Nuestros equipos juegan su última carta en la Copa


San José recibe al argentino Newell’s; la ‘U’ visita al brasileño Palmeiras.

07 La Copa Sudamericana podría acabar esta semana para los equipos bolivianos si Universitario y San José no consiguen revertir los partidos de ida de los octavos de final, contra el brasileño Palmeiras y el argentino Newell’s Old Boys, respectivamente, que los dejaron al borde de la eliminación.

La ‘U’ jugará pasado mañana (a partir de las 21.00, hora boliviana) en Parque Antártica, el territorio del Palmeiras, teniendo en contra la derrota en Sucre, de hace unos días, por la mínima diferencia, que le da gran chance al conjunto brasileño.



Por su parte, el jueves (20.45), San José recibirá en su reducto del Jesús Bermúdez de Oruro al argentino Newell’s Old Boys, que prácticamente tiene la clasificación en el bolsillo después de haber goleado 6-0 en Rosario, hace casi dos semanas.

En los últimos años, el periodismo argentino subrayó con mayor insistencia cada visita ‘a la altura’ de los equipos de su país: no importa que el viaje fuese a La Paz, Oruro,  Potosí, Cochabamba o Sucre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pero por una especial ironía del fútbol, también en los últimos tiempos se registró una mayoría de resultados favorables a los planteles visitantes:  esos éxitos no disminuyeron  las referencias a la altitud, sino que multiplicaron el grado de ‘hazaña’ del empate o la victoria…

Si analizamos los resultados de los elencos argentinos en Bolivia (copas Sudamericana y Libertadores)  desde el año 2000, tenemos las siguientes cifras: Se registraron 13 triunfos bolivianos, cinco victorias argentinas y tres encuentros terminaron igualados.

Esto equivale a un 70 por ciento de puntos para nuestros conjuntos, y refuerza los argumentos temerosos de los cronistas del vecino país. Pero veamos lo que ha ocurrido en los cuatro últimos años:

En el 2007, Boca Juniors empató sin goles con Bolívar. Al año siguiente, San Lorenzo se impuso a Real Potosí por tres a dos. En la temporada 2009, Estudiantes de la Plata empató (0-0) en Sucre con Universitario.

Este año 2010, Estudiantes empató sin goles con Bolívar y Lanús se impuso a Blooming (en la ciudad de  Santa Cruz) por cuatro a uno. De manera que en cuatro años no se ha producido ni una sola victoria boliviana ante argentinos: la última ocurrió el 2006 cuando The Strongest derrotó a Newell’s por3-2.
Los datos
Afuera

Desde que se creó la Copa Sudamericana (2002) los conjuntos bolivianos han disputado 24 cotejos en el exterior, el Palmeiras con Universitario será el vigésimo quinto.
Un triunfo
Sólo hubo una victoria, de The Strongest sobre Liga de Quito (0-3) el 2005; seis empates y 17 derrotas.
Árbitros
Palmeiras con Universitario será arbitrado por Antonio Javer Arias (paraguayo); San José con Newell’s estará a cargo de Giovanni Perluzzo (venezolano).

En Brasil: un triunfo, dos empates y 36 derrotas

Universitario tendrá que hacer esta semana el viaje a San Pablo, y esto nos lleva a recordar lo que pasó con los equipos nacionales —en todas las Copas de clubes— cada vez que tuvieron que viajar al país vecino.

Partidos jugados,  39; triunfos, uno (Bolívar ante Atlético Paranaense en Curitiba el martes 5 de febrero del 2002: dos a uno, con goles anotados por Édgar Olivares y Joaquín Botero para los celetes); empates, dos (en 1974, Municipal de La Paz igualó 3-3 con Sao Paulo; y en 1992, San José  también logró un empate con Sao Paulo, en un gol por bando); los restantes 36 encuentros terminaron en derrotas de nuestros equipos:  Por un gol (5 veces), por dos goles (10), por tres goles (9), por cuatro goles (3), por seis goles (2). En dos ocasiones las goleadas llegaron a siete-cero: Santos a San José el 2008 y Cruzeiro a Real Potosí el año pasado.

Fuente: La Razón