Gobierno promueve la eliminación de los estereotipos sexistas


Comisión de Ética no Sexista vigilaría publicidad en medios. Socialización: Las propuestas para el anteproyecto de Ley Marco para la Igualdad de Oportunidades se trabajan en diferentes comisiones, en el Parlamento y el Ejecutivo. El Ministerio de Justicia informó que la propuesta tiene “el objeto de regular la difusión, publicidad, información y toda expresión visual, oral o escrita que contenga imágenes, alusiones o estereotipos sexistas, con carácter vejatorio, discriminatorio, racista, humillante o degradante hacia la dignidad de las mujeres”.

image Foto internet

Gobierno promueve la eliminación de los estereotipos sexistas



ABI. La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Eveling Llanos, aclaró que "el documento de trabajo para diseñar el anteproyecto de Ley recomienda la creación de la comisión nacional de ética de publicidad no sexista y los medios de comunicación, con el fin de regular la difusión, publicidad, información y toda expresión visual, oral o escrita, que contenga imágenes, alusiones o estereotipos sexistas, con carácter vejatorio, discriminatorio, racista, humillante o degradante hacia la dignidad de las mujeres".

    Desmintió las informaciones sobre una propuesta o norma que castigaría la publicidad que use el cuerpo de la mujer y que se pagaría un sueldo mínimo a las amas de casa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Para Llanos, corresponde informar responsablemente en sentido de que dicha normativa está en elaboración como documento de trabajo y no se cuenta con un anteproyecto de Ley final y de momento obviamente no existe una fecha fijada para la presentación de la referida propuesta.

    Dejó en claro, que "no se ha definido concretamente el establecimiento de sanciones o castigos, mucho menos la penalización a los medios de comunicación o a las agencias publicitarias".

    Precisó que lo que se propone entre otros temas es que los medios de comunicación destinen mayores espacios para informar sobre los derechos y deberes, así como de las oportunidades y avances para la vigencia plena de los derechos de la mujer en todos los campos, de tal manera que se evite la naturalización e incitación a la violencia de género a través de la difusión de imágenes estereotipadas y codificantes que comúnmente se difunden.

    El documento propone igualmente que se difunda el concepto de responsabilidad compartida dentro de la vida familiar, tal como lo establece la Constitución Política del Estado.

    Además, dijo, se encuentra en el marco de los convenios internacionales como la CEDAW, Belem Do Pará, la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, que recomiendan al Estado boliviano suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación.

    También exhorta a los medios para que se aliente a proyectar una imagen positiva de la mujer y de la igualdad de condición y los roles y responsabilidades compartidas de las mujeres y los hombres, en las esferas tanto privadas como públicas, evitando imágenes violentas, degradantes o pornográficos, que perjudican a la mujer y su participación en la sociedad.

    Aclaró que el trabajo remunerado del hogar, destinado a las amas de casa, estaba previsto en el "Anteproyecto de Ley para el Reconocimiento del Trabajo Productivo del Hogar" que se discutió la gestión 2008, el cual no ha sido recogido en lo absoluto como propuesta e insumo concreto dentro el documento de trabajo del Anteproyecto de la "Ley Marco para la Igualdad de Oportunidades",

    Expresó que por mandato de la Constitución Política del Estado, se plantea solo el reconocimiento al valor económico del trabajo del hogar, como fuente de riqueza de un Estado que deberá ser cuantificado en las cuentas públicas, y no así como una obligación del Estado para el pago de algún monto de dinero.

Comisión de Ética no Sexista vigilaría publicidad en medios

Socialización: Las propuestas para el anteproyecto de Ley Marco para la Igualdad de Oportunidades se trabajan en diferentes comisiones, en el Parlamento y el Ejecutivo. image

Regulación: un anuncio que emplea la imagen femenina, en la avenida Busch

La Prensa

El  documento de trabajo para el anteproyecto de Ley Marco para la Igualdad de Oportunidades, que busca beneficiar a las mujeres bolivianas, recomienda la creación de la Comisión Nacional de Ética de Publicidad no Sexista y Medios de Comunicación que regulará el trabajo de periódicos, radios y canales sobre emisión de publicidad.

El Ministerio de Justicia informó que la propuesta tiene “el objeto de regular la difusión, publicidad, información y toda expresión visual, oral o escrita que contenga imágenes, alusiones o estereotipos sexistas, con carácter vejatorio, discriminatorio, racista, humillante o degradante hacia la dignidad de las mujeres”.

Aclaró, sin embargo, que en el documento aún no se ha definido específicamente el establecimiento de sanciones o castigos, mucho menos la penalización a los medios de comunicación o a las agencias publicitarias.

No obstante, esta norma es socializada en diferentes instancias y también se halla como “Ley Marco para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres” en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

En esta instancia, el parágrafo IV del artículo 28 de la propuesta indica que la “Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) exigirá el cumplimiento a las sanciones que fueran impuestas administrativamente por la Comisión Nacional de Ética de Publicidad no Sexista y Medios de Comunicación (que será creada) a medios de comunicación, agencias publicitarias u otros bajo su competencia, en cuanto a la suspensión o revocación de licencias a quienes vulneren lo dispuesto en el Código de Ética elaborado por la comisión”.

El Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, coordina la elaboración del anteproyecto de ley con dicha comisión y con la Unión de Mujeres Parlamentarias de Bolivia, que se encargan de realizar consultas a organizaciones sociales para complementar la norma, sobre la base de los proyectos y anteproyectos de ley que ya figuraban en la agenda legislativa y que hasta la fecha no fueron aprobados.

El Ministerio, sin embargo, afirma que el anteproyecto está en construcción y aún es considerado un documento de trabajo, por lo que no existe una fecha para su presentación ni está agendado para su tratamiento o debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entre las propuestas sumadas al proyecto base, también se propone “que los medios de comunicación destinen mayores espacios para informar sobre los derechos y deberes, así como de las oportunidades y avances para la vigencia plena de los derechos de la mujer en todos los campos, de tal manera que se evite la naturalización e incitación a la violencia de género a través de la difusión de imágenes estereotipadas y cosificantes”.

Según el Ministerio, el borrador propone que en los medios se difunda el concepto de “responsabilidad compartida” dentro de la vida familiar.

Para destacar

La remuneración del trabajo en el hogar aún no fue considerada en los documentos que trabaja el Ministerio de Justicia.

El anteproyecto de Ley Marco para la Igualdad de la Cámara de Diputados afirma que al menos será un salario mínimo.

El Ministerio aseguró que este punto aún no fue definido en el borrador que se trabaja en esa instancia.

El artículo 338 de la Constitución actual plantea cuantificar el valor económico del trabajo en el hogar.