Norma contra racismo lleva “píldora venenosa”


El senador Roger Pinto, dice que para matar perros, envuelven una píldora venenosa en medio de un pedazo de carne y lo mismo el MAS envuelve en la Ley antirracismo artículos “venenosos” para perseguir y eliminar la libertad de expresión de la ciudadanía. Casos de discriminación y racismo apuntan hasta a Evo. Opositores cuestionan también difusión de “spots racistas” pagados por el Gobierno.

image Roger Pinto

El Diario



Norma contra racismo lleva “píldora venenosa”`

El senador por Convergencia Nacional (CN), Roger Pinto, afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) envuelve en normas como la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, artículos “venenosos” para perseguir y eliminar las posibilidades de libertad de expresión de la ciudadanía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Cuando charlábamos con la SIP (Sociedad Interamericana de la Prensa), yo les decía lo que hace el Gobierno, se parece a lo que hacen las alcaldías para matar perros, envuelven una píldora venenosa en medio de un pedazo de carne y se las dan a los perros, y por cierto, que la van a morder”, declaró el opositor.

“Lo que el MAS ha hecho en todos estos años, y en estos meses, es siempre envuelta una causa justa como la discriminación ponen artículos, primero para satanizar a ciertos grupos o para perseguir, o como es en este caso, para eliminar de una vez por todas la posibilidad que tengan los ciudadanos, pero sobre todo los medios de comunicación a la libre expresión”, manifestó.

Aunque el opositor reconoció que en el país hay libertad de expresión en demasía, le preocupa que se quiera cortar el mismo, por lo que aseguró que la sociedad boliviana ha entendido los verdaderos objetivos de los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo y continuarán las protestas de rechazo.

“Creo que éste es un movimiento que va más allá, o por lo menos, hay que despertarlo como una actividad de la oposición, creo que la sociedad empieza a entender lo preocupante del accionar del Gobierno y una elaboración de leyes que tienen siempre en medio, por cierto, un elemento o un efecto perverso al final”, insistió.

Casos de discriminación y racismo apuntan hasta a Evo

Han aparecido otros casos por falta del pago del bono Juancito Pinto, de periodistas a los que no le dieron un crédito y de campesinos potosinos que le reclaman a Evo Morales por su subdesarrollo.

image

El Día, 22 de Octubre, 2010

Hay una especie de avalancha por denunciar racismo y discriminación que ni el Presidente que promovió la norma sobre el tema se salva:  “Hemos sido discriminados  y le vamos a iniciar un proceso”, dijo ayer Elías Coca, dirigente indígena de la localidad potosina de Coroma al expresar su descontento por la falta de cumplimiento de convenios con esa región que estuvo bloqueada durante 16 días en agosto.

Sostuvo que  Evo Morales demuestra parcialidad en el diferendo limítrofe con Oruro, una de las razones del conflicto.

Y como ese caso ayer en Santa Cruz apareció el caso de tres periodistas que expresaron su condena porque fueron discriminados en el Banco Unión, con mayor capital accionario del Estado, por negarse a concederle un préstamo.

Sobre el tema el presidente de la Asociación de Bancos (Asoban) Juan Carlos Salaues, negó que exista restricción a los periodistas para el acceso al crédito en el sistema financiero y aseguró que se ofrece estos servicios a todos los sectores sociales que incluye a los de mayor riesgo.

MÁS CASOS. Asimismo en Cochabamba se presentó ante la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de Ley que extiende el pago del bono Juancito Pinto a los estudiantes de primaria de escuelas privadas y el asambleísta opositor Herry Paredes dijo que si no lo aprueban los demandará por discriminación,

Por racismo también amenaza con ser denunciado el periódico La Patria de Oruro por haber dicho “concejil” en vez de concejal.

Sobre el tema, ayer la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció el intento de cierre de ese medio  y dijo que están en alerta, según dice un comunicado firmado por el presidente de esta entidad, Marco Antonio Dipp, y el Director Ejecutivo, Juan Javier Zeballos.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, dijo que tiene otros dos casos, uno contra una fiscal y otro contra una unidad educativa, que son analizados una vez salga la reglamentación.

Los casos surgen mientras los periodistas reúnen firmas para tramitar una iniciativa legislativa ciudadana  que revierta esa norma.

INSEGURIDAD. El abogado constitucionalista Jorge Asbún dijo que la Ley Antirracismo es muy amplia y se presta para muchas interpretaciones y genera inseguridad.

Qué dice la ley

La Ley Antirracismo • Entró en vigencia el 8 de octubre y la reglamentación está en curso en un término de 90 días.

Cómo y cuándo denunciar •

El art. 12 establece que las personas que sufren actos de racismo o discriminación podrán optar por la vía constitucional, administrativa o disciplinaria y/o penal.

