Según el proyecto de Ley, la nueva entidad tendrá representantes en los 9 departamentos.
Construcción del edificio de lo que será la Escuela de Abogados, en El Alto. – Los Tiempos Foto | Los Tiempos
Los Tiempos. Por July Rojas M.Después de su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Procuraduría General del Estado reemplazaría al actual Ministerio de Defensa Legal del Estado porque cumpliría una similar función, se constituirá en el nuevo “abogado del Estado”.
La Cámara de Diputados la aprobó la semana pasada en sus estaciones en grande y en detalle, espera turno para ser tratada en el Senado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el anteproyecto, el Presidente de Bolivia, tendrá 60 días, según la Constitución Política del Estado (CPE), para nombrar por primera vez al nuevo procurador de Bolivia, después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la ley.
La diputada del MAS Cecilia Ayllón, impulsora del proyecto, dijo que esta norma tiene el objetivo de promover, defender y precautelar los intereses del Estado.
“El Procurador General del Estado, que viene a ser el abogado del Estado, va a defender los intereses del Estado y es una persona que será elegida por mandato constitucional por el Presidente”, dijo.
El abogado constitucionalista José Antonio Rivera afirmó que la designación debe ser realizada por el Presidente, como instruye la Constitución. “Yo no veo ninguna situación nociva (…). La potestad la tiene el Presidente porque esta entidad estatal debe trabajar en estricta coordinación con el Poder Ejecutivo, que es el que constitucionalmente administra la cosa pública, por lo tanto es dependiente de esta unidad”, dijo.
Según la diputada Norma Piérola, la oposición observó alrededor de 12 artículos del proyecto de ley y realizó varias propuestas, entre ellas, de realizar una preselección de candidatos o “en su defecto, sean las instituciones más representativas de los bolivianos las encargadas de proponer una terna para que se elija al procurador”. El temor de la oposición es que el procurador termine siendo un abogado del Presidente y no del Estado, incluso señaló al presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce, de ser el futuro Procurador. El aludido lo negó.
Según Ayllón, posterior al nombramiento, se procederá también al traspaso de todas las funciones y atribuciones del Ministerio de Defensa Legal del Estado a lo que será la Procuraduría y “obviamente, se lo va a hacer de manera paulatina en la medida que se dicten los decretos supremos necesarios para este traspaso y la nueva conformación de la institución”.
Esta nueva entidad, en la anterior CPE, estaba a cargo del Ministerio Público, “que no la ejerció con la debida solvencia. En cambio ahora será esta nueva entidad la que pueda defender al Estado e iniciar acciones judiciales (…). Podrá ejercer un control sobre los servidores públicos que manejan el patrimonio del Estado, requerir información necesaria respecto al cumplimiento de sus funciones”, explicó Rivera.
El “abogado del Estado” no es una creación nueva a nivel internacional, Rivera aseguró que la mayoría de los países tienen un procurador.
La estructura del ente
Según el anteproyecto de ley, la Procuraduría General del Estado estará conformada por el Procurador General y tres subprocuradores: de defensa y representación legal del Estado; de evaluación, seguimiento y formación de las unidades jurídicas de la administración pública; y la subprocuraduría de asesoramiento e investigación y producción normativa.
Existirán direcciones generales y departamentales. Cada departamento tendrá un director de la Procuraduría General del Estado.
Se creará el Consejo de Abogados del Estado; la Escuela de Abogados del Estado y el apoyo administrativo.
Según la diputada Cecilia Ayllón, las últimas instancias servirán para capacitar a los abogados que deseen prestar servicios a la función pública. “No reemplazaría al Colegio de Abogados porque éste tiene su propia ley que agrupa a abogados en ejercicio libre de la profesión, tiene su propio código de ética y obviamente el abogado que quiera puede inscribirse en este colegio”, explicó.
En tanto, la diputada Norma Piérola, dijo que las universidades deberían pronunciarse porque “para eso hacen posgrados y especialidades (…)”. Además, afirmó que dos ministerios deberían desaparecer al implementarse esta norma: el Ministerio de Defensa Legal del Estado y el Ministerio de Transparencia.
PERFIL
El nuevo Procurador del Estado debe tener las mismas condiciones que un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Entre los requisitos está: tener nacionalidad boliviana, cumplir deberes militares en caso de los varones, tener 30 años de edad a la fecha de su nombramiento, no tener sentencia condenatoria o pliego de cargo, estar inscrito en el padrón electoral, tener título de abogado y no tener parentesco con el Presidente, Vicepresidente o ministros.
Dado su amplio campo de acción las atribuciones de la Procuraduría son múltiples. Por ejemplo, podrá defender judicial y extrajudicialmente al Estado y actuará como sujeto procesal en procesos legales, entre otros.
El Legislativo decidirá en esta semana cuándo elegir a supremos electorales
La Prensa. La Asamblea Legislativa Plurinacional definirá esta semana fecha y hora de elección de los faltantes vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras recibir el informe de la Comisión Mixta de Constitución, informó el diputado Juan Carlos Cejas, del MAS.
Ocho mujeres y 12 varones han sido seleccionados para optar a tres vocalías titulares. La norma impone que debe elegirse a dos mujeres y un hombre. Uno de ellos debe ser de origen indígena campesino. Ocho de los postulantes, cuatro de cada sexo, se autodeclaran indígenas. ABI