Cara y cruz: El titular de la Suprema, Julio Ortiz, dice que pedirle que renuncie es un acto ilegal. La decana Beatriz Sandoval sostiene que no hay gestión y hay mala relación con el Consejo de la Judicatura.
“Hay gente que quiere la silla presidencial de la Suprema”
El titular de la Suprema, Julio Ortiz Linares, aseguró que no se aferra a su cargo y señala que debe de haber más de una personas que busca la Presidencia de la Corte.
—¿Habrá algún interés partidario para el pedido de su renuncia o cuál es la razón?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
—Lo que se presenta en la Corte Suprema es una figura nada usual. Nunca ninguna Sala Plena ha pedido la renuncia de un presidente porque eso está prohibido por ley. No se trata de gustos, sino de cumplir la norma. Yo no sé qué es lo que ha ocurrido, seguramente, como algunos ministros declararon, se debió a una falta de madurez porque dicen que van a actuar con mayor madurez. Podría ser que, tal vez, confundieron alguna norma o los hechos de manera que hicieron un planteamiento inaceptable.
—Pero ¿habrá o no intereses partidarios?
—Yo quiero descartar ese tema, todavía yo me aferro a la idea de que es un equívoco, que no hay nada que pueda crear una crisis o que puede traer un trasfondo.
—¿Se ha desatado la crisis en la justicia?
—Crisis no, estamos trabajando, no hay una crisis que traiga perjuicio, porque las salas están trabajando y los ministros están en sus funciones. De lo que se trata es de poner un nuevo presidente, es decir, hay cierto interés en la silla presidencial, eso sí puedo decir, hay gente que quiere ser presidente o presidenta. Obviamente, el cargo es apetitoso para todos y están con la mirada puesta en la silla presidencial, en un momento que no es el más adecuado porque mi gestión fenece el 31 de diciembre. No se puede elegir a mi sucesor para tan pocas semanas.
— ¿Quiénes están detrás de su cargo?
—No sé, creo que ustedes han debido de captar una idea más sobre el tema. Al respecto yo no quiero decir nombres, en su momento ya ellos dirán.
—¿Estará dentro de ellos la decana Beatriz Sandoval?
—Ella nunca estuvo de acuerdo con mi presidencia, hay que recordar que desde un primer momento objetó mi designación con una serie de pretextos. Dijo que mi designación fue ilegal, criticó el nombramiento de los ministros que me apoyaron. Para ella, no eran legales, entonces yo creo que debe de ser una de las que tienen interés… No sé.
—¿Ella sería una de las que tienen interés en la silla presidencial?
—Yo me imagino, pero no lo sé, aunque debe de haber más de una persona.
—¿Qué es lo que va a pasar esta semana, renunciará a su cargo?
—Yo había anunciado que he tomado una determinación que haré conocer en su oportunidad, y se está acercando el momento, pero no puedo estar sometido a ultimátum alguno. Imagínese si vamos a estar sometidos a la ilegalidad. Yo no me aferro al cargo siendo presidente. Julio Ortiz es el mismo de siempre. Tengo una trayectoria nacional y seré el mismo. Lo que quiero es que haya cordura en la administración de justicia y que se imponga la razón. Ahora, si debo irme, si ése es el precio para que se mantenga el equilibrio en el interior de la Corte, pues lo voy a hacer. Reitero: yo no me voy a aferrar al cargo, pero tampoco puedo salir así.
—Pero ¿se queda o no en la silla presidencial?
—Yo voy a tomar una determinación que mantenga la institucionalidad; si debo irme, pues me voy a ir, no me aferro al cargo, yo me aferro a la ley. Las instituciones se quedan. Si hay que hacer renunciamientos, pues yo estoy dispuesto ha hacerlo, pero no voy a permitir que se quebrante la norma.
“Si debo irme, pues me voy a ir, no me aferro al cargo”
“La Corte Suprema está prácticamente paralizada”
La decana de la Corte Suprema, Beatriz Sandoval, negó tener interés de asumir la presidencia del organismo judicial y señaló que este órgano está paralizado.
—¿Cómo se puede entender el retiro de confianza al Presidente de la Corte Suprema que expresaron nueve ministros?
—Ésa ha sido una determinación que se ha tomado en Sala Plena y que ha sido ratificada en otra Sala Plena debido a la falta de gestión que ha habido en este periodo y nos mantenemos en ello; sin embargo, el jueves 4 se abrió la posibilidad de renuncia para el día 11. Los que votaron por él (Ortiz), cuando lo eligieron, le han retirado el voto y la confianza. Son ocho votos que dieron pie a su elección y a ellos me he sumado, porque no estuve cuando lo eligieron.
—¿Este hecho se puede entender como una crisis en el Órgano Judicial?
—Sí, yo creo que sí se puede entender como que hay una crisis porque, en realidad, no estamos pudiendo avanzar y rendir lo que deberíamos. Ahora mismo tenemos preparadas más de cien causas que deberíamos estar resolviendo en Sala Plena, pero no hemos sido convocados y no nos reunimos como corresponde.
—¿Por qué o a qué se debe esta crisis en el Órgano Judicial a poco de concluir el año?
—Nada tiene que ver que concluya el año, sino más bien a que en una etapa de transición debería mostrarse mayor gestión y rendimiento de las causas, precisamente por la situación en que nos encontramos; sin embargo, la Corte esta prácticamente paralizada y no hay una buena relación con el Consejo de la Judicatura.
—¿Por qué existe esa mala relación con el Consejo de la Judicatura?
—Eso yo no lo puedo decir. Lo cierto es que no hay una buena relación, no nos enteramos de lo que pasa en las reuniones del Consejo porque tampoco asiste el Presidente. Entonces es como que hay un cortocircuito entre el Consejo de la Judicatura y la Corte Suprema.
—¿De qué otra manera afecta esta crisis en la entidad?
—Está afectando en lo que son las causas de Sala Plena, pero seguimos despachando las causas de las salas especializadas. Cada quien trabaja en su sala, porque el Presidente no asiste a sala. Tenemos extradiciones, temas administrativos y una serie de casos.
—El presidente Julio Ortiz asegura que hay el interés de algunos ministros de la Corte Suprema para tener el control de la silla presidencial. ¿Es así?
—Yo creo que el interés es institucional. (Ortiz) ha tratado de manifestar que los cinco nuevos (ministros) que han llegado estarían interesados en la Presidencia, yo creo que en realidad es la preocupación de todos, pero es una preocupación de que haya una imagen institucional que favorezca al Órgano Judicial.
—¿A usted le gustaría ser de nuevo presidenta de la Corte Suprema de Justicia?
—No, no, yo ya llegué a ser presidenta, no hay ningún interés por mi parte de postularme, así que no estoy interesada.
—¿Qué pasaría en el caso de que el presidente Ortiz continuara en el cargo y no renunciara como se lo pidieron?
—En realidad, el jueves de la semana pasada dos ministros hablaron con él. Ellos dijeron que había un anuncio y que renunciaría el 11, después de que reciba una condecoración en Potosí.
—Pero en el caso de que el Presidente siguiera, ¿qué pasaría?
—No sé, la Sala Plena tendría que tomar una determinación.
“Dos ministros dijeron que Ortiz renunciará el 11”
La Prensa