Para la oposición, la visita fue “insulsa”; asambleístas protestan por la posición de abierto apoyo al gobierno de Morales, expresada por Insulza. “Es una pena, llegó casi de incógnito para ponerle una cuña a este embuste de democracia, que quedó con una pata coja” después de las declaraciones de la enviada de la ONU, dijo el jefe de bancada de CN, Mauricio Muñoz. Insulza actúa como “vocero de Gobierno”, afirma el diputado Ortega y lo invitó a vivir dos semanas en el país para que vea los efectos de las “leyes mordaza” promulgadas por el presidente Morales.
Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, en su visita a la Sede de Gobierno
Secretario General de la OEA actúa como vocero del Gobierno
Afirma diputado Andrés Ortega
El Diario
“Creo que hay demasiada suspicacia”, dijo José Miguel Insulza, al advertir que los medios que incitan el racismo deben ser sancionados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado de la opositora Convergencia Nacional, Andrés Ortega, calificó ayer de “vocero de Gobierno”, al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y lo invitó a vivir dos semanas en la ciudad de La Paz para que observe los efectos de las “leyes mordaza” promulgadas por el presidente Evo Morales.
“Es vocero del gobierno el señor Insulza. Es un representante de los gobiernos, a él no lo elige el pueblo, no lo eligen las bases, ni los movimientos sociales, lo eligen los gobernantes de turno y son a los gobernantes a los que tiene que rendir cuentas porque me imagino si se sale de la línea, el Gobierno dejará de dar las cuotas a la OEA”, declaró a NAN.
Ortega realizó esas declaraciones ante el respaldo expresado por Insulza a la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que contiene los polémicos artículos 16 y 23; además minimizó el reclamo de los medios de comunicación y dejó las quejas de la oposición en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Yo estoy seguro que en la medida que se vaya aplicando (la Ley 045) va ir aclarándose las dudas y los problemas. Creo que hay demasiada suspicacia, cada vez que vengo acá a Bolivia me entrevistan hay libertad de expresión no sé por qué se piensa de esa manera”, dijo Insulza, al advertir que los medios que incitan el racismo deben ser sancionados.
Para la oposición, la visita fue “insulsa”
LOS ASAMBLEÍSTAS DE LA OPOSICIÓN PROTESTAN
Los Tiempos – 20/11/2010
El diputado Andrés Ortega (PPB) dijo ayer que la visita a Bolivia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, fue “insulsa”. “El señor Insulza hace sus declaraciones como vocero del oficialismo y lo invito a vivir en mi casa por lo menos tres semanas para que conozca la realidad boliviana, para que después de eso tal vez pueda pensar diferente y ver el país, donde es prohibido pensar diferente”, dijo Ortega.
Andrés Ortega (foto Anf)
Para la oposición en la Asamblea Plurinacional, Insulza llegó a Bolivia con el único propósito de auxiliar al Gobierno y recomponer su imagen, seriamente dañada tras las declaraciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay.
“Es una pena, llegó casi de incógnito para ponerle una cuña a este embuste de democracia, que quedó con una pata coja después de las declaraciones de Naciones Unidas”, manifestó el jefe de bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz.
Para el diputado orureño Franz Choque (CN), el Consejo Permanente de la OEA debería replantear el rol de su secretario general “porque empieza a ser evidente que actúa como alguacil de los intereses de ciertos Gobiernos que encubren sus abusos detrás del aval de este organismo que se presta a sostener la mentira de que Venezuela y Bolivia viven en democracia”, afirmó.
“Hay que recuperar la OEA para los Estados, pues por ahora está en manos de un grupo de presidentes amigos de la vieja izquierda que la usan como sociedad de socorros mutuos”, aseguró.
FRUSTRACIÓN
• La diputada de oposición Norma Piérola presentó en días pasados una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar los atropellos a la democracia en América Latina.
• La oposición esperaba una respuesta más favorable con respecto a estos pedidos y denuncias a la OEA.
• Las declaraciones de José Miguel Insulza fueron muy criticadas por la oposición.