El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca y el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Rufo Calle, coincidieron en lamentar que el gobierno de Evo Morales sigue regalando las aguas de los manantiales del Silala a los chilenos y no se conduele de los miles de bolivianos que sufren la sequía en diferentes regiones del país por falta de planes o proyectos de dotación de agua.
"Como boliviano amo a mi patria y me duele ver que los chilenos sigan disfrutando de nuestras aguas del Silala sin pagar ni un centavo mientras nuestros hermanos del altiplano, valles y del oriente sufren una fuerte sequía por falta de políticas destinadas a construir sistema de riego y microriego", mencionó Machaca.
El dirigente de la COB propuso la construcción de un megaproyecto de distribución de agua mediante sistemas de microriego con la utilización de bombas y compresoras, lo que beneficiará a muchas regiones del país.
"Los recursos deben provenir de las arcas del Estado y de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Si el gobierno dice que hay superávit que se gaste ese dinero en este proyecto", enfatizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte Calle, indicó que el Presidente Evo Morales es blando con su homólogo chileno Sebastián Piñera, razón por el cual permite que los chilenos sigan utilizando las aguas del Silala de forma ilegal para la explotación de cobre en el norte chileno que es un territorio usurpado, así como por las empresas multinacionales.
"Una población que sufre la sequía es el Chaco que es conocida como productora de ganado cárnico y de leche, a consecuencia de que el gobierno no ha proyectado un megaproyecto destinado a construir un sistema de riego como en Potosí y todo el sur del país con las aguas del Silala", argumentó Calle.
Ambos entrevistados coincidieron en mencionar que el no me importismo del Gobierno para solucionar el problema de las aguas del Silala es reflejo de que la gestión de Morales no está cumpliendo ni está interesado en la agenda de octubre del 2003 y 2005 consistente en la verdadera nacionalización de todos los recursos naturales y su industrialización a favor de los bolivianos y no de las transnacionales.
Entretanto, el representante del Bloque Vecinal Revolucionario (BVR) Froilan Calcina, planteó que los recursos que se podrían utilizar para los megaproyectos de dotación de agua provendrían de los cheques venezolanos. "Qué vale más, ¿hacer política con bonos? o proteger la vida de los bolivianos con proyectos que sí valgan la pena", concluyó el otrora dirigente de la FEJUVE alteña.
ANF.