Irán dijo el lunes que el organismo de control nuclear de la ONU estaba sufriendo una crisis de "autoridad moral y credibilidad", poniendo de relieve las cada vez más tensas relaciones entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica.
En un discurso a los estados miembros de la Agencia (IAEA por su sigla en inglés), el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, también insistió en desafiar las demandas internacionales para que la república islámica detenga su trabajo nuclear ante las sospechas de Occidente de que estaría buscando fabricar bombas atómicas.
"El incivilizado enfoque de doble vía de amenaza y diálogo no puede ser favorable y fructífero", dijo, refiriéndose a la política de Occidente de imponer sanciones a Irán al tiempo que ofrece incentivos para que dé marcha atrás en una disputa de ocho años.
En declaraciones poco después en la misma asamblea anual de los 151 miembros de la agencia de la ONU con sede en Viena, el representante estadounidense instó a Irán a cumplir con sus obligaciones internacionales.
"De lo contrario, es evidente que existe un amplio y creciente consenso internacional de que Irán seguirá siendo responsable si continúa su desafío", dijo el secretario de Energía de Estados Unidos, Steven Chu.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estados Unidos mantiene su compromiso de lograr una solución diplomática, pero Irán debe convencer al resto del mundo de la naturaleza pacífica de sus intenciones nucleares, agregó Chu.
Salehi calificó el último informe de la IAEA sobre el polémico programa nuclear de la república islámica de injusto y sugirió que las potencias occidentales habían influido en él.
"Parece que la agencia está sufriendo una crisis de autoridad moral y credibilidad", dijo Salehi.
El reporte indicó que Irán seguía adelante con su trabajo de enriquecimiento de combustible nuclear, el cual asegura es sólo para uso pacífico, desafiando sanciones internacionales aún más duras de la ONU, de Estados Unidos y de Europa aplicadas desde junio.
También resaltó la frustración sobre la falta de cooperación de Irán con inspectores e investigadores de la IAEA.
Irán insiste en canje de combustible
Las relaciones entre Irán y la IAEA se han deteriorado desde que Yukiya Amano asumió como jefe de la agencia en diciembre.
Amano ha adoptado un enfoque más duro que su antecesor, Mohamed ElBaradei, diciendo en sus reportes a la junta de gobernadores de la IAEA que Teherán podría estar intentando desarrollar actualmente un misil nuclear y que las sospechas no son sólo algo del pasado.
Irán dijo en junio que había prohibido el ingreso de dos inspectores de la IAEA, a los que acusó de reportar información "engañosa" sobre su trabajo atómico.
Amano, un diplomático japonés, ha dicho que las repetidas restricciones impuestas por Teherán a su personal obstaculizaban las tareas de la agencia. Las potencias occidentales, en tanto, acusaron a la república islámica de intimidar al organismo de la ONU.
En su discurso, Salehi también reclamó a las grandes potencias que reanuden "sin más demoras" las conversaciones acerca de un plan para proveer combustible nuclear para un reactor médico en Teherán a cambio de parte de su inventario de uranio de bajo enriquecimiento, un material que puede ser usado para fabricar bombas atómicas si es refinado a un alto nivel.
Considerado en su momento por potencias mundiales como un eventual paso para crear confianza, el acuerdo se estancó el año pasado luego de que Irán se apartó de los términos iniciales para un intercambio de combustible atómico.
Diplomáticos occidentales no descartan la reanudación de los debates sobre el canje de combustible nuclear. Sin embargo, hacen hincapié en la necesidad de negociaciones más amplias que esperan que lleven a Irán a suspender el enriquecimiento de uranio, algo que Teherán ha rechazado en reiteradas ocasiones.
En su comunicado a la asamblea del IAEA, la Unión Europea instó a Irán a cumplir con las grandes potencias "con el objetivo final de establecer una relación integral, que incluya la cooperación en todos los campos (…) para beneficio de ambas partes".
En Washington, un funcionario del Tesoro estadounidense dijo el lunes que Irán estaba luchando con las sanciones internacionales y la presión sobre su economía y el sector bancario.
Irán, el quinto mayor exportador mundial de petróleo, ha desestimado el impacto de las sanciones sobre su economía. Salehi denunció las medidas punitivas como "injustificadas e ilegales".
Reuters