación Social de la UCB, Marcelo Guardia, agradeció la visita del vicepresidente y resaltó la importancia de socializar con diferentes sectores las características del Estado Plurinacional.
Los Tiempos.