Hay dudas sobre reservas de gas, Evo explica potencialidad del litio


EVOreservasdelitio1 PERIODISTASendiadeprotesta1 CELESTINOCONDORIdanplazoagobiernoporacuerdosrealizados1

Tv y Radio meridiano. MELGAR ESPERA LA AUDIENCIA El ex líder cívico del Beni aguarda la audiencia judicial que definirá su suerte, fue un férreo opositor al gobierno en la demanda autonomista. (PAT)

EX PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DEL BENI ESTÁ DELICADO DE SALUD Su defensa tramita su internación. La audiencia cautelar decidirá su detención preventiva o libertad condicional. Melgar negó haber sido el articulador de la banda de Rozsá. (ATB)



COMITÉ CÍVICO DE POTOSI DA UN PLAZO AL GOBIERNO HASTA EL 8 DE NOVIEMBRE para las autoridades atiendan las demandas del pueblo potosino.

En Consejo Consultivo eligió el Comité Electoral compuesto por 7 organizaciones a la cabeza de la Central Obrera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‘A la cabeza la Central Obrera, Federación de chóferes, Federación de Mineros, Federación de la prensa, Luz, agua. FUL’ manifiesta Celestino Condori.

Se declara estado de emergencia apoyando al distrito indígena de Coroma por la no atención del gobierno a los 6 puntos del pliego petitorio del departamento de Potosí. Se aguarda la llegada de los Ministros hasta el 5 de noviembre, caso contrario.

‘En caso de no ser escuchados, el 8 de noviembre se estaría ejecutando el bloqueo de la garita San Antonio con quienes nos identificamos plenamente porque está vigente el pacto de Unidad entre Coroma y el Comité Cívico Potosinista’ dice Condori. (ATB)

ECONOMIA

RESERVAS DE LITIO EN BOLIVIA REPRESENTAN EL 70% DEL TOTAL DE LAS RESERVAS MUNDIALES El gobierno iniciará el trabajo de explotación e industrialización de derivados del litio. El prsidente Morales garantiza que Bolivia podrá abastecer al mundo con este nuevo energético por los próximos 5.000 años. (ATB)

SE CUANTIFICAN LAS RESERVAS El gobierno afina la explotación de litio, el presidente presento esta mañana información sobre las reservas en los salares de país. (PAT)

SALUD EN EMERGENCIA, DESPIDO DE 46 TRABAJADORES El dirigente de este sector solicita una reunión con la ministra del área. Buscaran mediante el dialogo la reincorporación de los despedidos a sus fuentes de trabajo. (Unitel)

LEY DE PENSIONES La COB convoca a un ampliado, la próxima semana determinarán si respaldan o rechaza la nueva Ley de pensiones, después de su encuentro enviarán un proyecto a la Asamblea Plurinacional. (Unitel)

PUESTO 103 DE 175 BOLIVIA BAJA EN LOS ÍNDICES DE LIBERTAD DE PRENSA según un informe de reporteros sin frontera. En la misma situación están Venezuela y Ecuador, Chile es el país latinoamericano donde existe mayor libertad de prensa. (UNO)

DIPUTADO FABIAN YACSIK INSISTE EN QUE EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS RINDA UN INFORME ANTE LA ASAMBLEA ACERCA DE LAS RESERVAS DE GAS EN EL PAÍS porque él asegura que el informe de Ryder Scott es impreciso.

‘Corresponde que el ministro pueda apersonarse a la Comisión de Autonomías a rendir el informe, los 7 días que está establecido en el reglamento. Una de las 11 preguntas ¿Cuáles son las razones técnicas o de otra índole que no se haya cumplido la ley que establece que cada año debemos tener publicadas las certificación de las reservas de gas en el país’ dice Fabián Yatsik. (Unitel)

DIPUTADA DE UNIDAD NACIONAL EXPRESA SU PREOCUPACION POR FALTA DE INFORMACION DE LA CANTIDAD DE RESERVAS QUE TIENE BOLIVIA.

