Conflicto: Una comisión se dirigirá a la zona fronteriza donde se denunció el ingreso ilegal de militares al mando de Willy Gareca. Cancillería no explica incursión. Choquehuanca dijo este domingo que existe una oficina en Buenos Aires que ve los temas fronterizos “todos los días (…) y conoce todos los temas”.
Frontera: tres personas en el puente internacional que separa Bermejo de Argentina
La Prensa
Impasse fronterizo. El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Ejército restaron ayer validez a la denuncia de autoridades argentinas en sentido de que 51 efectivos bolivianos incursionaron, el 26 de octubre, en el vecino país para cometer un robo en instalaciones de una empresa privada.
Mientras, una comisión compuesta por representantes de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con apoyo de personal del Instituto Geográfico Militar, se desplazará en las siguientes horas a la región para investigar en el sitio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, el oficial sindicado de la incursión ilegal a territorio argentino, coronel Willy Gareca, se encuentra en La Paz, donde es sometido a un sumario investigativo para determinar su responsabilidad en los hechos que se le atribuyen.
Ayer, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas dio cuenta de que Gareca es responsable de una unidad administrativa fronteriza dependiente del Ministerio de Defensa, por lo que no tiene mando de tropa y, por lo tanto, no pudo dirigir una misión de esta naturaleza.
El coronel Reynaldo Vera, director de Comunicación Social del Ejército, manifestó que es “muy poco probable” que sea cierta la acusación, porque en la región fronteriza de Bermejo hay solamente un puesto militar avanzado, al mando de un sargento que dirige a diez soldados.
“Su base de operaciones se encuentra muy lejos de esa zona y le habría resultado muy difícil movilizar a esa cantidad de soldados para llevarlos a la región anotada. Para hacerlo, se le habrían planteado muchos problemas de logística”.
Entrevistado por Plus Radio de Tarija, el coronel involucrado señaló: “En ningún momento el coronel Gareca ni tropas bolivianas han invadido territorio argentino. Más bien somos nosotros los que hacemos cumplir las normas internacionales con base en los tratados y leyes que existen. Los que violan las leyes son generalmente los argentinos”.
Gareca aclaró que el 26 de octubre no se encontraba en la región fronteriza con Argentina, sino en la ciudad de Tarija, donde atendió asuntos de índole personal.
Sin embargo, denunció que “gendarmes argentinos que llegan en forma subrepticia se dedican a amedrentar a los campesinos y esos hechos han sido denunciados al Comandante y Jefe de Frontera Militar; por esa razón, quizás, es que han hecho grande esto. Pero quiero indicar al pueblo de Tarija y a mi Patria que en ningún momento este oficial cometió ese tipo de faltas”, según el diario El Nacional.
El uniformado castrense denunció insistentemente que efectivos de la Gendarmería de Argentina (policía fronteriza) incursionan en territorio nacional.
La justicia de Argentina investiga otras dos denuncias de supuestas incursiones ilegales hacia su territorio de militares bolivianos bajo el mando de Gareca.
El diario El País, de Tarija, reprodujo ayer una denuncia hecha por el dirigente campesino de la comunidad tarijeña Naranjitos Carlos Zibairo, en sentido de que pobladores bolivianos, en defensa de sus tierras y cultivos, secuestraron un tractor y herramientas de una empresa supuestamente argentina que había entrado ilegalmente en territorio boliviano.
La aldea de Naranjitos está a 15 kilómetros de Bermejo. De acuerdo con la publicación de El País, es escenario de frecuentes avances de militares y civiles argentinos, quienes insisten en ocupar territorio boliviano con el pretexto de extender áreas de cultivo de caña. Zibairo anotó que “no vienen por caña, es por el petróleo”. El 21 de septiembre, el dirigente denunció que argentinos intentan explotar la riqueza hidrocarburífera.
Bermejeños se sienten abandonados
Pobladores de Bermejo denunciaron el abandono de las autoridades del Órgano Ejecutivo y de la Gobernación tarijeña, informó el diario tarijeño El Nacional, que da cuenta de que los habitantes de ese municipio fronterizo negaron las versiones de diarios argentinos que acusaron a un grupo de soldados bolivianos de haber violado la frontera y robado maquinaria y bienes de una empresa privada.
René Quezada, un empresario cañero de la zona, denunció que “esto es igual o peor que la Guerra del Pacífico. Desde hace meses hemos denunciado cómo los argentinos se meten constantemente a toda la zona de Naranjitos. La única autoridad que nos oía y actuó en consecuencia ha sido el coronel Willy Gareca (principal implicado), pero ahora los argentinos lo muestran como villano y nuestras autoridades no dicen nada”.
Naranjitos forma parte del territorio nacional. Se ubica a aproximadamente 18 kilómetros de la localidad de Bermejo, en el extremo limítrofe con Argentina. A mediados de septiembre se produjo en esa zona el más reciente de los incidentes fronterizos. Los dirigentes cañeros y el comandante de la Región y Frontera Militar, Willy Gareca, debieron lidiar con la presión de ciudadanos argentinos que disputan áreas de siembra de caña. Los dirigentes y la autoridad militar enviaron comunicados a las autoridades regionales y departamentales para dar cuenta del problema.
