La conformación del tribunal entorpece el juicio de Chito


Fiscal descarta juicio a ‘Chito’ Valle con la Ley Marcelo Quiroga. El exprefecto está en el sector La Posta, en celda compartida con el Ticoco (Luis Fernando Córdova), del caso Catler YPFB.

image

Visita: Luis Alberto Valle Banzer (izq.) y los abogados de su padre, ayer en San Pedro



La Prensa

Suspenso: La Sala Plena de la Corte Suprema no se puso ayer de acuerdo sobre ratificar a dos conjueces o designar otros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La conformación del tribunal que procesará en Sucre al ex prefecto paceño Luis Alberto “Chito” Valle Ureña entorpece la reanudación del juicio de responsabilidad al que es sometida la ex autoridad por el presunto desfalco de 17,7 millones de dólares, informó una fuente de la Corte Suprema de Justicia.

La Sala Plena de la Suprema se reunió el jueves y no pudo designar a los conjueces que serán responsables de evaluar las pruebas y emitir una sentencia en el caso.

El juicio oral se instaló el 22 de septiembre de 2008, pero el principal acusado salió del territorio nacional en marzo de 2009. En siete meses, en medio de recusaciones y postergaciones, se leyeron las acusaciones y el Ministerio Público presentó las pruebas de cargo.

Sin embargo, gracias a información proporcionada por la Embajada de Estados Unidos en Perú, Valle fue arrestado el viernes 20 de agosto y expulsado del país vecino el miércoles 1 de septiembre.

Los magistrados Teófilo Tarquino, Hugo Suárez y Julio Ortiz, además de los conjueces Jorge Zamora Tardío y Elizabeth Maldonado, dirigieron el proceso hasta su interrupción por la fuga y condenaron a penas menores a tres coprocesados. Los conjueces acabaron su mandato.

El Ministerio Público presiona para que Zamora y Maldonado sean ratificados, pues teme que, si se designa a otros, todo el caso vuelva a su inicio. Además, en abril fenecerá el mandato del actual tribunal, por lo que la Fiscalía teme una dilación mayor, tras haber calculado que el juicio oral no debería durar más de un mes.

“Ticoco” pudo haber cobijado a Valle

Cambio de opinión en 24 horas. El ex prefecto paceño Luis Alberto Valle ya no pedirá su traslado al penal de San Roque, en la ciudad de Sucre. Decidió permanecer en la penitenciaría de San Pedro, mientras que las autoridades judiciales deciden en qué centro carcelario será recluido durante el juicio de responsabilidad al que es sometido por el presunto daño económico de más de 17,7 millones de dólares.

El hijo de la ex autoridad, Luis Alberto Valle Banzer, dio a conocer ayer la posición de su progenitor y anunció que la condición física de éste es estable y que comparte “con un amigo” una celda en el sector La Posta de la cárcel paceña. Esta persona, según sus declaraciones, “le dio la bienvenida para que se quede unos días, hasta ver las acciones jurídicas de los abogados y la decisión de la Corte Suprema de Justicia”.

Otro familiar del ex Prefecto, quien no quiso revelar su identidad, dijo ayer al salir del centro penitenciario que el interno que lo cobijó es Luis Fernando “Ticoco” Córdoba, implicado en el atraco y asesinato del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach y que está involucrado en el caso que acusa también al ex masista Santos Ramírez.

El director del penal, coronel Roberto Cassas, aclaró que no puede dar a conocer esa información “por seguridad”, pero otros dos policías confirmaron que Córdoba es el compañero de encierro del ex Prefecto. Otro de los visitantes de Valle, quien tampoco se identificó, dijo: “No sé quién será su compañero de celda, lo único que sé es que está subiendo unas graditas. Vi bastante gente. Estaban su hijo, sus sobrinos que llegaron y un amigo personal”.

Fiscal descarta juicio a ‘Chito’ Valle con la Ley Marcelo Quiroga

Justicia. Riveros afirma que no se puede cambiar las reglas tras iniciar un proceso

image

El arribo. Luis Alberto ‘Chito’ Valle baja del avión de la FAB que lo trajo desde Lima a El Alto.

Yuvert Donoso – Sucre, La Razón

El fiscal de recursos Orlando Riveros  afirmó que no se puede cambiar las normas y reglas de un proceso cuando éste ya se inició. Así se refirió sobre el juicio de responsabilidades contra el ex prefecto Luis Alberto Chito  Valle, con lo que se descarta aplicar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

“Este caso que se ha ido tramitando desde el año pasado, se ha iniciado con determinadas normas y reglas, y a medio camino no se puede cambiar las normas, y esto no es velando por el interés del Estado, sino del acusado”, explicó Rivero, fiscal que lleva adelante este juicio de responsabilidades ante la Corte Suprema.

En su opinión, existe el tribunal para juzgar al ex prefecto Valle, que en este caso viene a ser la sala plena de la Corte Suprema. Agregó que lo que tiene que pasar es que la Suprema se organice y tome definiciones, tal cual solicitó el Ministerio Público.

Valle llegó al aeropuerto de El Alto a las 3.10 del miércoles 1, luego de ser expulsado por el Gobierno del Perú desde Lima. Valle es acusado de haber malversado alrededor de $us 17 millones cuando ejerció el cargo de prefecto de La Paz, entre 1997 y 1999.