‘Estamos viendo que se le ha mentido al país, se ha ocultado información, no se le ha dicho las reservas que tenemos. No se ha invertido, no se ha hecho ningún tipo de trabajo y una vez más Yacimientos simplemente ha servido para ser un botín de guerra en desmedro de los bolivianos. Mientras los países como el Perú avanzan en sus reservas en la cantidad de inversión en el tema gasífero, Bolivia va para atrás’ manifiesta Elizabeth Reyes. (Bolivisión)

SEGURIDAD

4 POLICIAS ACUSADOS POR EL PRESUNTO ASESINATO DE DAVID OLORIO APAZA, LOS FISCALES UTILIZARON CHALECOS ANTIBALAS

A fin de resguardar su integridad física, ya que habrían recibido llamadas telefónicas anónimas amenazándoles de muerte.

‘Se está poniendo en riesgo a las víctimas, a los propios administradores de justicia, a la propia Fiscalía que investiga y han podido establecer el despliegue de seguridad que se ha tenido que realizar en esta audiencia para garantizar la vida de los Fiscales, de los testigos y las propias víctimas. Tenemos información que se quería atentar contra la vida de la gente que ya está aquí. En tal sentido, se ha pedido que se lleve adelante la audiencia a fin de que de una vez se termine la situación jurídica de los imputados’ indica Roger Velásquez, Fiscal.

El Juez de Instrucción en lo penal suspendió a la audiencia cautelar de los 4 Policías implicados en la muerte de David Olorio, es la tercera postergación porque el citado juez fue imputado por el Policía Juan de la Cruz Cerón. (PAT)

POLITICA

EN BUSCA DEL MILLON Los libros de la movilización periodística siguen abiertos en todo el país, el objetivo es el millón de firmas. Hoy marcharon periodistas en La Paz. (PAT)

PERIODISTAS MARCHAN EN LA PAZ Van rumbo a la Plaza Murillo, reclaman por el cercenamiento e la libertad de expresión. Paralelamente la recolección de firmas continúa. Entregarán los libros a la Asamblea Legislativa. (UNO)

BANCADE DE CONVERGENCIA INTERPUSO UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CONTRA DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY CONTRA EL RACISMO Porque violan la Carta Magna.

La Convención Americana de Derechos Humanos y la declaratoria universal de los derechos humanos. (ATB)

PERIODISTAS DE LOS MEDIOS ESCRITOS SALIERON UNA VEZ MÁS EN CONTRA DE LOS ARTICULOS 16 Y 23 DE LA LEY CONTRA EL RACISMO

En la ciudad de La Paz los Trabajadores de la prensa tomaron una vez más las calles.

‘Estoy en la calle porque estoy peleando por la libertad de expresión no solamente de los periodistas, de todo el pueblo, porque tenemos el derecho de expresarnos libremente’

‘Otra vez en la demanda que tenemos todos, el desacuerdo con estos 2 artículos que es una ley mordaza para nosotros’ (PAT)

ASAMBLEISTAS DE OPOSICIÓN CRITICAN ALGUNOS SPOTS QUE SALE EN MEDIOS ESTATALES PORQUE TIENE MENSAJES RACISTAS Y DISCRIMINATORIOS.

‘No solamente está violando su propia norma sino que debería empezarse las acciones legales contra este medio de comunicación y sobre todo, contra quien ha hecho el spot. Más bien da lugar a mayor racismo, mayor discriminación’ señala Norma Pierola.

‘Las leyes están prohibiendo publicar aquello, se está propagandizando un delito que se hubiera cometido a través de estos señores. Es una interpretación genérica y esos son los riesgos de una ley que genera posibilidades de censura previa como la que establece está ley que en algún momento vamos a tener que modificarla, se va tener que corregir este hierro’ acota Fabián Yacsik. (Unitel)

GOBIERNO CONSIDERA QUE LA MARCHA DE LOS PERIODISTAS DE CARACOLLO A LA PAZ ES UNA MUESTRA QUE EN EL PAÍS SE RESPETA LAS MOVILIZACIONES

‘Es una de las mayores expresiones de la libertad de expresión que puedan hacer una marcha y que en otras condiciones no habrían sido posible. Mientras este en los niveles de tolerancia, esto va ser una marcha legítima, que seguramente se va llevar a cabo si perjudicar, sin tener ningún inconveniente’ manifiesta Oscar Coca, ministro de la presidencia. (Unitel)

MINISTERIO PÚBLICO INICIARÁ INVESTIGACIÓN A EX AUTORIDADES Y CIUDADANOS QUE PERCIBIERON SOBRE SUELDOS DE LOS GASTOS RESERVADOS.

