La situación se pone preocupante para el gobierno al punto que ya está acudiendo a los gastados argumentos que utiliza siempre para descalificar cualquier expresión de descontento. El ministro Sacha Llorenti, fiel a su costumbre, ya se ha apresurado a indicar que las marchas de las “cacerolas vacías” son organizadas por la derecha y se parecen a aquellas que se realizaban en Chile contra el gobierno socialista de Salvador Allende.
Pese a la lluvia vecinos participaron en una marcha de cacerolas vacías en protesta por el incremento de los precios de los alimentos en Santa Cruz, ayer. Foto Afka
Los argumentos gubernamentales ya no convencen a nadie y en el mejor de los casos causan pena. Sin embargo llama la atención la frivolidad con la que se hacen comparaciones. Allende tuvo que enfrentar una conspiración en toda regla en la que participaban sectores civiles, militares y también los Estados Unidos.
Resultaría ocioso comparar las personalidades y actitudes de Evo Morales y Salvador Allende. Difícilmente se podrían encontrar dos personas tan diferentes. Las circunstancias también son diferentes. En varias ocasiones el vicepresidente Álvaro García en tono de sorna dijo que no había oposición pero esta visto que los miembros del gobierno cuando les aprieta el zapato no atinan más que a ver oscuras conspiraciones de la oposición “neoliberal” por todo lado.
Sería conveniente que se pongan de acuerdo. Tildar de “derechistas” a todos los que protestan por la elevación de precios alcanza a miles de bolivianos de sectores populares y de la empobrecida clase media, excepto a la privilegiada y próspera cúpula gobernante, se entiende. Ellos si están muy satisfechos porque no tienen que preocuparse por esas minucias como el de llevar algo de comer a sus casas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Roguemos a la pachamama
Todas las teorías económicas se vinieron al suelo. Resulta que en criterio de la ministra de “Desarrollo Productivo”, Antonia Rodríguez todo el tema de la producción y abastecimiento de artículos de primera necesidad está en manos de la pachamama, esa deidad andina que en el último tiempo se está mostrando algo esquiva, según los agudos analistas económicos gubernamentales
Ese si que es un descubrimiento. Resulta que ahora las políticas económicas gubernamentales son innecesarias. Todo depende de la pachamama ante cuyos designios no hay nada que hacer. Es más, la ministra de nada menos “desarrollo económico” dice que no es “yatiri” (persona con poderes, brujo) para adivinar si habrá azúcar para abastecer a la población. Tal vez la solución consista en convocar a una reunión de “kallawayas” y “yatiris” porque posiblemente ellos tengan una respuesta que no tiene la ministra.
Prefiere Oxford y Cambridge a Potosí
Desde La Paz, el elegante vicepresidente ofreció una simple charla para Potosí en su bicentenario y habló de supuestas inversiones. Foto Afka
Potosí está pagando, igual que lo hizo Sucre, la inaudita afrenta de haberse parado firme frente al gobierno del MAS. Esta vez el vicepresidente Álvaro García no tuvo reparos para mostrarse tal como es. Soberbio y prepotente poco menos que no lanzó un escupitajo en el rostro de todos los potosinos. Dio a entender que prefiere ir a Oxford y Cambridge (dos universidades importantes, dixit) y no a Potosí que celebra su bicentenario.
Naturalmente las dos aristocráticas universidades inglesas se aproximan mucho más a su talante. El rostro cetrino y quemado por el sol de los potosinos no le resulta tan agradable como el de los rubios ingleses.