Casos • El art. 13 dice que constituyen faltas en el ejercicio de la función pública las agresiones verbales fundadas en motivos racistas y/o discriminatorios, b) por denegación de acceso al servicio por motivos racistas y/o discriminatorios, c) por maltrato físico, psicológico y sexual por motivos racistas y discriminatorios, que no constituya delito y cuando se trata de delitos las penas van de 3 a 7 años.

LAS FRASES

“Está sucediendo lo que se temía y ya hay una denuncia que tiene la intención de cerrar un periódico”

JUAN JAVIER ZEBALLOS

“La amplitud de la ley aprobada ha empezado a generar inseguridad jurídica y miedo en todos”

Jorge ASBÚN

Plantean la inconstitucionalidad

La bancada de asambleístas del Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN) presentó ayer al Tribunal Constitucional Plurinacional una Acción Directa de Inconstitucionalidad sobre la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que a criterio de esa organización política viola la Constitución Política en sus artículos 21, 106 y 107; los artículos 8, 23 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como los artículos 7, 11 y 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los diputados Norma Piérola, Adrian Oliva y Roy Moroni, indicaron que el recurso fue presentado porque vulnera el derecho a la libre expresión no solo de quienes ejercen la profesión de comunicadores y periodistas, sino también, y lo más grave, de todos los ciudadanos de Bolivia.

“A título de lucha contra el racismo y la discriminación, se pretende encarcelar a todo ciudadano que emita un comentario en contra de este régimen autoritario”, sentenció Piérola.

Asimismo, condenó el doble discurso del Gobierno por empecinarse en imponer la Ley Antirracismo mediante un spot de televisión, que a juicio de los legisladores opositores, exacerba el racismo y la discriminación a través de los medios de comunicación. La Acción demanda la supresión de los artículos 16 y 23 de la Ley 045, por ser contrarios a la normativa legal vigente.

Diputados opositores cuestionan difusión de “spots racistas” pagados por el Gobierno

Sus contenidos vulnerarían la norma antirracista

El Diario

Diputados de la oposición cuestionaron la difusión de un spot televisivo pagado por la Dirección Nacional de Comunicación (Dinacom) dependiente del Ministerio de la Presidencia y que maneja todo el aparato propagandístico del Gobierno. Los mensajes podrían ser considerados como promotores del racismo y la discriminación y, por tanto, contrarios a la Ley 045. En tanto, la diputada Marianela Paco (MAS) defendió el spot y dijo que tiene un carácter de “orientación”.

Una propaganda televisiva que lleva varias semanas al aire en algunos medios de comunicación, en especial el Canal 7 de control estatal, muestra dos casos de opinadores del Oriente que realizaron expresiones agresivas con palabras subidas de tono y a otro comunicador cuya declaración fue sacada de contexto.

PROPAGANDA DEL GOBIERNO

La legisladora de Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola cuestionó la propaganda del Gobierno a la que calificó como contraproducente con características de “apología del delito” y que puede tener un efecto contrario, incitando al odio hacia esas dos personas involucradas.

“Qué están haciendo estos spots: primero, están diciendo que algunas personas se han referido en términos racistas y los difunden, qué están haciendo con eso, cómo va a ser orientar, están haciendo propaganda para su ley. En segundo lugar están queriendo redireccionar la mente, eso está hecho con premeditación y alevosía porque dice: hay que ir contra estos racistas, es crear animadversión contra estas personas”, interpretó.

La legisladora explicó que el mensaje de esta propaganda atenta contra los artículos que son cuestionados en la Ley antirracista y porque no son educativos, más bien tendrían un efecto negativo.

“Si no quieren ser penalizadas las personas que han incurrido en esta apología del delito deben retirar el spot y vamos a presentar una acción penal también por el tema de acción pública y privada como han inventado ellos y serán los primeros en estrenar la ley”, manifestó Piérola.

SPOT ORIENTADOR

Para la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Marianela Paco, el spot pagado por la Dinacom tiene un carácter “orientador” porque explica lo que no se debe hacer o decir y ejemplifica los criterios racistas que en su momento emitieron dos opinadores.

“No es un spot que está diseñado para que se cometan ese tipo de actos, más bien se está poniendo como ejemplo para que no se incurra en ese tipo de actos; tiene un principio de orientación, no hace apología del delito”, expresó.

PROMOTORES DE RACISMO

Entretanto, en Santa Cruz, el comunicador, docente universitario y analista de contenidos mediáticos, Max Torrez, aseguró que esa secuencia de mensajes emitidos por el Gobierno “están promocionando” los términos que lindan con una actitud racista. Sostuvo que una campaña contra esos males debería ser preventiva y manejada desde un punto de vista más educativo que político.