‘La investigación se va aperturar como un abanico para el temas de sobre sueldos, pluses en antiguas gestiones que cobraban jefes de unidad, viceministros y directores generales. Vamos a investigar en lo que se refiere a sobre sueldos a autoridades en algunas gestiones gubernamentales’ manifiesta el fiscal Roger Velásquez. (Bolivisión)

Reporte informativo

La Paz, Jueves 21 Octubre de 2010 RADIO MERIDIANO

Periodistas llegan a zonas y barrios con la recolección de firmas

Sucre: Los trabajadores de la información llevan los libros de las firmas a los barrios y reconocen que falta reflexión sobre los artículos cuestionados en la Ley Contra el Racismo.

El segundo dirigente de la Federación de periodistas de Chuquisaca, Carlos Torres, dijo que se buscará en las zonas periféricas la adhesión voluntaria de los vecinos.

Se va cumplir la jornada por la libertad de expresión, eso significa que los periodistas de Chuquisaca estaremos por todos los barrios y zonas de la Capital para seguir recolectando más firmas. Está bien las firmas, pero también hay que acompañara con otros temas, nosotros nos hemos propuesta la socialización en la ciudadanía de este tema’, señaló. (Fides)

Los periodistas en Potosí se movilizaron

Potosí: La prensa potosina continúa en su tarea de recolectar firmas para exigir al Gobierno un referéndum dirimidor a dos artículos cuestionados de la Ley Contra el Racismo.

Iván Rodríguez, en un mitin realizado en el centro de la ciudad, responsabilizó al Gobierno por este hecho, además señalaba que el Gobierno de Evo Morales está gastando una cantidad millonaria de recursos en una contra campaña a la labor de los periodistas.

Potosí y el país deben saber que durante los últimos días el país está gastando millonadas de dinero haciendo campañas pretendiendo desorientar a la población, pretendiendo hacer creer que los trabajadores de la prensa estamos de la Ley Contra el Racismo, pretendiendo confundir al hombre de a pie. Al MAS al Gobierno le decimos que mientras ellos van gastando plata haciendo campañas de desinformación, el pueblo se está dando cuenta y militantemente asiste a la firma de nuestros libros’, indicó. (Fides)

Periodistas de La Razón salen a las calles de La Paz para pedir respeto a la recolección de firmas de la ciudadanía

Álvaro Arias, representante de los trabajadores del periódico La Razón, indicó que participan de las movilizaciones convocadas por diferentes instituciones del gremio periodístico cuestionando los artículos 16 y 23 de la Ley Antirracismo.

No nos cansamos de recordar a la población que no estamos en contra del espíritu de esta ley, estamos en contra de dos artículos específicamente porque consideramos que violan la libertad de expresión que está amparada por la Constitución. Además vulneran la libertad y el derecho de los periodistas al trabajo’, indicó.

Arias explicó que de la movilización también participan periodistas de otros medios de comunicación así como personas independientes del gremio y ciudadanos. (Fides)

Campesinos señalan que recolección de firmas de la prensa es un show político

Cochabamba: La Federación de Campesinos de Cochabamba señaló que no está de acuerdo con la recolección de firmas promovida por periodistas del país y, más bien, piden que estos se sumen a la elaboración del Reglamento de la Ley Contra el Racismo.

