MAS y Gobierno persiguen al alcalde Revilla por al menos 61 casos


4 funcionarios de la Contraloría y otros 4 de Transparencia “viven” dentro de la Alcaldía, acosando a los funcionarios. Revilla: ‘No debía rendir cuentas con factura’. El descargo de los gastos de representación se hacía sólo con un informe image

Documentos. Luis Revilla muestra el original del documento, que no tiene el logo del Bicentenario (foto La Razón)

La Prensa



MAS y Gobierno persiguen a Revilla por al menos 61 casos

Alojados: Cuatro funcionarios de la Contraloría y otros cuatro de Transparencia “trabajan” dentro de la Alcaldía, en oficinas distintas, en relevamiento de información.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Contraloría General del Estado, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, y el MAS han iniciado al menos 61 solicitudes de información de obras del municipio paceño. Para ello, tienen a ocho funcionarios instalados en dos oficinas de la Alcaldía, cuatro de cada institución, que realizan el seguimiento a dichos requerimientos.

Así lo hizo conocer ayer a La Prensa el director de Gobernabilidad del Gobierno Municipal, Pedro Susz, quien explicó que a título de “relevamiento de información”, la Contraloría envió 21 solicitudes de documentación sobre una diversidad de temas. En el caso de Transparencia, afirmó, existen más de 40 requerimientos.

“Por ejemplo, nos han pedido todos los datos sobre el proceso de los Puentes Trillizos hasta hace unos días. Nosotros hemos explicado que no se puede hacer fiscalización hasta que esté terminada la obra, pero la Contraloría dice que no es una auditoría, sino un relevamiento de información. Entonces, en base a esa figura, quieren que enviemos documentación y están haciendo seguimiento”.

El martes, el contralor Gabriel Herbas denunció ante el Ministerio Público al alcalde Luis Revilla luego de encontrar irregularidades en una auditoría que realizó sobre una rendición de cuentas. La autoridad edil calificó el hecho como una ofensiva gubernamental para despojarlo de la Alcaldía.

Este relevamiento de información que hacen la Contraloría y Transparencia se inició a finales de 2009; sin embargo, según Susz, comenzaron a ser bombardeados con más solicitudes desde hace un mes y medio.

“Hay una extraña acuciosidad fiscalizadora también del Ministerio de Transparencia. Incluso los requerimientos se repiten entre ambas instituciones y como no quieren coordinar, porque son entidades distintas, se hace un doble esfuerzo, eso nos quita mucho tiempo y significa gastos, cuando finalmente podrían hacer de una vez las auditorías cuando correspondan”.

Por ello, Revilla dijo sentirse “asediado” por el MAS, que al parecer busca la administración de la Alcaldía.

image Vía Balcón: una de las obras investigadas por la Contraloría y Transparencia (foto)

Entre los casos que hacen seguimiento ambas entidades están la construcción de los Puentes Trillizos, las avenidas Buenos Aires y Camacho, la Vía Balcón y Barrios de Verdad. La Contraloría incluso hizo un pedido de información sobre el Sistema de Administración de Personal desde el 2000 hasta el 2010.

El Contralor, por su lado, afirmó que en la Alcaldía se hace el relevamiento de información sólo de dos obras: de los Puentes Trillizos y la Vía Balcón. “Enviamos notas a la Alcaldía porque permanentemente se han negado a proporcionar información, pero sólo por esos dos casos, y por eso también ahora están los funcionarios trabajando”.

Herbas, además, aseguró a Erbol que su entidad envió varias notas al ex alcalde Juan Del Granado para recabar información, pero éstas no fueron atendidas.

El concejal del MAS Jorge Silva, por otra parte, admitió que espera que la Contraloría le remita información sobre varias auditorías que encargó por los Trillizos, mercados Camacho y La Bolita, Barrios de Verdad y otros para verificar si las denuncias vecinales sobre irregularidades eran ciertas.

La Prensa se comunicó con Transparencia para conocer los requerimientos de este despacho; no obstante, informaron que ninguna autoridad podía atender el pedido.

