El anuncio lo hizo hoy el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en conferencia de prensa. Dijo que el estado no está para reglamentar y regular las relaciones sexuales. Informó que el Órgano Ejecutivo rechazó el proyecto de Ley de Protección Legal del Niño, Niña y Adolescente luego de la polémica que se generó por el artículo 15.
El presidente en ejercicio Alvaro García Linera (ABI)
Ordenan eliminar artículo que avala sexo entre adolescentes de 12 años
ANF.- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera informó que el Órgano Ejecutivo rechazó el proyecto de Ley de Protección Legal del Niño, Niña y Adolescente luego de la polémica que se generó por el artículo 15 que propone dejar sin sanción las relaciones sexuales consensuadas entre adolescentes de más de 12 años.
"En los siguientes minutos estoy remitiendo una nota al congreso, a la Asamblea Legislativa Plurinacional devolviendo la ley de Protección Legal del Niño, Niña y Adolescente incorporando correcciones, observaciones", informó García Linera respecto al proyecto de Ley propuesto por el actual presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce Zaconeta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A pesar de la críticas en la oposición política, sectores de la sociedad civil y la iglesia, los asambleístas de Movimiento al Socialismo (MAS) defendían el polémico artículo hasta este lunes. "La sociedad civil siempre tiene que estar orientado a sus legisladores es saludable y un gobernante demócrata tiene que estar atento a recoger estas críticas porque somos seres humanos y estamos dispuestos a corregir, tal vez en cielo haya infalibles. Pero por otra parte, podemos observar a quienes podríamos llamar; hipócritas fariseos y demagogos que se rasgan las vestiduras por un artículo que ya existía", afirmó García Linera.
La autoridad explicó que la observación del ejecutivo propone, específicamente, excluir el artículo 15 y espera que el plenario legislativo la suprima. Afirmó que en el resto de la norma no existen mayores observaciones. "El estado no está para reglamentar y regular las relaciones sexuales eso lo hará un estado cavernícola, no el estado plurinacional un estado moderno, pero sí el estado tiene que sancionar a las personas que cometan delitos, no vivimos el tiempo de las cavernas ni el medio Evo", aseveró.
Asimismo, García Linera propuso legislar mayores sanciones contra aquella personas que abusan de la "confianza espiritual", refiriéndose específicamente a los casos de abuso por parte de miembros de las iglesias contra niño y niña y adolecentes.
El proyecto de Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes fue aprobado sin modificaciones en la Cámara de Senadores y remitida a Diputados, donde fue sancionada y se esperaba que en los siguientes días sea promulgada, por el Órgano Ejecutivo, empero, con las observaciones al artículo 17 se espera que sea el Jefe de Estado que vete el referido artículo.
Gobierno veta ley de reformas y protección de menores y pide enmendar artículo específico
La Paz, 25 oct (ABI).- El gobierno de Bolivia vetó el lunes la Ley de Reformas al Código Penal para la Protección Legal de Niños, Niñas y Adolescentes (LRCP), que aprobaron y sancionaron la semana pasada las cámaras de Diputados y Senadores, informó el presidente en funciones Alvaro García Linera.
"Estoy remitiendo una nota a la Asamblea Legislativa Plurinacional devolviendo la ley de protección legal de niñas, niños y adolescentes incorporando correcciones", afirmó el Presidente en funciones durante una conferencia de prensa dictada en La Paz.
La LRCP fue devuelta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) después que la oposición boliviana y la Iglesia Católica, principalmente, criticaran el concepto que incorporaba el artículo 15 que endurecía, con penas de 20 y 30 años de presidio, el estupro, es decir el acceso carnal con un menor de 14 años de uno y otro sexo, sin consentimiento, en otras palabras violación.
Empero, el articulado de referencia, que fue copiado tal cual de la anterior legislación penal y que tras el veto volvió a recobrar vigencia temporal este mismo lunes, levantó una densa polémica al eximir de sanciones las relaciones consentidas entre púberes mayores de 12 años.
"Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de un (1) año, entre ambos, y no se haya producido violencia ni intimidación", decía parte del artículo que promovió el veto y que la Iglesia Católica, en esta coyuntura y no antes, pese a que figuraba en el Código Penal vigente los últimos 4 lustros, lo consideró como una suerte de fomento a la sexualidad precoz.
La administración de Evo Morales, de gira estos días por Irán, devolvió a la bicameral ALP la ley para que se efectúen correcciones a un artículo específico, heredado de la legislación aún vigente y que data de las reformas de la década de los 90.
"Entre las observaciones con las que estamos devolviendo a la ALP estamos proponiendo excluir de la ley que protege a niños y niñas específicamente al artículo 15, donde se modificaba específicamente al artículo 308 del Código Penal" sujeto de reforma, precisó el mandatario en un encuentro con la prensa local.
"Espero que la ALP pueda tratar en plenario en la reunión de cámaras de senadores y diputados, la observación que hace el Ejecutivo proponiéndoles que arranquemos, saquemos (de raíz) el artículo que ha generado tanto debate y se mantenga el resto de la ley que es sumamente protectora de los niñas niños y adolescentes", estimó.
El Ejecutivo boliviano echó mano del parágrafo 10 del artículo 161 de la Constitución para vetar la ley.
"La ley sancionada por la ALP y remitida al Órgano Ejecutivo podrá ser observada por la Presidenta o el Presidente del Estado en el término de 10 días hábiles desde el momento de su recepción", señala textualmente la carta política boliviana.
"En tanto se produce eso (por el trámite de observación y corrección en la ALP) sigue en vigencia el artículo 308 del Código Penal y, por supuesto, tal como lo planteó el presidente Evo, el día sábado, iniciamos un debate amplio, con toda la sociedad, con el Congreso, el ministerio de Justicia a la cabeza, para elaborar un nuevo código penal y, por supuesto, modificar la ley niño, niña y adolescente", afirmó García Linera.
De acuerdo con el Presidente en ejercicio, el procedimiento legislativo adoptado por el gobierno busca consolidar, de todas formas, la aplicación de sanciones duras con los vejadores de menores.
En consecuencia, el Ejecutivo boliviano proyecta "una ley, un nuevo código penal, que lo más pronto posible que introduzca sanciones más drásticas, más duras, más contundentes contra las personas que abuzaren a niñas niños y adolescentes", apuntó la autoridad.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, ha asegurado que la ley busca que la sociedad en desarrollo, como la boliviana, considere "sagrados" a los menores de edad en Bolivia.
"Esta ley busca que la sociedad en desarrollo en el proceso de cambio, diga ‘el niño es algo sagrado y que no se lo puede maltratar porque representa la esperanza’. Son los seres más inocentes y no tienen la capacidad para defenderse y no es posible que el Estado no se haya manifestado hasta ahora", dijo.