Alejandro Peredo, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación campesina, ‘la Ley más bien da luz verde a la libertad de expresión para todo el pueblo boliviano, por ejemplo los campesinos y los pobres jamás hemos sido escuchados, solamente hemos sido discriminados por los gamonales y patrones que hoy en día están queriendo boicotear el tema. El recojo de firmas no va a prosperar aunque recojan de todos los bolivianos porque sabemos muy bien que primero debe ir mediante la Corte Nacional Electoral’, indicó. (Erbol)

Presidente Evo Morales entregará cheques a varios municipios cruceños

Camiri, Santa Cruz: Después de tres intentos fallidos para que el presidente del Estado, Evo Morales, arribe al municipio de Gutiérrez para entregar recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, en esta jornada y en horas de la tarde, pero en la capital del departamento, procederá a la entrega de cheques a 8 municipios de la circunscripción 59, 7 de la provincia Cordillera y el municipio de La Guardia, informó el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Celso Padilla.

La intensa humareda impide el arribo de Morales al municipio de Gutiérrez. (Erbol)

COMITÉ CÍVICO SE DECLARA EN VIGILIA PERMANENTE ANTE LA DETENCÍON DE EX DIRIGENTE CÍVICO DEL BENI, ALBERTO MELGAR

Trinidad, Beni: Por el supuesto caso de terrorismo en el documento que emitieron dicen que se debe esclarecer el caso tan bullado y los culpables deben ser sancionados pero se debe respetar los derechos humanos, afirmó Alfonso Mejía, Secretario General del Comité Cívico del Beni.

‘Ante la aprehensión del Ing. Alberto Melgar past presidente, reiteramos la denuncia de politización del proceso .. como terrorismo por parte del Ministerio público violando el artículo 120 de la Constitución Política del Estado en relación al juez natural y su jurisdicción. Esperamos que en la audiencia cautelar el juez actúe dentro de marco de la ley, que considere la inocencia del acusado prevea la detención. Se declara en vigilia a la espera de que sus derechos humanos, políticos y civiles sean respetados’ dijo Mejía. (Fides)

LEOPOLDO FERNANDEZ DIRÁ SU VERDAD, TERMINARON LAS CHICANAS, MAÑANA SE INSTALA AUDIENCIA

La etapa de declaraciones se inicia con Leopoldo Fernández, como lo indica el Fiscal Isabelino Gómez ‘El juicio oral y ya viene la declaración de los imputados, viernes declara Leopoldo Fernández’

Leopoldo Fernández en su última entrevista con Erbol desde el Penal de San Pedro reveló que con 48 horas de anticipación tenía la información de que los campesinos iban a llegar armados a Cobija. La aseveración fue rechazada por el Ministerio Público arguyendo que la Policía había verificado que ningún campesino portaba armas. (Erbol)

ECONOMIA

El 70% de las reservas de litio en el mundo se encuentra en Bolivia

El presidente Evo Morales presentó efectivamente la nueva política del litio para Bolivia y el mundo, se trata de anunciar oficialmente que el mayor reservorio que tiene el mundo se encuentra precisamente en territorio nacional con un 70% de este metal.

El primer mandatario explicó de manera amplia los usos, aplicaciones y además garantizar el cambio de matriz energética en el planeta, además indicó que es importante avanzar en el tema de las inversiones, para lo cual ha informado lo que se está haciendo específicamente en los lugares donde están almacenados, las salmueras, estos recursos.

Saber sobre las nuevas políticas del litio en Bolivia y porque no decir del litio en el mundo. Estamos haciendo esta conferencia de prensa justamente para hacer conocer las nuevas políticas del Estado con relación a este recurso natural. ¿Qué es el litio?, es el metal más liviano que existe. ¿Dónde se encuentra el litio?, en algunos países, en algunos continentes, en las rocas pero especialmente en la salmuera que está en los salares. ¿Para qué se necesita el litio?, los principales usos del litio en vidrios de alta calidad, lubricantes y grasas, industrias farmacéuticas, antidepresivos’, dijo.

Se trata de un valor de cifras realmente astronómicas las que se tiene en esta materia que le van a garantizar a Bolivia una reserva de 5.000 años de acuerdo a los estudios que ha realizado el equipo científico que está a cargo de investigación, exploración y posteriormente de explotación.

Morales ha manifestó además que se necesita socios y ese trabajo de lo va a realizar escuchando las propuestas. (Erbol)

Bolivia aceptará socios solo en la tercera fase de la industrialización del litio

El presidente Evo Morales presentó este jueves la política oficial que tendrá el Estado con relación al litio y otros recursos evaporíticos, el mandatario anunció que en las dos primeras fases de industrialización Bolivia no buscará socios, lo que sólo sucederá hasta la fase de generación de baterías de litio.