Concejo aún no fue informado

Tres concejales del municipio paceño señalaron que no tienen una información oficial sobre los resultados de la auditoría que la Contraloría realizó a esta instancia. Sin embargo, ante la posibilidad de que el proceso pueda provocar un cambio de Alcalde, todos negaron esta posibilidad.

La presidenta del Concejo, Gabriela Niño de Guzmán, desvirtuó que haya un cambio de autoridades ediles y reiteró que hará respetar el voto del pueblo que la eligió como concejal. El vicepresidente de esa instancia, Guillermo Mendoza, reconoció que existen pugnas políticas, pero remarcó que no “permitirá una confabulación truculenta para descabezar a Revilla”. Finalmene, el concejal masista Jorge Silva sostuvo que mientras no se conozca una versión oficial sobre el tema, el Concejo sigue abocado a sus tareas. “Ni es una persecución del MAS ni es interés del MAS copar la Alcaldía paceña”.

Los dichos entre el Contralor y el Alcalde

Gabriel Herbas

Las acusaciones y contraacusaciones

“El entonces presidente del Concejo Luis Revilla tenía que descargar gastos de representación, y son 156.000 bolivianos que no tienen descargo. Pero hay algo más grave, porque en la auditoría se ha encontrado que se han estado utilizando documentos fraguados y falsos”.

Las acusaciones y contraacusaciones

“En mi gestión como presidente del Concejo Municipal es que por primera vez se establece una reglamentación de los gastos de representación con procedimientos, porque antes no había ningún tipo de descargos. Las otras denuncias del Contralor se basan en un documento falso”.

La prueba de la denuncia

“La mencionada autoridad presentó como descargo un documento fechado el 31 de julio del 2006 con el membrete del Bicentenario, y el papel membretado del Bicentenario fue entregado en junio del 2008. Entonces, éste es un documento fraguado y tiene la firma de Revilla”.

La prueba de la denuncia

“Lo que no se percató el Contralor es que esta firma de este comprobante es la única distinta a todas las demás. Esta firma es un sello que aparenta la firma del presidente del Concejo, Luis Revilla, situación que fue detectada y se pidió una investigación interna en la Alcaldía”.

Descartan y aseguran afanes políticos

“No existe una fijación en la Alcaldía de La Paz. En todas las entidades donde hacemos auditorías hay funcionarios que trabajan. Además, no es el único lugar donde se está realizando investigaciones. La próxima semana vamos a presentar un informe sobre la Alcaldía de El Alto”.

Descartan y aseguran afanes políticos

“El tema de fondo está en que se ha iniciado de parte del Gobierno y del Movimiento Al Socialismo la estrategia para tomar la Alcaldía de La Paz (…) pero no les tenemos miedo, que vamos a enfrentar esta acción en los planos jurídico, institucional y por supuesto en el plano político”.

Posiciones sobre el “acoso” a la Alcaldía

“Habría otra queja de que les enviamos demasiadas notas; sí las enviamos, pero son notas porque permanentemente se han negado a dar información y tenemos que reiterar, porque así es nuestro trabajo. Aquí no hay ningún acoso. La Contraloría sólo hace control gubernamental”.

Posiciones sobre el “acoso” a la Alcaldía

“Desde hace un poco más de dos meses, la Alcaldía recibe notificaciones diarias de la Contraloría y del Ministerio de Transparencia, parece que nos vigilan. Nos sentimos prácticamente asediados por estas solicitudes. Incluso hay personas que trabajan a tiempo completo aquí”.

Revilla: ‘No debía rendir cuentas con factura’

Norma. El descargo de los gastos de representación se hacía sólo con un informe

Luis Escóbar – La Paz, La Razón

El alcalde Luis Revilla se ampara en la Resolución 10/2006 aprobada por el Concejo para no presentar los comprobantes de los gastos de representación que hizo cuando era presidente del Concejo Municipal. La Contraloría ratifica que esos respaldos son imprescindibles.

El contralor General del Estado, Gabriel Herbas (MAS), denunció a Revilla ante la fiscalía por cuatro delitos cuando presidía del Concejo.