Argentina denunció remoción de hitos, pero el dirigente campesino Carlos Zibairo y varios comunarios aseguraron que la intención de las empresas y autoridades vecinas está relacionada con la ambición de explotar los hidrocarburos de la zona.
Ejército relega denuncias de Argentina
CANCILLERÍA NO EXPLICA INCURSIÓN
Los Tiempos
El canciller boliviano David Choquehuanca.
El Ejército restó ayer validez a las denuncias sobre una supuesta invasión de una tropa boliviana de unos 50 efectivos a territorio argentino al mando del coronel Willy Gareca para robar maquinaria y amedrentar a empresas y pobladores con el argumento de conflicto por límites.
En tanto, el canciller David Choquehuanca no dio una respuesta concreta sobre las declaraciones de su homólogo argentino, Héctor Timerman, quien dijo al diario El Tribuno de Salta, que pidió al Gobierno de Bolivia tomar medidas por la supuesta invasión de los militares bolivianos a su país “hace varios meses” y advirtió con una “protesta formal”.
Consultado sobre hace cuánto tiempo conocía la Cancillería las denuncias contra los efectivos, que son investigadas por la justicia argentina, Choquehuanca dijo este domingo que existe una oficina en Buenos Aires que ve los temas fronterizos “todos los días (…) y conoce todos los temas”.
El coronel Reynaldo Vera, director de Comunicación Social del Ejército boliviano, dijo que es “muy poco probable” que sea cierta la acusación porque en la región fronteriza hay solamente un puesto militar avanzado, al mando de un sargento que dirige a 10 soldados.
“Su base de operaciones se encuentra muy lejos de esa zona y le habría resultado muy difícil movilizar a esa cantidad de soldados para llevarlos a la región anotada. Para hacerlo, se le habrían planteado muchos problemas de logística”, indicó.
Una comisión compuesta por representantes de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con apoyo de personal del Instituto Geográfico Militar, se desplazará en las siguientes horas a la región para investigar en el sitio.
Gareca, el oficial sindicado de la supuesta, se encuentra ya en La Paz donde es sometido a un sumario investigativo para determinar su responsabilidad en los hechos que se le atribuyen.
Entrevistado el viernes por la emisora Plus Radio de Tarija, el coronel acusado señaló que “en ningún momento el coronel Gareca ni tropas bolivianas han invadido territorio argentino. (…) Los que violan las leyes son generalmente los argentinos”.
Dijo que el 26 de octubre no se encontraba en la región fronteriza, sino en la ciudad de Tarija, donde atendió asuntos de orden personal.
Denuncias
Choquehuanca indicó que envió una “nota verbal” a la Cancillería argentina y agregó que el Ministerio de Defensa verá qué sanciones serán aplicadas a los efectivos, de acuerdo con la normativa militar.
Los Tiempos insistió en saber si el Gobierno conocía sobre los hechos supuestamente protagonizados por Gareca. “(Gareca) no es un funcionario de la Cancillería, es un militar”, indicó el jefe de la diplomacia boliviana.
La justicia de Argentina informó el sábado que investiga “tres denuncias” de supuestas incursiones ilegales de militares bolivianos en territorio argentino encabezadas por Gareca.
El caso fue revelado el viernes por una denuncia de la empresa forestal Volcán SA que dijo que unos 50 militares del Ejército boliviano ingresaron ilegalmente en una zona de la provincia de Salta, a unos dos kilómetros de la frontera, supuestamente, robaron maquinaria agrícola y otros bienes por un valor superior a los 50 mil dólares.
Dan plazo para solución
El canciller argentino, Héctor Timerman, reveló que “el 2 de septiembre en Bolivia le pregunté al canciller David Choquehuanca si había algún problema en la demarcación limítrofe y me respondió que no. Yo le dije: ‘Es que hay un coronel que dice que hay problemas’. ‘Está equivocado’, me aseguró Choquehuanca, a lo que yo repliqué: ‘Entonces que no pase por la frontera”.
Timerman indicó en declaraciones al diario El Tribuno de Salta que “si en un par de días no hay una solución satisfactoria para Argentina, que es la restitución de lo robado y un pedido de disculpas, voy a hacer una protesta formal al Gobierno boliviano”.
“Si vuelve a ocurrir (la invasión a territorio argentino) vamos a volver a tomar cartas en el asunto. Pero lo que quiero decir es que este no es un tema novedoso, es algo que venimos trabajando hace varios meses”, agregó, según publicó El Tribuno.
El diario El País de Tarija reprodujo ayer una denuncia hecha por el dirigente campesino de la comunidad Naranjitos, Carlos Zibairo, en sentido de que pobladores bolivianos, en defensa de sus tierras y cultivos, secuestraron un tractor y herramientas de una empresa supuestamente argentina que ingresó ilegalmente a territorio boliviano.
La comunidad de Naranjitos está ubicada a 15 kilómetros de Bermejo en plena frontera con Argentina. Según El País, es escenario de constantes avances de militares y civiles argentinos, quienes insisten en ocupar territorio boliviano.