Bolivia toma posesión de terreno cedido por Perú y edifica bastión de conciencia marítima


Bolivia tomó el domingo posesión de un emplazamiento de 4.000 m2 cedido en playa Tres Hermanas, en el Puerto de Ilo (600 km al sur de Lima) por la administración del presidente de Perú, Alan García, donde la Armada boliviana edificará el anexo de la Escuela Naval Militar. Con este acto hemos iniciado el camino para profundizar una integración en beneficio de nuestro pueblos", proclamó el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde.

Armadas de Perú y Bolivia rinden homenaje a Grau, héroe binacional. Asistieron autoridades y organizaciones sociales bolivianas.

image Ilo – Perú.- Ceremonia de colocación de la primera piedra del anexo de la Escuela Naval de Bolivia en Ilo Perú. Foto: AFKA/Gastón Brito



Por Daniel Espinoza, enviado especial

    Ilo PERÚ, 7 nov (ABI).- Bolivia tomó el domingo posesión de un emplazamiento de 4.000 m2 cedido en playa Tres Hermanas, en el Puerto de Ilo (600 km al sur de Lima) por la administración del presidente de Perú, Alan García, donde la Armada boliviana edificará el anexo de la Escuela Naval Militar, constató en terreno un periodista de la ABI.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    "En este acto simbolizamos la puesta en ejecución de la nueva etapa de las relaciones peruana-bolivianas. Con este acto simbólico estamos señalando que hemos iniciado el camino para profundizar una integración en beneficio de nuestro pueblos", proclamó el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde.

    El titular de Torre Tagle resaltó que, cumpliendo con la orientación y voluntad de los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Perú, Alan García, "ésta es una muestra de que no se descansó en aplicar el convenio bilateral a favor de la integración de los dos pueblos".

    García Belaúnde parafraseó a un diplomático peruano que supo ser embajador en La Paz a principios del siglo XX y dijo que "Perú y Bolivia no eran pueblos hermanos, sino que eran pueblos gemelos".

     "Dos pueblos tienen que mirar el futuro a partir de las coincidencias y actividades que les da su cultura y su historia. Dos pueblos que tienen que entenderse en la solidaridad y a partir del reconocimiento de los valores?, significó.

    A su turno, en canciller boliviano David Choquehuanca rememoró que el 19 de octubre último los presidentes de Bolivia y Perú renovaron su compromiso de construir una fraternidad y hermandad con la firma del convenio bilateral.

    "La solidaridad del Gobierno y del pueblo peruano con la causa marítima boliviana. Por eso, en este singular acto destacamos que se otorgue el terreno para la construcción del anexo de la Escuela Naval Militar de Bolivia", afirmó en una encendida alocución.

    Por su parte el comandante general de la Armada Boliviana, Gonzalo Contreras, subrayó que la Escuela Naval "se constituye en el bastión de la conciencia marítima (boliviana) y recuerda permanentemente el gran objetivo de volver a las costas del (Océano) Pacífico?.

    "La Armada Boliviana siente enorme satisfacción por el trascendental acto mediante el cual se pasa de las palabras escritas u orales a los hechos", siguió el alto feje militar boliviano.

    Los cancilleres García Belaunde y Choquehuanca, a nombre de sus gobiernos y dando cumplimiento al convenio bilateral de octubre, que remozó el Tratado de Ilo, suscripto en enero de 1992, descubrieron la piedra fundamental de la obra en emotivo acto que da luz verde a la construcción del anexo de la Escuela Naval Militar de Bolivia que albergara a 250 efectivos bolivianos.

     Los ministros de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, y de Perú, Jaime Thorme León, además del comandante Contreras, de la Armada Boliviana, y el representante de la Marina de Guerra peruana, Carlos Hues Manzaneda, acompañaron el acto en que se colocó la piedra fundamental de la obra.

     También los embajadores de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, y de Bolivia en Perú, Franz Solano, y personal de las cancillerías de ambos países.

    Para este acto llegaron el sábado de La Paz, luego de 12 horas de viaje por carretera, 4 secciones de la Escuela Naval Militar que fueron cobijadas en la Tercera Brigada de Artillería del Ejército del Perú, en el cuartel ´Pisagua`, al sur de Puerto Ilo.

    El domingo, vía área, llegaron a este puerto militar el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, Ramiro de La Fuente , el comandante general de Ejército, Antonio Cueto, el jefe de Estado Mayor de las FFAA, Reynaldo Pacheco, el comandante de la Policía boliviana , Oscar Nina, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, y los asambleístas Isaac Avalos y Fidel Surco.

    Además, movimientos sociales bolivianos, entre otros la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

Armadas de Perú y Bolivia rinden homenaje a Grau, héroe binacional

ASISTIERON AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL PAÍS

image Armadas de Perú y Bolivia rinden homenaje a Grau, héroe binacional.| Foto ilustrativa – Abi Agencia

ILO, Perú | ABI.- Las Fuerzas Armadas de Perú y la Armada Boliviana tributaron el domingo un homenaje al héroe binacional almirante Miguel Grau Seminario, en la plaza del mismo nombre ubicada en la Capitanía de Puerto, en la costa del sur peruano.

Bajo la consigna ‘Bolivia y Perú hermanos, un mismo pueblo y una misma historia’, ambas instituciones, además de sus autoridades y organizaciones sociales llegadas de La Paz, rindieron el homenaje al héroe binacional a las 08h00 (09h00 hora boliviana).

El cónsul de Bolivia en Ilo, Eduardo Ñiguez, junto a autoridades de la Cancillería de Bolivia y de la Armada Boliviana, depositó a primera hora una ofrenda floral al pie del monumento del héroe peruano-boliviano.

El diplomático boliviano dijo que Grau "simboliza no sólo una historia de hermandad entre ambos pueblos que tienen todo en común".

Muerto en combate en la guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, aliada de Bolivia, con Chile, entre 1879 y 1884, Grau supo ser un héroe naval, un patriota peruano-boliviano o un conductor táctico y estratégico de la guerra naval, mundialmente reconocido.

Militar que se adelantó al desarrollo del derecho internacional-humanitario, Grau es reconocido como demócrata de marras.

Antes de este acto, en la Plaza de Armas de Ilo, las Fuerzas Armadas de Perú, como todos los domingos, homenajearon el pabellón peruano rojo y blanco.

Este acto fue realzado por la asistencia de cuatro fracciones de la Escuela Naval Militar de la Armada Boliviana y los movimientos sociales, que en la ocasión fueron ovacionados por el público peruano volcado en las calles de Ilo.

Grau nació en la ciudad de Paita el 27 de julio de 1834 e ingresó a la Marina de Guerra de su país el año 1854.

El 8 de octubre de 1879, frente a Punta de Angamos, en el entonces litoral boliviano, el Monitor Huáscar, al mando de Grau, y la Corbeta Unión chilena libraron un duro combate. Grau murió en ese combate naval.

Bolivia perdió en esa guerra de posesiones 120.000 km2 en la puna de Atacama y 400 km de litoral.

El militar peruano ha sido declarado héroe de Perú y de Bolivia.