El acusador alega que el alcalde Luis Revilla no presentó los comprobantes de gastos de representación entre 2006 y 2009, y que falsificó de uno de los descargos. Herbas presentó un informe de gastos fechado en junio del 2006 en un papel con el logo del Bicentenario que recién pudo ser utilizado desde junio del 2008.

Luis Revilla aseguró que no es necesario presentar los descargos y se acogió a la Resolución 10/2006 del Concejo, que en su primera parte sostiene que “al no constituir los gastos de representación ningún tipo de remuneración (…) los mismos deben ser sujetos de informes por parte del Alcalde y del presidente del Concejo”.

En el primero de sus artículos dispone “aprobar la Asignación de Gastos de Representación (cuatro mil mensuales) debiendo presentarse los descargos de los gastos realizados durante el mes a la Dirección de Finanzas”.

“La resolución no dice que se deba presentar descargos con respaldos”, declaró Revilla a radio Erbol. La Razón también solicitó una entrevista, pero le fue negada.  Herbas apuntó a su vez que “un descargo significa que si el presidente del Concejo diera camisetas (…) es lo normal que tenga que firmar el presidente del barrio o sacar un recibito del lugar donde hizo el agasajo”.

MEMBRETE. Revilla dijo que hace una semana pidió el inicio de un proceso de investigación interna respecto al informe del 2006, que fue presentado en una hoja membretada que ni siquiera existía ese año. El documento se halla en los archivos de la Alcaldía, pero el Alcalde dijo que en su registro personal no existe el error. “Tengo una copia del documento original que lleva mi firma y no el sello y no tiene el membrete del Bicentenario. Eso lo voy a presentar”. Pero Herbas dijo que en ningún momento Revilla informó a la Contraloría de esta anomalía.

El presidente de la Asociación de Municipios de La Paz (Amdepaz), Inocencio Carvajal, sostuvo que el proceso se debe amparar en la legalidad y evitó pronunciarse a favor o en contra del Alcalde o de la Contraloría.

El caso está en la fiscalía

La Fiscalía de Distrito recibió ayer la denuncia de la Contraloría en contra de Revilla y prevé designar al fiscal que atenderá el caso hoy a mediodía.

MAS apoyará suspensión del Alcalde

Dos concejales de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) informaron, por separado, que primará el apego a las normas en caso de que la Fiscalía pida la suspensión del alcalde, Luis Revilla. El MSM cree que no se llegue a cambiar al Burgomaestre.

El concejal por el MAS Jorge Silva dijo que “el Concejo Municipal, ante la acusación de un fiscal, debe suspender temporalmente al Alcalde y entre sus miembros nombrar a una autoridad interina hasta que dure el proceso”.

Por su parte, el vicepresidente del Concejo, Guillermo Mendoza (MAS), dijo que “es importante para cualquier demócrata respetar la voluntad popular; pero también respetar las leyes”. El Concejo paceño tiene 11 miembros. Cinco del Movimiento Sin Miedo (MSM), partido del alcalde Luis Revilla; cinco del MAS y uno de Unidad Nacional (UN).

La presidenta del Concejo, Gabriela Niño de Guzmán (MSM), no cree que se llegue a suspender al Alcalde. “Tuvimos elecciones (diferenciadas) para alcaldes y concejales; y no podría creer que la justicia —por un documento de 3.400 bolivianos— pueda destruir la institucionalidad que tanto nos costó”, declaró la legisladora.

Puntos de vista

Óscar Vargas

Santa Cruz con ‘4 procesos de la Contraloría’

“También tenemos un acoso permanente, no sólo de la Contraloría sino de otros estamentos de poder político local. Hay cuatro procesos que sigue la Contraloría”, dijo el concejal cruceño.

Tito Hoz de Vila

‘Se está judicializando la política’

“Se está judicializando la política. Entonces, el único instrumento (del MAS) para liberarse de cualquier competidor en cancha es anulándolo. (…) En democracia esto no es sano”.

Isaac Ávalos

‘La Contraloría está haciendo su trabajo’

“Ahora se contradice (el alcalde Luis Revilla). ¿Para qué pide una auditoría si no le gusta lo que está haciendo la Contraloría? Creo que la Contraloría está en la obligación de hacer su trabajo”.