En la tercera fase, (de generación) de baterías, si va a ser importante (contar con) socios, aunque tenemos avanzada la parte científica. La producción de baterías de litio y la inversión será de 400 millones de dólares, con ventas anuales de 350 millones de dólares, puesta en marcha el 2014’, indicó. (Fides).

Presidente de YPFB mediante convenio con gobernador de Chuquisaca afirma que mega campo Margarita es compartido con Tarija

Tarija: Una carta con fecha 27 de julio del año 2010 remitida por el presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, revela que se ha definido que los pozos Margarita, Cuatro Pozos y el HCY X-1 ST, conforman una sola estructura geológica que está inmersa en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Por esta razón corresponde aplicar el artículo 45, reservorios compartidos, de la Ley de Hidrocarburos.

Este acuerdo causó preocupación en las instituciones tarijeñas y la Gobernación quienes lamentaron que el presidente de YPFB haya mentido al pueblo de Tarija en la audiencia pública mencionando que la estatal nada tiene que ver en el tema, pero que ahora señala que el mega campo es compartido, explicó el secretario de Hidrocarburos, Mario Cavero.

El 27 de julio del 2010 en uno de los puntos más principales dice niveles de participación de Chuquisaca y Tarija en los campos Margarita, existen reservorios compartidos entre los dos departamentos’, indicó.

Ante esta situación las instituciones y la Gobernación solicitan a la Asamblea legislativa interpelar al presidente de YPFB, al ministro de Hidrocarburos y al propio presidente del Estado, aseguró Cavero.

Puedan interpelar, no como quieren hacerlo al gobernador, sino al presidente de YPFB para que nos diga porque le mintió a Tarija. La Gobernación como parte sola no la va tomar, esperamos una gran reunión para tomar la decisión y ahí veremos quienes están en esta vereda y quiénes se van con favorecer a intereses nacionales fuera del esquema de la defensa de Tarija’, acotó. (Erbol)

CONFLICTO PETROLERO TARIJA-CHUQUISACA, PROVINCIAS TARIJEÑAS SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE SUS PROPIOS INTERESES

Tarija: mientras las autoridades departamentales buscan explicaciones y soluciones al conflicto petrolero con Chuquisaca, la provincia O’Connor ha confirmado para este día viernes una reunión para movilizarse en defensa del mega campo Margarita.

Por su parte, la provincia Gran Chaco se trasladará en una caravana desde Yacuiba hasta los pozos petroleros.

A su turno la Policía toma previsiones ante posibles enfrentamientos entre las provincias de Tarija este fin de semana. (Erbol)

Gobierno asegura que nuevo sistema de pensiones tiene la sostenibilidad de más de 35 años

El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el proyecto de Ley de Pensiones que será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la sostenibilidad de más de 35 años consolidando además beneficios para los trabajadores como la reducción de la jubilación hasta los 58 años de edad para todos los trabajadores además de las mujeres que podrán jubilarse incluso hasta los 55 años y los mineros entre los 51 y 56 años de edad.

La sostenibilidad está absolutamente garantizada, estamos hablando de sostener por encima de los 35 años, de eso no hay porque preocuparse porque los incrementos que hemos dado son absolutamente mínimos, porque justamente hemos explicado a la COB que lo más importante de esta ley es garantizar la sostenibilidad’, indicó. (Patria Nueva)

SEGURIDAD

INTERNOS DEL PENAL DE VILLA BUSH SE DECLARAN EN HUELGA DE HAMBRE

Cobija, Pando: Los internos de la cárcel pública de Villa Bush han ingresado en huelga de hambre de manera indefinida en demanda de atención en salud.

Los representantes de los internos manifestaron que existe desabastecimiento de insumos como también la falta de profesionales médicos para su atención. La ausencia de una olla común para los internos, así como el pago de sus prediarios son otras demandas de los reos que piden a las autoridades atención a su pliego. (Erbol)