Demanda. El gobernador de La Paz, César Cocarico, declaró a la ABI esta semana que pedirá al Tribunal que lleva adelante el juicio de responsabilidades contra Valle, que en este caso se aplique la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el marco de la «retroactividad» que establece el artículo 123 de la Constitución Política del Estado.

“En ese caso la Ley Marcelo Quiroga aumenta la pena a 12 años, que es el tiempo que corresponde a una persona que ha ocasionado tanto daño como Valle”, dijo Cocarico.

También consideró conveniente el traslado del ex prefecto a la cárcel de San Roque de Sucre, hasta que él reciba una sentencia en el juicio de responsabilidades que lleva adelante la Corte Suprema.

Por su parte, la ministra de Justicia, Nilda Copa, dejó en manos de la justicia el futuro legal de Valle. “La justicia debe tomar las decisiones correspondientes y ustedes saben que cuando un ciudadano comete delitos, tiene que rendir cuentas a la justicia», remarcó.

Opciones. Al referirse al juicio de responsabilidades a Valle, el fiscal Riveros explicó que la Suprema tiene dos opciones. La primera apunta a que se ratifique al mismo tribunal y reanude el juicio con los cinco miembros que quedaron del anterior Tribunal de Sentencia, toda vez que ese criterio es compartido por el Ministerio Público.

En la segunda opción, en el caso hipotético de que la Suprema decida conformar un nuevo tribunal para que asuma el caso, se presentarían varios problemas. Riveros explicó que uno de ellos sería que el juicio tendría que iniciarse de cero, es decir desde la acusación fiscal, debiendo presentarse pruebas, declaraciones testificales y documentales, debido a que los nuevos juzgadores no sabrían sobre el contenido de la investigación.

Si se presentaría de esa manera, Riveros, en una opinión personal, expresó que podría analizarse la opción de que el caso sea remitido a la justicia ordinaria, siempre y cuando  se sujete a la nueva normativa, empezando por la Constitución Política del Estado y las leyes 004 y 007, “sólo así podría ser viable”.

El ex prefecto Valle es acusado de haber cometido los delitos de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, falsedad material uso indebido de bienes del Estado y resoluciones contrarias a las leyes.

Luis Alberto Valle, en el país

El ex prefecto Luis Alberto Chito Valle fue capturado en Lima, el 20 de agosto, tras la denuncia de su presencia por parte de funcionarios de la Embajada de EEUU en Perú. El miércoles fue expulsado por el Poder Ejecutivo peruano, tras la solicitud realizada por las autoridades bolivianas.

‘Chito’ recibe alimentos y visitas en la cárcel

El segundo día de Luis Alberto Chito Valle en la cárcel de San Pedro contó con la visita de su hijo, Luis Alberto Valle Banzer, quien en horas de la mañana le llevó alimentos para que éste los comparta con sus amigos y familiares. El director de ese penal, coronel Alberto Cassas, indicó que la salud del ex prefecto es estable.

“Le estoy dando algo de comer y compartir porque van a venir algunos amigos de él”, declaró el hijo de Valle a la red PAT.

De acuerdo con Valle Banzer, su padre tuvo una mañana tranquila y de reposo absoluto en una de las celdas del sector La Posta. La celda estaría siendo compartida con Luis Fernando Córdova, alias el Ticoco, quien presuntamente tuvo participación en el caso Catler Uniservice que involucró al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez.

A su vez, el director de la cárcel de San Pedro aseguró que la salud de Chito Valle es estable. “Él está perfectamente bien. Ha pasado la lista normal a las 7.30, no le he notado nada mal”, declaró el jefe policial. La familia de Chito Valle no descarta que éste sea atendido por un médico particular, para que le haga un control por precaución.

La Suprema no acuerda el futuro del juicio

La sala plena de la Corte Suprema de Justicia, luego de un debate de dos horas y media, ayer no pudo lograr acuerdos para enfrentar el juicio de responsabilidades contra el ex prefecto Luis Alberto Chito Valle. La decisión final podría tomarse hoy, a las 17.00, cuando se reanude la reunión de los ministros del Poder Judicial.

El director de Comunicación de la Corte Suprema, Julio Pemintel, afirmó que los ministros discuten dos alternativas sobre el proceso a Valle. La primera sostiene que continúe el juicio de responsabilidades en base a los ministros que ya conformaron el Tribunal de Sentencia en este caso.

Sin embargo, el magistrado Hugo Suárez, dijo que ese tribunal quedó sin competencia, toda vez que terminó el proceso con una sentencia, con el dictamen de un fallo, para los coprocesados en ausencia del ex prefecto Valle. La otra alternativa es conformar un nuevo Tribunal de Sentencia, lo que implicaría que el caso vuelva a cero y se comience con todo el proceso, desde la presentación de las pruebas del Ministerio Público.

Pemintel no dio mayores detalles sobre el motivo por el cual los ministros de la Suprema no lograron acuerdos. El miércoles, una fuente del órgano judicial afirmó a este diario que se inclina por conformar un nuevo Tribunal de Sentencia.